Cargar el iPhone parece una de las tareas más simples que existen. Solo tienes que conectar el cable, esperar unas horas y listo, pero lo que muchos usuarios no saben es que esa rutina diaria, aparentemente inofensiva, puede estar dañando la batería a largo plazo.
Y no, no hablamos de usar un cargador de dudosa procedencia o dejarlo toda la noche enchufado, aunque eso también tiene sus consecuencias, sino de un hábito que todos hacemos: cargar el iPhone al 100% siempre.
¿Es malo cargar el iPhone hasta el 100%?
Sí, puede parecer extraño, pero mantener la batería al máximo de su capacidad de forma constante no es lo mejor para su salud. De hecho, Apple lleva años reconociéndolo e incluso ha implementado funciones específicas en iOS para limitar la carga con el fin de proteger la batería. El problema es que muchos usuarios las ignoran o las desactivan sin saber que están alargando la vida útil de su iPhone.
Las baterías de los iPhone, al igual que las de la mayoría de dispositivos electrónicos actuales, son de iones de litio. Este tipo de baterías tienen una vida útil medida en ciclos de carga y descarga. Cada vez que cargas tu iPhone del 0% al 100%, se considera un ciclo completo. Con el paso del tiempo, cuantos más ciclos consumes, menor es la capacidad máxima que puede retener la batería. Pero además de los ciclos, el calor y el estrés que se genera al mantener la batería constantemente en el 100% también es perjudicial.
Apple lo explica claramente en su web: “La batería funciona mejor cuando se mantiene entre el 20% y el 80% de carga”. Por eso introdujeron la función llamada Carga optimizada, que retrasan la carga de ese último tramo de 20% hasta justo antes de que suelas usar el dispositivo. Es decir, si sueles despertarte a las 8:00, el iPhone se queda cargando hasta el 80% durante la noche y solo completa el 100% justo antes de sonar tu alarma. Esto reduce el estrés de la batería y retrasa su degradación.
Activa la Carga Optimizada en el iPhone
El problema aparece cuando este tipo de funciones se desactivan, ya sea porque el usuario las considera molestas o porque no entiende realmente su utilidad. Y es ahí donde entra en juego el hábito más dañino: dejar el iPhone enchufado toda la noche, todos los días, y con la carga optimizada desactivada. Puede parecer práctico, pero a largo plazo estás sometiendo a la batería a un estrés innecesario durante horas, cada noche. El resultado es que con el tiempo notarás cómo la autonomía disminuye drásticamente y el porcentaje de salud de la batería (disponible en Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería) baja más rápido de lo esperado.
Entonces, ¿qué se puede hacer para evitarlo? Lo ideal es cargar el iPhone cuando lo necesites, sin obsesionarte con llegar al 100%. Por ejemplo, si vas por el 30% y sabes que en una hora saldrás de casa, no pasa nada por dejarlo en el 80% si es suficiente para ti. Además, asegúrate de tener activada la opción de Carga optimizada de la batería, disponible desde iOS 13, y también la nueva función de Carga con límite del 80% si usas iOS 17 o superior, que directamente impide que el dispositivo cargue más allá de ese porcentaje.
En definitiva, mantener el iPhone cargado al 100% todo el tiempo parece una buena idea, pero a la larga puede acabar saliéndote caro. Si quieres prolongar la vida útil de tu batería, basta con adoptar pequeños cambios en tus hábitos de carga. Tu iPhone, y tu bolsillo, te lo agradecerán.