Amazon presenta su nueva inteligencia artificial para competir con Apple y ChatGPT: tiene una pinta increíble

Amazon ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Alexa+, una versión completamente renovada de su asistente virtual, potenciado con las últimas capacidades de inteligencia artificial, que promete competir de tú a tú con Apple Intelligence y ChatGPT.
Con una profunda integración de modelos de lenguaje avanzados y capacidades generativas, Alexa+ no solo mejora la interacción con los usuarios, sino que redefine por completo lo que un asistente digital puede hacer. Apple, ponte las pilas.
Nuevo modelo de IA
A diferencia de la versión clásica de Alexa, este nuevo asistente es más inteligente, más proactivo y mucho más natural a la hora de elaborar respuestas. Amazon ha trabajado en mejorar su capacidad de comprensión del lenguaje, permitiendo que las conversaciones sean más fluidas, para que los usuarios no tengan que lanzarle comandos específicos. Ahora, Alexa+ es capaz de recordar información clave, adaptarse a los hábitos del usuario y ofrecer respuestas mucho más contextuales y precisas.
Uno de los aspectos más llamativos de Alexa+ es su capacidad para comprender y actuar sin necesidad de órdenes directas. Por ejemplo, si el usuario dice “tengo frío”, el asistente ajustará automáticamente la calefacción. Si menciona que hay demasiada luz, las persianas o las luces se regularán sin necesidad de dar indicaciones concretas. Entenderá que un mensaje de este tipo puede tener un significado y actuará en consecuencia. De esta manera, Amazon toma distancia con relación a los asistentes tradicionales, que siguen dependiendo de comandos específicos para realizar acciones.
En el ámbito del entretenimiento y la información, Alexa+ lleva la experiencia a otro nivel. Ya no solo se limita a reproducir música en Spotify o Apple Music, sino que podrá mantener interesantes conversaciones sobre artistas, géneros y recomendaciones personalizadas. En el caso de películas y series, el asistente no solo las reproduce, sino que puede responder preguntas sobre personajes, actores y bandas sonoras, e incluso llevar al usuario a escenas concretas con solo pedírselo.
Pero donde realmente se nota la potencia de Alexa+ es en sus funciones avanzadas. Ahora es capaz de analizar documentos, notas y fotografías para extraer información relevante. También mejora la organización personal, permitiendo convertir correos electrónicos en eventos de calendario o gestionar la agenda del usuario con facilidad. Además, puede generar imágenes con inteligencia artificial, lo que abre nuevas posibilidades en creatividad y productividad.
¿Es mejor Alexa o la IA de Apple?
Las mejoras en el hogar inteligente también son impresionantes. Alexa+ permite configurar rutinas con comandos de voz mucho más detallados, como “todas las mañanas a las 8 enciende enciende la tostadora, sube progresivamente las persianas y pon música relajante”. También puede gestionar la compra del supermercado, buscar ofertas en productos favoritos o incluso realizar reservas en restaurantes sin que el usuario tenga que abrir ninguna aplicación.
Los usuarios de Amazon Prime podrán acceder al servicio sin coste adicional, mientras que quienes no sean suscriptores podrán contratarlo por 19,99 euros al mes. Su lanzamiento está previsto para finales de marzo y los primeros en disfrutarlo serán los propietarios de Echo Show 8, 10, 15 y 21.
Con este movimiento, Amazon demuestra que está dispuesta a enfrentarse tanto a Apple Intelligence como a ChatGPT, apostando por un asistente mucho más intuitivo, potente y preparado para integrarse en el día a día de los usuarios. La batalla por la inteligencia artificial en el hogar acaba de ponerse mucho más interesante.