Apple y su 2019 en bolsa: no se veía nada igual desde 2009

Apple y su 2019 en bolsa: no se veía nada igual desde 2009

Álvaro García M.

Apple, al igual que el resto del mundo, está a punto de cerrar un 2019 que ha sido cuanto menos curioso. Un año que además ha sido algo convulso para la compañía, que lo comenzaba en enero con una caída de sus acciones como no se recordaba antes. Miedo de los accionistas, preocupación de los usuarios de la marca y alegrías de los más detractores. Sin embargo los de Cupertino han sabido rehacerse muy bien del bache y están a punto de cerrar un año en bolsa que no era tan positivo desde hace 10 años.

Apple creció un 80% en bolsa

La bolsa de los Estados Unidos es una de las más fuertes del mundo y la encarnizada lucha que mantienen las grandes empresas por los primeros puestos es patente. En las tecnológicas hay pelea entre Alphabet, poseedora de Google, Amazon, Microsoft y Apple. La firma dirigida por Tim Cook puede tener el honor de haber sido la primera empresa billonaria que cotiza en el mercado de valores de Estados Unidos, hito conseguido en 2018 y emulado de nuevo en 2019.

El pasado jueves, tal y como recogen desde Bloomberg, la compañía fue capaz de alcanzar su récord anual al subir el valor de sus acciones hasta un 1,6%. Señalan también que en ese primer día tras Navidad, día en el que los mercados cierran, los de Cupertino pudieron seguir creciendo gracias al buen hacer de la compañía con sus productos. Especialmente los AirPods y iPhone, los cuales han sido uno de los regalos estrella estas navidades en el país norteamericano.

Apple bolsa 2019

Según los expertos, la ganancia de Apple ha sido de más del 80% durante este 2019, una cifra muy sorprendente y que la compañía no registraba desde hacía 10 años. Fue en 2009 cuando la compañía logró obtener un crecimiento anual que rondaba el 150%, el cual es un porcentaje de escándalo y del que todavía quedó lejos el de este año. No obstante es destacable que en un año tan convulso para la empresa se haya logrado una cifra de este calibre.

Desde Bloomberg también han querido poner estas cifras en perspectiva, y destaca especialmente como las ganancias de más de 530 mil millones de dólares de Apple sobrepasa a la suma de las cinco siguientes compañías del índice S&P 500. También estas cifras representan el doble de Intel, compañía de la que además Apple ha sacado tajada este año al haber adquirido una buena parte de su negocio de chips 5G.

A pesar de estas cifras, los datos indican que Apple parte con una desventaja del 7% para 2020, sin embargo los analistas son optimistas. De hecho buena parte de los experos recomiendan a los inversores comprar acciones de Apple. Por tanto habrá que estar pendientes de como se desenvuelve la compañía en este año que está a punto de entrar. En cualquier caso ya hemos comprobado como Apple es capaz de revertir cualquier situación bursátil como la vivida este año, por tanto será muy interesante realizar un seguimiento.,

Vía > 9to5Mac

¡Sé el primero en comentar!