Un anuncio de Apple sorprendía a todos los usuarios de iPad, y es que la compañía comentaba que a partir de ahora, se podrán reparar en talleres independientes, con piezas oficiales, algo que, anteriormente, no era posible, y que ofrece muchas opciones a gente que no tiene uno cerca.
Sin embargo, no es todo tan bonito como parece, y tiene una parte negativa que hay que contar, por lo que puede que no sean muchos esos nuevos puntos de reparación, ya que tendrán que asumir un coste que, en un lugar pequeño y con pocos clientes, no rentabilizarían.
Piezas oficiales para iPad, y nuevos puntos de reparación
Este cambio trae, como decíamos, muchos puntos positivos, tanto para empresas como para clientes, pero también negativos, por lo que vamos a resumir ambos para conseguir una opinión final sobre esta noticia.
Puntos positivos
- Reparaciones el mismo día: Por primera vez, es posible realizar reparaciones de iPad en el mismo día. Anteriormente, los dispositivos debían enviarse a centros de reparación, lo que causaba demoras. Ahora, los talleres independientes pueden mantener piezas en stock y realizar reparaciones más rápidamente.
- Disponibilidad de piezas y herramientas: Apple ha incluido modelos como el iPad Air (M2 y posteriores), iPad Pro (M4), iPad mini (A17 Pro) y iPad (A16) en su programa de reparación de autoservicio, proporcionando acceso a manuales, herramientas y piezas originales, es decir, pese a no ser trabajador de Apple, podrás ver un manual de cómo repararlo tú mismo.
Puntos negativos
- Costos elevados de herramientas: Las herramientas necesarias para realizar reparaciones genuinas de iPad tienen un coste superior a 3.000 euros, lo que dificulta que talleres pequeños puedan adquirirlas y ofrecer estos servicios.
- Precios altos de las piezas: Muchos componentes, como las pantallas, tienen precios que pueden superar el 50% del costo de un nuevo dispositivo. Por ejemplo, una pantalla puede costar hasta 600 euros incluso después de aplicar el descuento por devolución de la pieza antigua.
Estos dos puntos hacen que, pueblos y ciudades pequeñas sigan sin tener servicio, pues nadie va a invertir tanto, sobre todo porque no rentabilizarían ese gasto, al no tener clientes suficientes.
En resumen, esto es algo positivo para los usuarios, pero que tampoco nos dará un gran cambio a los que vivimos en lugares pequeños, teniendo que recurrir, como siempre, a Apple Stores o SATs oficiales que sí posean las máquinas necesarias, y lo que nos costará bastante, ya que, como veíamos, las piezas serán caras, y si a eso sumamos la reparación del técnico, puede que no llegue a compensarnos.
Al final, que Apple permita reparar iPads fuera de sus canales oficiales suena genial, pero tiene truco. Para muchos talleres pequeños, el coste de las herramientas y piezas lo hace inviable, así que en pueblos o ciudades pequeñas, probablemente nada cambie. Eso sí, es un buen primer paso. Al menos ya hay acceso a piezas oficiales, y con el tiempo quizá la cosa mejore. Por ahora, seguiremos tirando de Apple Stores… y cruzando los dedos para no romper nada. ¿Qué opinas tú?