Materia Oscura, el último estreno de Apple TV que se siente como «Materia reciclada»

La plataforma de películas y series de los de Cupertino sigue apostando por el contenido original. En este caso, la miniserie «Materia Oscura» pasa a formar parte de la potente oferta centrada en la ciencia ficción que cuenta con grandes producciones con diferentes resultados como «Separación» o «See».
Cada vez hay menos actores que exclusivamente trabajen para películas o series, si no que todos forman parte de un ecosistema amplio en el que las posibilidades para el espectador resultan casi infinitas, así que siguiendo esa tónica, el reparto de la última producción estelar de Apple TV está llena de estrellas como Joel Edgerton o Jennifer Connelly, entre otros.
¿De qué va?
Estamos ante una serie que explora un concepto que ha sido visitado muchas veces en los últimos años y que ha sido una inquietud recurrente para los autores de ciencia ficción, tanto de novelas como de propuestas audiovisuales: los universos paralelos.
Recientemente, una serie de animación como Rick y Morty ha enfocado numerosos capítulos explorando esta idea y algunos de ellos de una manera magistral. En el caso de Materia Oscura, nos encontramos con una adaptación del libro escrito por Blake Crouch, que nos presenta a un físico que construye una máquina con la que ir a realidades alternativas a la suya actual, y en la que por tanto él y su familia también existen pero con otras vivencias completamente distintas.
El nacimiento del conflicto es cuando debe salvar a su familia en una de esas realidades y de un horrible enemigo, que no es otro que él mismo.
¿Merece la pena?
La serie tiene un diseño de producción sensacional, con efectos especiales muy logrados y unos decorados impresionantes; algo que por otro lado se le presupone a la plataforma de la empresa californiana, que intenta conseguir su hueco en el mercado ofreciendo productos de mucha calidad y realizados con un enorme mimo.
El problema es que nos encontramos en un ecosistema audiovisual tan sobrecargado de propuestas, en el que la mayoría de las ideas ya han sido exploradas y explotadas en algunos casos, que si una serie o película no encuentra un punto de enganche novedoso, lo podemos sentir como repetido o ya visto.
Materia Oscura por desgracia pasa a formar parte de este grupo de series que pueden resultar entretenidas para un atracón de fin de semana, pero que por desgracia quedan en el olvido demasiado pronto. Una de las cosas que lastra la experiencia es que pese a que el concepto de multiverso casi forma parte de nuestro día a día, se producen en esta serie muchas sobre explicaciones innecesarias que lo que hacen es entorpecer la trama y que nos sintamos agotados cuando se llega al quid de la cuestión.
Apple TV continúa en su lucha por lograr posicionarse a la altura de las plataformas más asentadas y a pesar de que está fallando pocos tiros gracias a producciones que aúnan calidad, buenas interpretaciones y guiones interesantes, hay ocasiones en las que cuesta encontrar el tono, y no por no haberlo intentado.