Apple siempre ha hecho de gala de sus políticas de privacidad y que su modelo de negocio no se basa en la venta de datos personales de sus usuarios. Esta política, según algunas voces, se habría roto en favor del FBI cediendo información de la copias de seguridad de iCloud pero al parecer esto no es del todo cierto.
¿Presiona el FBI a Apple y su privacidad?
Es sabido por todos que Apple recibe cientos de solicitudes de gobiernos y cuerpos policiales para acceder a datos personales de algunos equipos. Esta información es totalmente transparente y por ejemplo en el primer semestre de 2019 Apple recibió un total de 195.000 solicitudes aprobando el 82% de estas.
Actualmente Apple utiliza un fuerte sistema de cifrado de extremo a extremo tanto en iMessage como FaceTime y la compañía no tiene ningún modo de descifrarlo. Es decir, desde la compañía no pueden visualizar los mensajes que enviamos o recibimos ni tampoco interceptar una llamada que realicemos a través de su servicio gracias a su encriptaje.
Pero… ¿entonces que información proporciona Apple a los gobiernos cuando realizan una solicitud? Las copias de seguridad que se realizan en iCloud son la clave ya que estas no tienen un sistema de encriptación tan fuerte y Apple tiene la llave para acceder a esta información. Es por ello que a estas solicitudes se las responde con una de las copias de seguridad del sujeto en cuestión.
Apple quiso cerrar este tipo políticas, imponiendo un sistema de cifrado similar en iCloud de extremo a extremo para que la compañía no tuviera acceso a estos datos. Pero aun no lo hemos visto aplicado y según apuntan las malas lenguas el responsable sería el propio FBI que ha presionado para evitar que se aplique este cifrado. Obviamente a las autoridades les interesa que Apple siga teniendo las llaves de las copias de seguridad porque les permite tener acceso a la información de criminales como terroristas y realizar una investigación más eficiente.
Estas presiones del FBI podrían ser inexistentes
Pero esta historia ha sido cuestionada por muchas voces entre ellas el experto pro-Apple John Gruber. Este se basa que no está en el ADN de Apple pedir permiso para hacer nada. La verdad es que la legislación le da carta blanca para cifrar iCloud sin ningún tipo de problema y no tiene obligación de informar al FBI ni a nadie. Sus suposiciones se basan sobre todo en la historia que tiene Apple detrás en política de privacidad como en el caso de San Bernardino y también en conversaciones con responsables de ingeniería de seguridad de Apple.
Pero obviamente la pregunta que tenemos en la menta ahora mismo es: ¿entonces por qué Apple no cifra las copias de seguridad? La respuesta estaría en no ‘fastidiar’ a aquellos usuarios que pierden o rompen su iPhone y no recuerdan la contraseña de iCloud. En estos casos si las copias están cifradas el usuario se quedaría sin su información pero ahora es posible recuperarla gracias a la llave que tiene la compañía de Cupertino.
El propio Tim Cook habló meses después de publicarse este tipo de especulaciones y comenzaron a rondar las redes. El CEO de Apple reconoció que ellos tienen una llave para acceder a las copias de seguridad pero que aspiran a eliminarla en un futuro y cifrar de alguna manera estos datos sin perjudicar al usuario. Esta es una tarea muy complicado y requerirá tiempo. En concreto las palabras de Tim Cook fueron las siguientes:
Nuestros usuarios tienen una clave y nosotros tenemos otra. Hacemos esto porque algunos usuarios pierden u olvidan su clave y luego esperan ayuda de nosotros para recuperar sus datos. Es difícil estimar cuándo cambiaremos esta práctica. Pero creo que en el futuro se regulará como los dispositivos. Por lo tanto, ya no tendremos una clave para esto en el futuro.
Obviamente todo esto son especulaciones y presiones de los poderes superiores que hay sobre Apple. Nosotros confiamos en que nuestros datos están a buen recaudo y ya vemos como Apple no quiere desbloquear un iPhone para la policía ni en el caso de San Bernardino ni en otros más cercanos. Y esto no significa que Apple apoye al terrorismo, es que no quiere abrir una puerta trasera en sus equipos que se pueda utilizar con otros propósitos.
Y tú, ¿qué opinas de esta historia?