Cada vez que instalamos una app como TikTok, Instagram o cualquier red social con funciones personalizadas, lo primero que hacemos es conceder permisos sin pensarlo demasiado. Estos tienen que ver con el acceso a la cámara, a los micrófonos, a fotos, a contactos y a tu ubicación.
Pero lo que muchos usuarios de iPhone no saben es que, incluso después de desactivar el rastreo de ubicación preciso, algunas aplicaciones siguen accediendo a ciertos datos que pueden revelar dónde estás, todo sin que te des cuenta.
Cómo ocultar ubicación del iPhone
Por suerte, desde iOS 17 la privacidad del usuario está muy reforzada, y hay un ajuste en concreto que deberías revisar ahora mismo si no quieres que tu iPhone rastree tu localización en todo momento.
La clave está en el apartado «Privacidad y seguridad», dentro de los ajustes del iPhone. Desde aquí puedes controlar qué apps tienen acceso a tu ubicación, pero también hay opciones avanzadas que muchas personas pasan por alto. Una de ellas es «Servicios del sistema», un submenú dentro de los Servicios de localización que permite desactivar funciones muy concretas, como Lugares importantes o el uso de ubicación para anuncios de Apple. TikTok y otras apps pueden aprovechar ciertos metadatos del sistema si estos ajustes no están bien configurados, especialmente si has dado acceso alguna vez a tu localización.
En concreto, «Lugares importantes» guarda un historial de los lugares que visitas con más frecuencia. Aunque Apple cifra esta información y asegura que solo se guarda en tu dispositivo, no deja de ser un registro detallado de tu rutina diaria. Al desactivarlo, no solo mejoras tu privacidad, sino que también reduces la cantidad de datos que, directa o indirectamente, podrían terminar en manos de apps de terceros. Lo mismo ocurre con opciones como «Redes» o «Navegación y tráfico», que pueden ser utilizadas por el sistema y algunas apps y revelar tu ubicación.
Otro ajuste que debes conocer está en “Privacidad y seguridad > Rastreo”. Desde aquí puedes impedir que las aplicaciones soliciten rastrear tu actividad en otras apps y sitios web. En teoría, esta función evita que empresas como Meta o ByteDance (propietaria de TikTok) recopilen datos sobre tu comportamiento digital fuera de su propia app. Aunque muchas apps te pedirán este permiso al instalarse, puedes asegurarte de que esté desactivado para todas desde este menú. La opción clave se llama “Permitir que las apps soliciten rastrearte”. Si la desactivas, ninguna aplicación podrá siquiera preguntarte por ese permiso.
Y si quieres ir un paso más allá, iOS permite ahora en sus versiones más recientes ver un informe detallado de cuándo y cómo se accede a tu ubicación. Esto se encuentra en “Ajustes > Privacidad y seguridad > Registro de actividad de la app”. Con esta herramienta puedes comprobar si alguna aplicación ha estado utilizando sensores, accediendo a la ubicación o al micrófono sin que tú lo supieras, incluso en segundo plano. Es algo que pasa desapercibido para muchos usuarios, pero que refleja la transparencia que ofrece Apple frente a lo que hacen las apps en tu iPhone.
Apple siempre ha vendido la privacidad como uno de los pilares de su ecosistema, pero eso no significa que todo esté correctamente configurado por defecto. De hecho, muchos de estos ajustes requieren que el usuario los cambie manualmente para proteger su privacidad. Así que, si quieres asegurarte de que nadie rastrea tu ubicación sin que lo sepas, entra ahora mismo en los ajustes de tu iPhone, revisa cada opción de privacidad y desactiva lo que no uses.