Apple es una empresa con presencia en muchísimos mercados. Y aunque tiene canales de venta directos, que son las Apple Store (y estas, a su vez, pueden ser físicas o digitales), no hay una tienda oficial en todos lados. En determinadas regiones, la empresa de Cupertino tiene presencia a través de grandes superficies, comercios en línea, o bien, mediante su propia red de distribuidores autorizados. En este artículo vamos a ver cuál es la diferencia entre distribuidor oficial Apple y una Apple Store.
Un distribuidor autorizado de Apple es un establecimiento certificado por la compañía para vender productos y ofrecer servicios oficiales, ideal en zonas sin Apple Store. En España, Apple tiene 12 tiendas oficiales: dos en Barcelona, cinco en Madrid y una en Murcia, Málaga, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
No todas las tiendas oficiales son Apple Store
Aunque parezca lo contrario, no todas las tiendas oficiales de Apple son Apple Store. Estas son establecimientos donde todo lo que vamos a ver son productos y servicios de las marca. Además de que son tiendas únicas, en el sentido de que no hay otros negocios ni tiendas de otras marcas, que vendan sus productos propios, dentro de las Apple Store.
No obstante, aquí entra en juego un nombre que quizá resulte un poco extraño de primeras: Apple Shop. Sí, esto existe y es un modelo de tienda oficial de Apple. Si las Apple Store son tiendas exclusivamente dedicadas a la marca, las Apple Shop son tiendas de Apple, pero ubicadas dentro de otros establecimientos. Además, las Apple Shop son diseñadas y controladas por la propia Apple, del mismo modo que los trabajadores son de Apple.
¿En qué tipo de establecimientos podemos encontrar una Apple Shop? Uno de los casos más comunes son centros comerciales y grandes superficies. Casos como Fnac, donde existe una sección completa dedicada a la tecnología, dentro de esta hay un espacio dedicado a productos y servicios Apple. Estamos hablando de una Apple Shop que se diferencia de las demás marcas, ya que tienen su propio espacio de diseño.
Así pues, Apple controla (de forma directa) dos tipos de establecimientos en España. De esta manera, aunque no tengamos una Apple Store como tal cerca de nosotros, tendremos la alternativa de acudir a una tienda oficial de Apple, a pesar de que se encuentre dentro de otro establecimiento.
Los Apple Premium Resellers
Si una Apple Store es una tienda 100% dedicada y controlada por Apple, un Apple Premium Reseller es un establecimiento autorizado por la marca que cuenta con cierto prestigio. Por una parte, porque venden los mismos productos que se venden en Apple Store oficial. Por otra, porque cumplen con los estándares de Apple en cuanto a atención al cliente y conocimiento de los productos, servicios y ecosistema en general de la marca.
Estas tiendas, aunque sean 100% dedicadas a la venta de productos y servicios de Apple, no están controladas directamente por la marca. No obstante, aunque no sean oficiales, en el sentido de que sean «suyas», sí son establecimientos autorizados y cuentan con su respaldo. Si vives en una ciudad donde no tienes una Apple Store cerca, acudir a un Premium Reseller es una de las mejores opciones para comprar.
Eso sí, es importante resaltar que prácticamente no hay diferencias entre una Apple Store oficial y una reseller, ya que, ambas ofrecen los mismos servicios de reparación, cobertura y asistencia, por lo que, salvo casos muy pero que muy concretos, nunca va a ver problemas en elegir una de las dos opciones, ya que, podemos considerar que ambas tienen el Ok de Apple para su funcionamiento.
Por último, es importante mencionar como el nuevo Centro Comercial La Vaguada, la cual sería la quinta tienda de Apple en la Comunidad de Madrid, la segunda tienda capital de España y de nuevo, en un centro comercial. Por tanto, será la 12º tienda en España.
¿Qué es un distribuidor autorizado de Apple?
Un distribuidor autorizado de Apple es un canal de venta adicional certificado por la compañía para comercializar sus productos y servicios. Este modelo ofrece mayor flexibilidad y suele estar presente en grandes almacenes, supermercados y tiendas multimarca donde los clientes pueden adquirir productos de Apple junto con los de otras marcas.
Estos distribuidores se destacan por algunas particularidades frente a otros canales de venta. Por ejemplo, suelen contar con modelos más antiguos de iPhone o iPad que ya no están disponibles en las Apple Store. En la actualidad, mientras se comercializan los iPhone 15, es posible encontrar en estos establecimientos dispositivos como el iPhone 13 Pro Max o el iPhone 14 Pro. Además, los distribuidores autorizados tienen más margen para aplicar descuentos, fijar precios competitivos y ofrecer servicios adicionales, como promociones exclusivas.
Entre los distribuidores autorizados más conocidos están MediaMarkt, Carrefour, Amazon, Worten o El Corte Inglés. Estas tiendas combinan productos de Apple con una oferta amplia de otras marcas, lo que les permite manejar el stock de forma independiente según la demanda local y la disponibilidad de inventario en cada establecimiento.
Apple te hace un examen
Cuando decimos que Apple necesita darte un Ok para que puedas abrir tu distribuidor autorizado, literalmente te examina en base a unos requisitos que ellos mismos proponen. De hecho, tienen un apartado web especialmente dedicado para ello.
Allí explican que toda empresa que quiera sumarse a este programa de distribuidores autorizados (junto con el servicio técnico de la tienda, también autorizado) puede darse de alta, siempre y cuando se dé la siguiente premisa: «Donde Apple tenía presencia directa». En otras palabras: Si estamos en un país en el que Apple opera de forma directa, ya sea a través de tiendas físicas u online, y tenemos un negocio en ese territorio, podremos darnos de alta.
Ahora bien, en cuanto a los requisitos, Apple pide que las empresas y negocios que se den de alta tengan un tiempo de experiencia en el que ya lleven operando. No podremos darnos de alta en este programa si somos unos «recién llegados». Además, el negocio ha de ser solvente, y desde Apple piden «registros financieros audítalos» de todas las actividades comerciales que se lleven a cabo.
En cuanto a los estándares de calidad, «deben satisfacer en todo momento los estándares» en todas las etapas del negocio. Sin embargo, aunque se conceda la acreditación, se van a ir realizando pruebas de forma periódica, tanto a nivel de conocimientos, como del estado del negocio en su conjunto. Por supuesto, todo el material que Apple proporcione, debe mantenerse bajo estricta confidencialidad.
¿Dónde hay Apple Store en España?
Si estás buscando los SATs o proveedores más cercanos a tu ciudad, o simplemente quieres conocer, por curiosidad, cuántos existen en cada lugar, por si te animas a intentar que te autoricen uno, puedes hacerlo a través de su página web, donde podrás ver, por cercanía, estos sitios, que van desde MediaMarkt o K-Tuin, entre las más famosas, hasta tiendas de reparación y venta autorizada que no son una cadena o no tienen un nombre específico que conozcas, sino que son Apple Premium Resellers que habrían conseguido el permiso que comentamos antes.
No todos son de reparación, ya que algunos solamente venden, algo que es importante, pues es posible que lo que nos interese es el soporte técnico, ya que para comprar, lo podemos hacer en el Carrefour, en Amazon, o en cualquier web de confianza, siendo asociados a Apple, o no.