Apple se lleva una multa por sorpresa en Europa: importante golpe inesperado que tendrá consecuencias

Apple vuelve a estar en el punto de mira de la Unión Europea y, esta vez, por incumplir la Ley de Mercados Digitales, también conocida como DMA. Según Reuters, la compañía de Cupertino tendrá que abonar una multa por no haber respetado las normas que permiten a los desarrolladores informar a los usuarios sobre precios más bajos fuera de la App Store.
Aunque la sanción podría haber sido mucho más severa, el objetivo de la Comisión Europea parece ser garantizar el cumplimiento de la ley en lugar de imponer un castigo ejemplar.
Multa de Europa a Apple
El conflicto no es para nada nuevo y viene de largo. El año pasado, la Comisión Europea determinó que Apple no estaba cumpliendo con las normas anti-steering del DMA, las cuales obligan a la compañía a permitir que los desarrolladores redirijan a los usuarios a plataformas externas sin restricciones. La entonces comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ya había advertido que Apple se enfrentaba a problemas “muy serios” por su falta de adaptación a la nueva normativa. A pesar de los cambios introducidos por Apple en la App Store para cumplir con la DMA, incluyendo la posibilidad de instalar aplicaciones fuera de su tienda oficial y ajustes en su estructura de comisiones, la UE considera que no ha sido suficiente.
En agosto del año pasado, Apple modificó sus reglas de enlace externo tras recibir críticas de la Comisión Europea, pero al parecer los cambios que llevaron a cabo no han sido suficientes y no han convencido del todo a los reguladores. La compañía ha realizado algunos ajustes rápidos en sus políticas, lo que ha generado cierta confusión entre los desarrolladores, quienes deben estar constantemente atentos a las actualizaciones para evitar problemas con la distribución de sus aplicaciones en la UE. Para ello, Apple ha habilitado un sitio web específico donde los creadores pueden mantenerse informados sobre los requisitos legales en Europa.
Apple no ajusta su política
La Ley de Mercados Digitales otorga a la Comisión Europea la capacidad de imponer multas de hasta un 10% de los ingresos anuales globales de una empresa, lo que, en el caso de Apple, podría haber significado una sanción multimillonaria. Sin embargo, según las fuentes consultadas por Reuters, la intención de la UE no es tanto castigar con dureza a Apple como asegurarse de que la compañía cumpla con las regulaciones. La situación también está influenciada por factores políticos y económicos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a los países que sancionen a empresas estadounidenses como Apple, lo que podría haber suavizado la postura de la Comisión. Además, los recientes cambios en la cúpula de la Comisión Europea podrían haber modificado el enfoque hacia la compañía.
A pesar de la multa “modesta”, la resolución del caso marcará un precedente importante para la regulación de las grandes tecnológicas en Europa. La decisión final de la Comisión Europea llegará este mismo mes y, aunque Apple se libre de una sanción más severa, la presión sobre la empresa para que cumpla con la DMA no hará más que aumentar.