Malas noticias para Apple: las reservas del iPhone 16 no fueron como lo esperado y puede tener consecuencias

El iPhone 16 llegó a las tiendas el pasado mes de septiembre, y no para hacer delicias de los usuarios, ya que apenas introdujo cambios significativos en el terminal. Ahora, tenemos ya cifras más consistentes sobre las reservas de dicho terminal, y Apple debería estar preocupada.
Según los últimos datos de la cadena de suministro recopilados por el analista Ming-Chi Kuo, la serie iPhone 16 ha registrado aproximadamente 37 millones de unidades vendidas en su primer fin de semana, lo que representa una caída del 12,7 % en comparación con el iPhone 15. Este descenso, especialmente en la demanda de los modelos Pro, podría tener consecuencias para la compañía en los próximos meses.
Cuántos iPhone 16 se han vendido
Uno de los indicadores más preocupantes es el tiempo de entrega. Mientras que en años anteriores los modelos Pro tenían largas listas de espera desde el mismo momento en que se abría la reserva, este año los tiempos de envío son notablemente más cortos. Esto pone de manifiesto que la demanda no está cumpliendo con las expectativas de Apple, y no es de extrañar, pues el dispositivo es prácticamente el mismo, más allá de algunas novedades menores como son la cámara tetraprisma o el botón de Camera Control, así como los precios, que se mantuvieron en los valores que ya estaban, algo de lo que Apple ha presumido.
Los modelos iPhone 16 y iPhone 16 Plus han mostrado un leve crecimiento en sus reservas, pero su impacto en el total de ventas sigue siendo limitado. La estrategia de Apple ha sido siempre tratar de impulsar los modelos más caros para maximizar beneficios, por lo que una menor demanda en la gama Pro podría afectar sus márgenes de ganancia y su rentabilidad a lo largo del año.
Una de las claves que ha hecho que el iPhone 16 Pro no genera tantas expectativas como debería, además de sus cortas novedades, ha sido el retraso de Apple Intelligence, la inteligencia artificial de los californianos que todavía no termina de despegar. Esto ha hecho que los usuarios no vean motivos suficientes para dar el salto a esta generación de terminales.
Apple debe cambiar su estrategia
Por otro lado, Apple sigue teniendo que lidiar con una fuerte competencia en China, donde Huawei y otras marcas locales han logrado captar una mayor cuota de mercado con dispositivos innovadores, tanto plegables como terminales con cámaras y capacidades fotográficas que Apple todavía no termina de explotar. La presión en esta región clave podría estar afectando significativamente las ventas del iPhone 16, poniendo en aprietos la estrategia global de la compañía.
A pesar de este inicio complicado, Apple no tiene previsto reducir la producción en el corto plazo. La empresa confía en que la llegada de Apple Intelligence, que aterriza en España en aproximadamente un mes, puedan impulsar las ventas. Sin embargo, si ni tan siquiera esto lograse dar la vuelta a la situación, aunque sea en menor medida, los chicos de Tim Cook tendrán que sentarse a hablar.
El menor interés en los modelos Pro deja en evidencia que Apple necesita encontrar nuevas formas de atraer a los consumidores. Si bien los cambios en diseño y hardware han sido bien recibidos en el pasado, la falta de novedades realmente importantes en las últimas generaciones podría estar pasando factura. Si la tendencia a la baja se mantiene, la compañía tendrá que replantear su estrategia para evitar que sus próximos lanzamientos sufran el mismo destino.