Cómo hacer vídeos con croma en Final Cut desde el Mac

Cómo hacer vídeos con croma en Final Cut desde el Mac

Javier Zaldivar

Uno de los recursos más utilizados en el cine es el chroma, y evidentemente un programa de edición de video profesional como Final Cut Pro tenía y tiene que dar la posibilidad a los usuarios de trabajar con este tipo de elementos. Eso es justo lo que te vamos a contar en este post, para que puedas dominar perfectamente el uso del chroma a la hora de editar tus videos.

¿Para qué sirve un chroma?

Antes de meternos de lleno en contarte cómo puedes usar un chroma en Final Cut Pro, queremos que sepas qué es exactamente un chroma y, sobre todo, porque es un recurso o técnica tan utilizada, principalmente en el mundo del cine, televisión y fotografía. Seguramente, al mencionarte la palabra chroma se te ha venido a la cabeza esas enormes pantallas verdes o cortinas que suelen salir detrás siempre de una persona.

Chroma en iPhone

Pues bien, eso es solo una parte del chroma, ya que esta es una técnica que se utiliza para poder modificar el fondo de la imagen que se está grabando o fotografiando. El proceso consiste en poder eliminar un color determinado de la imagen, ya sea video o fotografía, por otra completamente distinta. Lo más habitual es usarlo para poder colocar un fondo completamente distinto para «ubicar» al protagonista en el lugar deseado. Eso sí, aunque parezca fácil de implementar y llevar a cabo, ahora verás que no lo es tanto.

Requisitos necesarios

Tal y como te hemos comentado anteriormente, la técnica de chroma aparentemente parece muy sencilla de aplicar y de utilizar. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y tienes que tener siempre muy en cuenta ciertos puntos que marcarán si realmente el resultado final es aprovechable o no, es decir, si la técnica se llega a aplicar de forma correcta.

El primer requisito que tienes que tener en cuenta es el color del fondo que vas a usar, y en función de este, intentar que no esté presente en el resto de la imagen que vas a querer mantener posteriormente. Lo más habitual es utilizar una pantalla o fondo de color verde o azul, ya que son colores muy llamativos y fácilmente identificables.

Iluminación

El segundo requisito es la iluminación, y es que tanto en el video como en la fotografía, esto es verdaderamente vital. Contar con una buena iluminación es clave para que la imagen tenga la calidad que se está buscando, pero es que en este caso podemos decir que cobra aún más importancia, ya que no puedes permitirte que se generen sombras que puedan dificultar posteriormente la edición del chroma. Además, la iluminación que utilices tienes que hacer que todo el fondo se vea de un color completamente uniforme. También tienes que tener en cuenta y prestar mucha atención a que el color del fondo no rebote en la persona o sujeto protagonista.

Por último, y aunque parezca algo básico, tienes que tener muy presente que ese fondo monocolor, ya sea verde o azul, tiene que ocupar todo el fondo de la imagen, para que más tarde en Final Cut Pro, se pueda eliminar completamente y sustituirlo por la imagen que quieres que ocupe el espacio que actualmente ocupa esta pantalla verde.

Pasos para utilizarlo en Final Cut

Ya sabes lo que es un chroma y los requisitos que tienes que tener muy en cuenta a la hora de utilizarlo. Pues bien, una vez ya has grabado de forma correcta los clips a los que quieres aplicar este efecto o técnica, es el momento de ponerse manos a la obra y, gracias a Final Cut Pro, sustituir ese fondo monocolor, por lo que realmente quieres que aparezca en el fondo de tu video.

Cómo bien sabes, Final Cut Pro es un programa de edición de video profesional, y por ello cuenta con todas las herramientas que los editores de video necesitan para poder llevar a cabo su profesión. Además, una de las características tanto de Final Cut como de la propia compañía de Cupertino es hacer que los usuarios lleven a cabo las tareas de la manera más sencilla posible y como podrás ver a continuación, los pasos que tienes que seguir para aplicar esta técnica son muy sencillos.

  1. Importa tu clip con el fondo verde a un proyecto de Final Cut Pro.
  2. Arrastra el clip a la línea de tiempo.
  3. Abre el panel de efectos situado en la parte inferior derecha de la pantalla.
  4. Selecciona el apartado de Incrustación.Incrustador
  5. Pincha sobre el elemento «Incrustador» y arrástralo encima del clip que has introducido en la línea de tiempo anteriormente.

Arrastra el incrustadorCon incrustador

Con estos sencillos pasos ya habrás eliminado por completo el fondo de color verde, o azul, como hayas elegido y utilizado, y podrás disponer de un fondo completamente transparente para poder situar en una capa inferior otra imagen para que sea esta, la que ocupe el fondo de tu video. No obstante, esto no queda aquí, ya que si quieres conseguir un resultado completamente profesional tendrás que modificar, seguramente, algunos parámetros que Final Cut Pro te permite, y que son los siguientes.

  • La intensidad. Este parámetro te permitirá modificar el grado con el que el fondo se va a eliminar de la imagen. Si lo quieres borrar por completo, mantenlo siempre en 100.
  • Rellenar espacios. Te permite poder afinar aún más la eliminación del fondo en aquellas partes de la imagen donde entran en conflicto varios colores y donde a Final Cut Pro le cuesta acceder de forma completamente automática. Suele ocurrir en los bordes, donde hay que estar pendiente de lo bien o mal que se haya podido tratar esa transición.
  • Distancia de bordes. Permite aumentar o disminuir la distancia entre bordes.
  • Nivel de dispersión. Te permite reducir más si cabe aquellas tonalidades verdes que hayan podido reflejarse en el sujeto que queremos aislar del fondo.

Parametros modificables

Por último, la mayoría de ocasiones los profesionales que utilizan esta técnica buscan poder sustituir el fondo monocolor por otro en el que quieren ubicar a la persona o sujeto que han aislado por completo del fondo. Pues bien, una vez has conseguido eliminar ese color verde o azul de tu clip, lo único que tienes que hacer es situar una capa por debajo el fondo que quieres que tenga la imagen final. Los pasos son los siguientes.

  1. Importa en tu proyecto el fondo que quieres usar.
  2. Arrastra a la línea de tiempo dicha imagen.
  3. Sitúa encima de esta el clip del cual has eliminado el fondo anteriormente.

imagen con nuevo fondo

¡Sé el primero en comentar!