Starlink es un proyecto bastante popular por el mundo, y más desde que Elon Musk forma parte de él, debido a que son pocas las empresas que ofrecen internet por satélite con buena velocidad y a precios razonables, para lugares donde la fibra o cobertura no llegue.
Es una forma de no depender de nadie, y que pudimos ver en el apagón que sufrió España hace un mes, donde la única manera de conexión, era esta, ya que no requiere electricidad general ni red, solo mantener el dispositivo que nos proporciona la empresa.
Pues bien, Apple no se quiere quedar atrás, y lleva muchos años investigando y desarrollándose en este campo, por lo que puede que, en un futuro no muy lejano, lancen su propio sistema, por lo que vamos a ver lo que conocemos hasta ahora sobre este.
Proyecto Eagle: ¿Qué es?
Desde 2015, Apple y Boeing estuvieron explorando una idea bastante ambiciosa. Lanzar miles de satélites al espacio para ofrecer internet inalámbrico, tanto para iPhones como para hogares. Parte del plan era vender unas antenas que la gente podría colocar en las ventanas de sus casas, para distribuir la señal de internet dentro. Para Apple, este proyecto era una forma de depender menos de las operadoras móviles, a las que internamente consideraban «socios necesarios pero inconvenientes».
Apple llegó a invertir 36 millones de dólares para probar el concepto en una instalación en El Segundo, California. Pero en 2016, el proyecto se canceló. A Tim Cook le preocupaba cómo podía afectar la relación con las operadoras, además de que los costos eran muy altos y no había una razón clara para justificar la inversión a corto plazo. Más adelante, en 2018, Apple volvió a mirar el tema del internet satelital e incluso habló con empresas como OneWeb, pero cuando vieron que el coste podía llegar a los 30 o 40 mil millones de dólares, decidieron dejarlo ahí.
A día de hoy no hay mucha información sobre el punto en el que se encuentran, lo que sí está claro es que a Apple no le gusta quedarse atrás, y es por ello que podría sorprendernos en cualquier momento con un sistema propio, que bien podría vender a todos, o usar exclusivamente en servicios de sus productos. Ya hemos visto a los iPhone realizando llamadas por satélite, por lo que no querrán depender de otras empresas que, en un futuro, sean las únicas en tenerlo y aumenten los costes.
Por ahora toca esperar, aunque con los avances actuales, y empresas como Starlink pisando fuerte, no tardaremos en ver novedades al respecto. Ojalá la tecnología sigue avanzando a este ritmo, ya que cuando crees que hay poco que mejorar e innovar, siempre nos sorprenden con algo nuevo.
Y tú, ¿eres de los que prefiere la tecnología tradicional, o crees que un tipo de conexión así podría salvarnos de muchas situaciones como la vivida el mes pasado, proporcionando internet incluso sin necesidad de energía? Déjanos un comentario con tu valoración y opinión al respecto, y si pagarías por esto.