Tu iPhone guarda una cantidad inmensa de información personal, como mensajes, fotos, datos bancarios, contraseñas, ubicaciones… y más. Por eso, que alguien intente desbloquearlo sin tu permiso es algo más serio de lo que parece.
Y aunque la mayoría de usuarios cree que no hay forma de enterarse si alguien ha intentado acceder a su móvil, lo cierto es que existe un truco dentro del ecosistema Apple que permite detectar si tu dispositivo ha sufrido un intento de acceso no autorizado.
No necesitas instalar aplicaciones externas ni hacer jailbreak. Solo tienes que configurar correctamente una función clave de tu cuenta de iCloud.
Cómo saber si alguien ha intentado desbloquear tu iPhone
Se trata de los informes de seguridad que Apple incluye dentro del historial de uso del dispositivo, combinados con el uso de Face ID, Touch ID y los registros de actividad sospechosa de iCloud. Aunque no hay una función que directamente te diga “alguien ha intentado desbloquear tu iPhone y ha fallado”, sí puedes obtener pistas muy certeras de que algo no va bien.
El primer paso es revisar si tu iPhone ha registrado intentos fallidos de desbloqueo. Esto no aparece como tal en la app de Ajustes, pero hay un truco: si usas Face ID y alguien intenta desbloquear tu móvil varias veces sin éxito, verás una notificación de que el código ha sido requerido porque el reconocimiento facial ha fallado. Si esto sucede cuando tú no estabas delante del móvil, es una señal de alerta clara. Lo mismo ocurre si usas Touch ID y, de repente, te pide el código tras varios intentos de lectura errónea.
La segunda pista clave está en el historial de dispositivos conectados a tu cuenta. Si entras en appleid.apple.com e inicias sesión, puedes ver todos los dispositivos donde tu cuenta está activa. Si aparece alguno que no reconoces, es probable que alguien haya intentado entrar desde otro iPhone o iPad. Apple también envía correos de aviso si alguien accede desde un dispositivo nuevo, pero si tienes desactivadas estas notificaciones o las ignoras, puede que no te hayas dado cuenta.
Otra pista la tendremos en la app Buscar. Desde ahí, puedes activar una función llamada “Enviar última ubicación”. Si alguien intenta apagar tu móvil sin haberlo desbloqueado, este enviará automáticamente su posición a tu cuenta de iCloud. Esto es especialmente útil en caso de robo, pero también te da una pista si tu iPhone ha sido manipulado a tus espaldas.
Además, existe una función poco conocida en iOS llamada “Informe de privacidad de las apps”, que puedes activar en Ajustes > Privacidad y seguridad > Informe de privacidad de las apps (abajo del todo). Aunque está pensada para controlar qué apps acceden a tu cámara, micrófono o ubicación, también puede revelar si alguna app extraña se ha activado sin tu consentimiento, lo que podría indicar un intento de acceso forzado o un fallo de seguridad.
Por último, hay aplicaciones de terceros como “Lockdown Mode” o servicios de gestión empresarial que pueden darte informes aún más detallados sobre estos intentos de acceso. No son imprescindibles para el usuario medio, pero sí interesantes si manejas información sensible en tu móvil.
Lo mejor es mantener siempre activadas las notificaciones de seguridad de Apple, usar Face ID o Touch ID, no compartir nunca tu código y revisar periódicamente los registros de actividad. Porque aunque el iPhone es uno de los smartphones más seguros del mercado, saber protegerte y detectar posibles amenazas siempre será tu mejor escudo.