La tarjeta de Apple para las transacciones bancarias y compra de productos, denominada Apple Card se lanzó en Estados Unidos en 2019. Sin embargo, 4 años después de su lanzamiento, aún no podemos adquirir la Apple Card en España ni en Europa. ¿Cuándo vamos a poder hacerlo? Lo vemos a continuación.
La noticia de la llegada de la Apple Card entusiasmo a muchos fans de Apple que pensaron en solicitarla desde el primer momento. Sin embargo, Apple Card España todavía no está disponible y no hay previsión de que llegue a tampoco en los próximos meses.
La situación de Apple Card España
En el momento que publicamos este artículo, la tarjeta de Apple y sus funciones exclusivas en las compras comerciales no están disponibles en Europa ni en casi ningún país más allá de las fronteras norteamericanas. Por tanto, solo la pueden solicitar y utilizar usuarios residentes en Estados Unidos, por el momento.
Apple, como es lógico, quiere expandir su nuevo modelo de negocio a todas los países del mundo, por tanto, estaría trabajando intensamente para que sea así y Apple Pay España se convierta en una realidad. Sin embargo, para que esto ocurra, tiene que contar con la aprobación de las entidades bancarias de toda la Unión Europea así como cumplir con las regulaciones financieras y de protección al consumidor de todos los países en los que Apple plantea ofrecer su tarjeta.
Por ello, debido a los problemas que está teniendo, está estableciendo convenios con bancos locales, algo que puede llevar su tiempo no solo por las negociaciones, sino por los múltiples acuerdos y procesos burocráticos que se deben realizar y que acostumbra a retrasar el proceso.
Otro motivo del retraso de Apple Pay España es que la tarjeta tiene que cumplir con los estándares de seguridad y privacidad de Apple, y, por tanto, la tarjeta no deberá disponer de un número, ni fecha de caducidad, ni código de seguridad CVV, lo que garantiza que incluso en casos de robos no se puedan hacer transacciones de importes grandes. Sí que figura el nombre del propietario, claro, pero al final ese se queda como un dato insuficiente al no disponer de los otros datos relativos a la tarjeta.
Todo se ha vuelto mucho más complejo
Si ya de por sí era complicado su llegada a Europa, la situación se ha vuelto mucho más complicada para Apple debido a las rupturas de negociaciones con Goldman Sachs, la entidad bancaria con la que Apple habría llevado a cabo un proceso de alianza para el desarrollo de su Apple Card.
Este descontento ha ido en aumento debido a investigaciones que no han sentado nada bien a Apple, como son los aumentos de límites de créditos a particulares, informes sobre discriminación de género y problemas con cuentas inexactas, retrasos en los pagos y problemas con los informes.
También, Apple se siente traicionada por Goldman Sachs, ya que, informó a Apple que quería alejarse de la banca de consumo tradicional y como solución, le ofrecía entregar la asociación con Apple a American Express. El problema es que Apple tiene un acuerdo con Mastercard hasta 2026 y, American Express tiene su propia red de pagos.
Sea como fuere, Apple, la situación que está viviendo en América no significa que tenga que paralizar su desembarco en Europa. Por ello, Apple, a pesar de todo sigue con su hoja de ruta para el desembarco en Europa y, prueba de ello, sería la compra de la empresa de pagos móviles Mobeewave que tiene su estancia en Europa, solucionando uno de los grandes problemas burocráticos: el cumplimiento de la normativa europea.
Mientras tanto, en Estados Unidos la Apple Card podrá ser utilizada con su sistema de cashback o su capacidad de utilizar inteligencia artificial para analizar y categorizar automáticamente los gastos proporciona a los usuarios una visión detallada de sus patrones de consumo. Con un enfoque transparente y muy seguro, la Apple Card no esconde tarifas ocultas ni penalizaciones por pagos tardíos, otro gran punto a favor. La integración perfecta con el ecosistema Apple, permitiendo la gestión directa desde la aplicación Cartera en dispositivos como iPhone, iPad y Apple Watch, es la guinda del pastel que completa la mejor experiencia de usuario posible. ¿Te imaginas una Apple Card España? Sería una gran noticia para los usuarios españoles de Apple.
¿Qué dispositivo son compatibles con Apple Pay?
Mientras que no sabemos nada acerca de la llegada de Apple Pay, vamos a analizar cuáles son los dispositivos que son compatibles con Apple Pay no solo en el iPhone, sino también en otros dispositivos como el Apple Watch y el Mac. En el caso del iPhone, todos los modelos desde el iPhone 6 en adelante son compatibles. En el caso de los iPad, todos los modelos desde el iPad de 5a generación en adelante también son compatibles, esto incluye os modelos de iPad Air 2 en adelante, los de iPad Mini 3 en adelante y todos los modelos de iPad Pro.
También todos los modelos de Mac que tengan Touch ID son compatibles con Apple Pay de serie. También lo son los modelos lanzados en 2012 y posteriores tienen esta funcionalidad disponible, aunque no de forma nativa, ya que necesitan un iPhone o Apple Watch asociados que si tengan activado este servicio.