Es probable que alguna vez hayas escuchado la palabra AirDrop, y es que es una herramienta que tienen los dispositivos de Apple, por lo que si tienes uno o estás pensando en adquirirlo y no conoces bien cómo funciona, hoy vamos a ver todo sobre ella para que aprendas algo más del ecosistema de la manzana.
Se trata de una función muy utilizada, sobre todo cuando la descubres y tienes más de un dispositivo de Apple, ya que podrás enviar y recibir archivos entre ellos con tal facilidad que una vez que uses un sistema operativo como Android o Windows, lo echarás mucho de menos y no sabrás qué hacer.
Qué es AirDrop
AirDrop es el nombre por el que se conoce a la herramienta de Apple que permite, de forma inalámbrica, enviar y recibir todo tipo de archivos entre dispositivos que tengan esta función. Es decir, podrás enviar una foto sin comprimir, a máxima calidad, entre dos iPhone, o incluso entre tu teléfono y tu Mac, ya que no es necesario que sean de la misma cuenta, aunque en este caso la otra persona tendrá que aceptar el envío.
Lo mejor de este sistema es su velocidad, pues usa diferentes métodos para que el envío sea muy rápido, pese a que sea un vídeo de cientos de MB. Algo similar a los envíos por Bluetooth que se realizaban antiguamente, pero de forma más avanzada y rápida, sin tener que subir nada a la nube o usar apps externas para ello.
¿Qué dispositivos son compatibles con AirDrop?
AirDrop está disponible en los siguientes dispositivos Apple:
- iPhone y iPad: modelos con iOS 7 o posterior.
- Mac: modelos de 2012 en adelante con macOS Yosemite o posterior.
- iPod touch: modelos compatibles con iOS 7 o superior.

¿Cómo funciona AirDrop?
Paso 1: Detección por Bluetooth
Todo empieza cuando el dispositivo que va a enviar el archivo busca otros dispositivos cercanos usando Bluetooth de bajo consumo (Bluetooth LE). Esto le permite encontrar posibles receptores sin gastar mucha batería.
Dependiendo de la configuración de AirDrop (como «Solo contactos» o «Todos»), solo aparecerán los dispositivos que estén disponibles y listos para recibir archivos. Antiguamente, se podía tener habilitado de forma permanente. Ahora, si no es un contacto, habrá que seleccionar todos y durará 15 minutos solamente.
Paso 2: Conexión por Wi-Fi
Una vez que se detecta el dispositivo al que se quiere enviar el archivo, ambos se conectan entre sí a través de Wi-Fi. No hace falta estar conectados a Internet ni a la misma red, se crea una conexión directa y segura entre ellos, pese a estar metidos en una cueva, por ejemplo.
Paso 3: Seguridad y verificación
Antes de que empiece la transferencia, se verifica la conexión entre los dos dispositivos y se asegura que todo esté cifrado. Esto protege la información durante el envío, ya que usará ondas que irán por esa red WiFi creada para este proceso. Si está activada la opción «Solo contactos», el sistema comprueba que los dispositivos se conozcan (por ejemplo, comparando los datos del contacto).
Paso 4: Envío del archivo
El emisor elige lo que quiere compartir y selecciona el dispositivo receptor. En ese momento, el otro usuario recibe una notificación para aceptar o rechazar el archivo. Si acepta, el archivo se transfiere rápidamente por Wi-Fi y se guarda en la app correspondiente (como Fotos, Archivos o Contactos). Si usas la misma cuenta de iCloud, y son dispositivos propios, ni siquiera te preguntará, y podrás hacerlo de una forma más rápida.
Ventajas y desventajas de AirDrop
Aquí podemos ver una serie de ventajas y desventajas de este método, el cual, si tenemos dispositivos Apple, será ideal.
Pros | Contras |
---|---|
Transferencia rápida y sin cables. | Solo funciona entre dispositivos Apple. |
No requiere conexión a Internet. | Los dispositivos deben estar físicamente cerca (menos de 10 m). |
Archivos sin pérdida de calidad. | No hay control avanzado sobre la carpeta de destino en algunos casos. |
Seguridad gracias al cifrado de extremo a extremo. | Puede fallar si Bluetooth o Wi-Fi están desactivados. |
Integración directa en el sistema (no necesita apps extra). | No hay soporte para compartir con Android o Windows. |
Futuro de AirDrop
Apple sigue mejorando AirDrop con cada versión de sus sistemas operativos. En iOS 17, por ejemplo, se introdujo NameDrop, una función basada en AirDrop que permite compartir contactos con solo acercar dos iPhones. Además, cada vez más apps de Apple integran funciones que permiten compartir directamente usando AirDrop.

Su velocidad y rendimiento nos hacen pensar que es difícil mejorar el sistema, pero quién sabe, igual consiguen sorprendernos con alguna función extra o nueva. Lo que está claro es que no habrá AirDrop 2.0, ya que es una herramienta casi perfecta respecto a lo que necesitamos, por lo que, salvo que abran el campo a otros sistemas operativos, no hay mucho que esperar del futuro de ella.