Apple inicia una guerra contra Meta, la dueña de Instagram, Facebook y WhatsApp, y podríamos sufrir las consecuencias
La rivalidad entre Apple y Meta, otro de los gigantes tecnológicos, ha llegado a un nuevo nivel en Europa, con acusaciones cruzadas en torno a la Ley de Mercados Digitales (DMA). Mientras Meta exige que Apple cambie profundamente su sistema de interoperabilidad, la empresa californiana advierte que estas peticiones podrían poner en peligro la privacidad y seguridad de millones de usuarios.
A raíz de este enfrentamiento, la relación entre ambas compañías parece deteriorarse enormemente, y veremos si sus relaciones terminan por romperse y somos los usuarios los que pagamos las consecuencias.
Apple y la Unión Europea: la guerra sin fin
Apple ha acusado públicamente a Meta de realizar peticiones “irrazonables” bajo el marco de la Ley de Mercados Digitales, un reglamento que busca nivelar el terreno para la competencia en plataformas digitales. Según la compañía de Cupertino, Meta ha presentado 15 solicitudes, más que cualquier otra empresa, y muchas de ellas comprometerían gravemente la privacidad y la seguridad de los usuarios.
En declaraciones a Reuters, Apple explicó que varias de estas peticiones buscan cambios en iOS y iPadOS que van más allá del uso de dispositivos externos como las gafas inteligentes Meta y las Meta Quest. “Meta quiere acceder a datos que permitirían leer mensajes y correos electrónicos, registrar llamadas telefónicas, rastrear el uso de aplicaciones, escanear fotos, explorar archivos y eventos de calendario, e incluso recopilar contraseñas”, afirmó Apple.
Estas acusaciones llegan en un momento crucial, ya que la Comisión Europea ha publicado cómo debe actuar Apple ahora para mejorar la interoperabilidad. Las autoridades exigen que la empresa de Cupertino proporcione a los desarrolladores un acceso más transparente a iOS, que facilite el proceso de envío de solicitudes de interoperabilidad y cumpla con plazos más estrictos para evitar retrasos en la implementación de cambios.
Meta contraataca y acusa a Apple
La respuesta de Meta no se ha hecho esperar. En un comunicado, la compañía detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp acusó a Apple de usar la privacidad como una excusa para mantener un ecosistema cerrado.
Este enfrentamiento pone de manifiesto las tensiones entre las grandes tecnológicas y los reguladores europeos, quienes buscan garantizar que plataformas como iOS y Android ofrezcan un terreno equitativo para los desarrolladores. Bajo la DMA, Apple está obligada a revisar todas las solicitudes de interoperabilidad y encontrar soluciones efectivas si estas cumplen los requisitos legales. Sin embargo, la compañía asegura que la integridad de sus sistemas operativos sigue siendo una prioridad y que no siempre es posible garantizar una interoperabilidad que respete sus estándares de seguridad.
Mientras tanto, la Comisión Europea ha abierto una consulta con terceros interesados para determinar si las medidas propuestas son suficientes para garantizar un proceso efectivo de interoperabilidad.
El caso no solo pone bajo el foco la relación entre Apple y Meta, sino también el equilibrio entre privacidad, competencia e innovación tecnológica. Si bien los consumidores europeos podrían beneficiarse de un ecosistema más abierto, la posibilidad de comprometer su seguridad y privacidad plantea dudas sobre hasta dónde deben llegar las exigencias de la DMA.
A medida que el enfrentamiento avanza, queda claro que la lucha entre Apple y Meta es más que un simple desacuerdo comercial: es un pulso por el futuro del control en la era digital.