Hace unos 10 años, decidí probar iPhone, y me enamoré del sistema, debido, sobre todo, a la fluidez y rendimiento del mismo, ya que Android, por aquel entonces, solo daba errores, e incluso los gama alta se quedaban bloqueados de vez en cuando.
Sin embargo, todo evoluciona, y actualmente el sistema operativo de Android está mucho mejor optimizado, aunque Apple siga ganando. Lo que ocurre, es que la compañía de la manzana, pese a intentar innovar, ya no consigue llamarme la atención como antes, y en muchos aspectos está quedándose atrás. Hoy vamos a analizar cuáles son esos puntos, y por qué me planteo cambiar.
Errores de iPhone y Apple en 2025 vs Android
Todos estos puntos son una opinión personal, y habrá gente que valore más unas funciones que otras, dependiendo de las necesidades, por lo que es algo que simplemente dejo por aquí para los que estén dudando de pasarse a iPhone, y tengan prioridades parecidas a las mías.
- Siri no evoluciona: Pese a que con Apple Intelligence hemos visto pequeñas mejoras en todo lo que refiere a la Inteligencia Artificial, el asistente de Siri sigue anclado en hace 10 años, y todas las promesas de Apple han sido en vano, por lo que no tenemos una evolución real en este apartado, con otros dispositivos, incluso muy económicos, de países asiáticos, que superan a la manzana.
- Apple Intelligence es muy malo: Suena brusco, pero es así, y es que no hablamos de si la inteligencia de Samsung es mejor o peor, sino que la de los iPhone es muy mala. El borrador mágico, algo que promocionaron como espectacular, está a la altura del Photoshop de 2015, o incluso peor, no sirviendo para nada más que pequeños detalles, y no siendo nada «inteligente», por lo que no podemos ni mencionarlo como una herramienta.

- Precios altos: Podríamos pasar todo esto en un iPhone 16e, pero no podemos obviarlo en un Pro Max de más de 1.500 euros, ya que, antiguamente, se diferenciaban mucho de los Android, pero a día de hoy, y más con estas contras, estaríamos pagando mucho por lo que ofrecen, así que no es rentable a nivel de calidad precio en 2025.
- Autonomía y carga muy normales: Pese a que sí han mejorado los tiempos de carga y la duración de la batería desde hace años hasta ahora, otras marcas, incluso con terminales de 150 euros, consiguen cargar este en unos minutos, mientras que los iPhone, por supuesta «protección y seguridad» siguen tardando más de 1 hora en hacerlo.
A todo esto podemos añadir la falta de personalización, siendo una odisea cambiar el tono de llamada por uno personal, o las limitaciones en apps que no tienen sentido. Es cierto que, por ejemplo, en iOS 26 podremos seleccionar el tiempo de posponer una alarma, y que no sean ya 9 minutos, como explicábamos el otro día en este artículo, pero como esto hay mil cosas que todavía no lo son, y deberían serlo, ya que entendemos el ecosistema cerrado de la marca, pero a veces se pasan de cerrados.
Y tú, ¿crees que Apple sigue siendo la mejor, o vive de años atrás, donde la diferencia con Android era más alta? Déjanos un comentario con tu opinión al respecto.