Monitoriza tu sueño de manera eficiente gracias a AutoSleep

Monitoriza tu sueño de manera eficiente gracias a AutoSleep

9
José A. Lizana

Una de las funciones que más se reclama a Apple y en concreto a su reloj es la monitorización del sueño. Esta es una característica muy esperada tener información de cómo se pasa la noche y todos los eventos que pueden ocurrir. Hasta que esta función llegue se debe recurrir a aplicaciones de terceros y una de las mejores es AutoSleep.

Primeros pasos

Nada más entrar a la aplicación por primera vez se debe realizar un cuestionario sobre las costumbres antes de dormir como la hora de ir a la cama. Una de estas costumbres es si usas el Apple Watch mientras duermes. Esto es muy importante, ya que la monitorización precisa se realiza mientras llevas el reloj inteligente de Apple. Gracias a los sensores que incluye se va tomando una medición del pulso cardíaco así como los movimientos que vas realizando en la cama.

En estos primeros pasos la aplicación te irá explicando las distintas funciones que verás en la interfaz. Siguiendo un patrón de colores, como si se tratara de un semáforo, sabrás rápidamente como has dormido. Lo ideal es siempre tener un sueño excelente, pero a veces el sueño no es siempre perfecto.

AutoSleep

Representación del sueño

La monitorización del sueño se ve plasmada en un reloj que desgrana por horas como has dormido haciendo hincapié en el sueño profundo, el tranquilo, el sueño ligero y también cuando te has despertado en mitad de la noche. Gracias a los movimientos que vas realizando la aplicación sabrá en qué fase del sueño estás. La frecuencia cardiaca también juega un papel crucial, ya que en el reloj representativo se muestra la FC promedio pero justo debajo, donde indica la sesión de sueño, se desglosa más detalladamente con una gráfica que irás manipulando para ver a una hora concreta de la noche lo que estaba ocurriendo.

En este mismo informe se recoge el desglose de horas que has estado en cada una de las etapas del sueño y también la eficiencia. Aunque se duerman 8 horas, estas pueden totalmente ineficientes por no ser totalmente profundo y muy ligero. Esto puede explicar claramente si te despiertas muy cansado de por si.

En este mismo informe, si tienes un Apple Watch Series 4 o superior se detalla la cantidad de sonido ambiente que ha existido en la estancia donde has dormido. Existen varios rangos que parten de un dormitorio tranquilo hasta el sonido de una corta césped.

AutoSleep reloj

Una de las funciones más interesantes y cómicas de esta aplicación es sin duda el banco de sueño que incluye. Al igual que deber dinero a un banco de verdad, también puedes deber horas de sueño. Si te marcas que cada noche debes dormir 8 horas pero no lo cumples, a la mañana siguiente verás como tienes un porcentaje de horas endeudadas. Esto hará que te propongas de una manera más eficiente para que al final de la semana hayas dormido las 8 horas recomendadas para estar más sano.

En el reloj que hemos comentado al principio donde se presentan claramente los eventos de sueño a las diferentes horas, hay una serie de anillos. Estos recuerdan mucho a los del Apple Watch de Actividad, y siempre se deben rellenar para conseguir un sueño óptimo. Estos anillos engloban las horas de sueño, las horas que has dormido con una calidad óptima o las horas que has dormido de manera profunda. También la caída de las pulsaciones es un parámetro que se cuenta en este sistemas de anillos, ya que es vital bajar las pulsaciones durante el sueño para que sea profundo. Si pulsas encima de estos anillos podrás ver en mucho más detalle como se puede completar ese parámetro y la definición medica.

A todos estos parámetros se puede acceder desde la pestaña ‘Hoy’ que encontrarás en la parte inferior de la aplicación o a través de la notificación que te informará todas las mañanas cuando despiertas.

¿Autonomía del Apple Watch comprometida?

Una de las grandes preguntas que te puedes hacer es el impacto que va a tener esta aplicación sobre la autonomía del Apple Watch. Obviamente el estar recopilando y enviando datos toda la noche, hace que la autonomía se vea resentida. Pero la verdad es que la eficiencia de esta aplicación hace que apenas se note. Te obligará a tener otros parámetros de carga, ya que al no poder hacerlo durante la noche tendrás que recurrir la carga en otro momento del día. Pero para todos los datos que ofrece estamos ante un servicio sumamente eficiente en este sentido.

Edición y calibración

A veces el resultado que te arroja la aplicación no es el más correcto porque sabes que te has despertado o te has ido a dormir a una hora diferente. Es por ello que en cuando accedes a la información del día, en el reloj, en la parte inferior izquierda verás un pequeño lápiz. Al pulsar sobre este podrás seleccionar otro análisis que hace la aplicación de tu sueño para ver si es el correcto. Es importante destacar que de los ‘cálculo’ que hace la app siempre se elige el que puede ser más acertado pero puede fallar. Cuando eliges los datos que se ajustan a la realidad, esto actuará como forma de calibrar los futuros resultados que se obtengan.

AutoSleep calibrar

Historial

Todos los datos que se van obteniendo se van almacenando en la aplicación de Salud y también en el historial interno de la aplicación. En la parte inferior encontrarás una pestaña denominada ‘Historial’, donde se pueden visualizar todos los datos obtenido en un día concreto. La visualización que se tiene es muy similar a la que tenemos en el Apple Watch en la aplicación Actividad. Ves como en cada día hay una serie de tres anillos más o menos completos para saber qué día has dormido peor o mejor. Simplemente pulsando sobre uno de los anillos podrás tener acceso a todo el historial detallado de esa noche.

Justo encima del calendario verás un gráfico de barras donde puedes representar el parámetro que quieras. Desde la calificación general diseño hasta la cantidad de tiempo profundo. Esta es otra manera muy visual de poder ver en un mes concreto como has dormido de bien o mal. Todos los días se pueden acompañar de una serie de notas para poder recoger que hemos hecho previo a dormir, como trabajar hasta tarde, tener una situación estresante o hasta beber más de la cuenta. Todos estos parámetros también pueden influir para esbozar un juicio clínico sobre un problema de sueño en relación a un factor externo. Y por supuesto, en la parte superior derecha encontrarás la posibilidad de exportar todos estos datos en formato .csv para enviarlos a quien veas oportuno.

AutoSleep historico

Detección automática del sueño

Esta aplicación destaca por tener que pulsar en ningún sitio para iniciar el sueño. De manera automática detecta cuando vas a ir a dormir y también cuando despiertas. Pero si no confías de todo en este sistema, puedes en el Apple Watch en el botón ‘apagar luces’. Desde ese momento se comenzará a contar el tiempo hasta que te quedes dormido, lo que se denomina fase preparatoria. Es aquí donde puede fallar algo la detección en el resultado final al hacerlo de una manera automática, ya que dependerá de la cantidad de vueltas que demos en la cama al principio.

Pero no todo es positivo, porque sumados a estos pequeños errores de calibración podemos echar de menos algunas funciones. Una de estas es la grabación de sonidos durante la noche. Esto puede ser interesante para detectar si hablas en sueños para saber qué puedes decir. Es algo que existe en otras aplicaciones similares pero que en AutoSleep no está presente.

AutoSleep
Categoria Salud
Compatible con Siri No
Compras in-app No
Precio 3.49€
Sistema Operativo Base iOS 11 y superior
Otros Requiere un Apple Watch

Lo mejor

  • Interfaz y detalles
  • Parámetros medidos

Lo peor

  • Dependencia del Apple Watch
  • Imposibilidad de grabar sonidos
Interfaz
9.3
Utilidad
9.5
Controles
9.3
Consumo de batería
8

Puntuación global

9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!