El calvario de Apple con los reguladores de la Unión Europea por el supuesto abuso de posición dominante de los de Cupertino con la App Store ha llegado también a España. Es ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia quien abre una investigación a los californianos por las prácticas, a juicio del regulador perjudiciales para la competencia, de la App Store en España. Desde que se anuncia esta investigación, la CNMC tendrá 24 meses para continuar con ella y emitir una resolución, que podría acarrear multas de hasta el 10% del total de ventas globales de Apple, que es una cantidad de dinero muy importante.
España investiga a Apple
La CNMC acaba de publicar una nota de prensa en la que explica que ha abierto una investigación al grupo Apple en España por presuntas prácticas de abuso de posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones. Es decir, en la App Store. Este es uno de los motivos por los que la Unión Europea está investigando a Apple, así que no es de extrañar que los distintos entes reguladores de otros países como España también empiecen a investigarlo por su cuenta. Entre otras cosas porque las sanciones en este tipo de procedimientos son bastante cuantiosas. En el caso de España, un 10% del volumen global de negocio de la empresa infractora. Así lo explica la nota de prensa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia:
«La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Apple Distribution International Ltd. y a Apple
INC. (Apple) por supuestas conductas contrarias al artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y al 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). (S/0005/24). En concreto, Apple podría estar llevando a cabo prácticas anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple (AppleApp Store) para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa.La investigación se inició de oficio, dada la relevancia que está cobrando en España la actividad económica que se lleva a cabo en las tiendas de aplicaciones. En caso de confirmarse, las conductas podrían constituir un abuso de posición de dominio prohibido por el artículo 2 de la LDC y 102 del TFUE. Estas prácticas podrían ser consideradas como una infracción muy grave de la LDC, que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total mundial de las empresas infractoras en el ejercicio anterior al de imposición de la multa.«
Apple por su parte defiende que la App Store es un lugar en que los desarrolladores —españoles, en este caso— compiten en igualdad de condiciones entre sí y con desarrolladores de todo el mundo. Además, adelantan que colaborarán en todo lo que puedan con la CNMC para disipar las dudas que pueda haber sobre la competencia justa en la App Store, con la intención de entender, comprender y responder a sus preocupaciones en ese aspecto. Ahora se abre un periodo de 24 meses en que la CNMC podrá seguir de cerca el asunto y emitir una resolución.