Apple lanza iOS 18.1 beta: Apple Intelligence ya está aquí, salvo que vivas en Europa
Apple acaba de lanzar en un movimiento algo sorprendente la primera beta de desarrolladores de iOS 18.1. Esto es algo que no suele hacer hasta después del lanzamiento oficial de la versión de iOS anunciada durante la Worldwide Developers Conference. En este caso, debería haberse lanzado, como muy pronto, a mediados de septiembre. Sin embargo, en Cupertino han querido aprovechar la oportunidad para lanzar esta beta y que así los desarrolladores puedan probar Apple Intelligence y reportar los fallos que se vayan encontrando mientras utilizan estas versiones hasta que Apple lo lance de forma oficial en octubre. El problema es que para aquellos que nos encontramos en la Unión Europea, Apple no ha autorizado Apple Intelligence, por lo que aunque figura en los Ajustes, lo hace con un pequeño texto que dice que no está disponible en la región.
iOS 18.1 ya está disponible como beta para desarrolladores en el apartado de Ajustes, Actualización del Sistema. No recomendamos instalarla salvo que seas un desarrollador, ya que la beta pública de iOS 18.1, con correcciones de fallos y errores, llegará dentro de poco. De momento es mejor no arriesgarse, ya que esta beta no está diseñada para ser estable, u ofrecer una buena batería, sino para poder probar aplicaciones y protocolos. Eso es lo que prioriza Apple. Así, es importante en caso de que te decidas a instalarla, hacer primero una copia de seguridad completa. En caso de que haya algún error crítico, siempre podrás volver a una versión anterior mucho más estable y libre de fallos.
Los europeos se quedan sin nada
La principal novedad de esta beta de iOS 18.1 es la posibilidad de comenzar a utilizar Apple Intelligence. Seguro que cuenta con otras mejoras y nuevas funcionalidades, pero ese es sin duda el principal atractivo de esta actualización. Sin embargo, y esto es un problema, ni los usuarios de la Unión Europea ni los de China pueden utilizar Apple Intelligence. Al momento de acceder a su menú, aparece un pequeño texto informándonos de que esta función no está disponible en nuestro país o región. En el caso de Europa se debe a que la UE tendría la intención de obligar a realizar ciertos cambios a la forma de operar la inteligencia artificial en el iPhone. Por ello, en Cupertino han preferido no lanzar Apple Intelligence en vez de hacer demasiados cambios no deseados que empeoren la experiencia del usuario.
Los de Cupertino tienen la intención, y así lo han explicado múltiples veces, de lanzar Apple Intelligence en todo el mundo. Sin embargo, no pueden saltarse las normativas de los reguladores de cada territorio. Por ello, en tanto que las normativas legales les impidan llevar a cabo ese lanzamiento, no van a poder hacer nada. Podrán tratar de buscar alguna solución para ofrecer por lo menos una parte de Apple Intelligence, como la mejorada Siri. Eso sí, de momento parece bastante complicado que los ingenieros de software de Apple vayan a poder incluir el que es el gran reclamo de Apple a nivel de software fuera de Estados Unidos.