Lo que ocurre al poner el Apple Watch en modo de bajo consumo: ¿qué se desactiva?
Si tienes un Apple Watch, seguro que uno de los mayores inconvenientes que le has notado, es la batería, pues en ocasiones, sobre todo cuando estamos lejos de casa, vemos como no nos llega al final del día, al menos cuando no lo hemos sacado al 100% de ella.
Una de las opciones que nos ofrece, tanto al llegar al 10% como activándola nosotros de forma manual, es el ahorro de batería, a través de un modo de bajo consumo, pero, ¿en qué afecta activarlo? Vamos a ver todo lo que limita este modo, y así, si lo tenéis que poner, sepáis lo que hará.
Modo bajo consumo Apple Watch
Es probable que, si utilizas este dispositivo para medir tu salud, muchas de las limitaciones que activa el modo bajo consumo no te interesen, y prefieras quedarte sin batería antes que elegir esta función, por lo que vamos a ver una lista que Apple nos resume sobre ellas.
Al activar el modo de bajo consumo se desactivará lo siguiente:
- Pantalla siempre activada
- Gesto de doble toque
- Tiempo de exposición a la luz diurna
- Notificaciones sobre la frecuencia cardíaca de ritmo irregular, frecuencia cardíaca alta y frecuencia cardíaca baja
- Mediciones de frecuencia cardíaca en segundo plano
- Mediciones de oxígeno en sangre en segundo plano
- Recordatorio de inicio de entreno
Si el iPhone no está cerca, también lo hará con:
- Conexiones wifi y móviles
- Llamadas telefónicas y notificaciones entrantes
Así mismo, afectará a las siguientes funciones:
- Hacer una llamada telefónica puede llevar más tiempo
- La actualización de apps en segundo plano se realiza con menor frecuencia
- Las complicaciones se actualizan con menor frecuencia
- Las actividades en directo se actualizan con menos frecuencia
- Siri puede tardar más en procesar una solicitud
- Algunas animaciones y el desplazamiento pueden parecer menos fluidos
¿Cuánto aumenta la duración de batería?
Pues bien, aunque no son datos exactos, Apple explica que el modo de bajo consumo puede duplicar la duración de esta, por lo que si un Apple Watch Series de 18 horas de duración tuviese activado este modo todo el tiempo, podríamos llegar a 36 horas, algo que ocurre en los Ultra, quienes presumen de poder llegar a 60 horas de esta forma.
Esto no quiere decir que si tu reloj lo cargabas todos los días, ahora sea cada dos, ya que para eso tendrías que tener siempre activo el modo ahorro, y el no tener la pantalla activa, medir las pulsaciones, o que todo vaya más lento es algo absurdo si posees un Apple Watch, y esto solo debería usarse en casos de necesidad, pues de lo contrario será mejor irse a por otra marca distinta.
Y tú, ¿eres de los que usa este modo de forma permanente, en ocasiones, o como yo?, que pese a que sepa que no llegará a casa para cargarlo prefiere que se apague con todas las funciones, a tener la mitad de ellas y que me dure más, ya que si no me registra las pulsaciones, o no se sincroniza bien con el teléfono, de nada me vale poder ver la hora o recibir un WhatsApp si tengo el iPhone a mano.