Como ya anunciamos hace unos días, los Mac con procesador Intel no recibirán macOS 26, y esto es algo que la propia Apple nos ha confirmado en la WWDC 25, sacando una lista de equipos que sí podrán instalarla, dejando a un lado los que no llevan el chip propio de la compañía.
Esto puede suponer un problema para miles de usuarios, ya que muchos todavía usan ordenadores de 2019/2020 o anteriores, pues normalmente este tipo de equipos dura una década o incluso más sin problema, pero esto podría cambiarlo todo, y replantearles su renovación.
macOS 26 solo en Mac con procesador de Apple
Y que, lamentablemente, si no tienes un Mac con un chip M1, M2, M3, etc, es decir, propio de Apple, no podrás ejecutar macOS 26, por lo que perderás no solo las funciones asociadas a este, sino también su nuevo diseño Liquid Glass, que si bien estará en la mayoría de iPhones, desde el 11, no estará en la mayoría de Macs que se usan hoy en día, pues su vida útil suele ser mayor que la de los teléfonos, y algunos incluso de 2020, no tendrán esta opción.

Repasando la lista de los que se quedarán obsoletos, y, que, por tanto, no llegarán a macOS 26, vemos los siguientes:
- MacBook Pro 16″ de 2019 o anterior
- Mac Pro 2019 o anterior
- MacBook Pro 13″ de 2020 o anterior
- iMac 27″ de 2020 o anterior
Por tanto, si tienes un iMac o MacBook Pro de 2020, tampoco podrás descargar el nuevo sistema, pese a que el ordenador tenga solo 5 años, o incluso menos. Sabemos que es algo frustrante, pero tranquilo, esto no significa que tengas que cambiarlo.
Apple seguirá ofreciendo parches de seguridad y soporte para estos dispositivos, al menos durante algún año más, lo que quiere decir que seguirás igual de seguro que si estuvieses en macOS 26, y solo perderías el diseño y herramientas que se lancen en este.
Además de todo esto, también hay que tener en cuenta que algunos programas o funciones nuevas solo van a funcionar en macOS 26, así que si tienes un Mac con Intel, poco a poco te vas a ir quedando fuera. No va a ser de un día para otro, pero sí es algo progresivo. Por ejemplo, nuevas herramientas con inteligencia artificial, mejoras en rendimiento o incluso algunas apps que vayan saliendo, puede que ya empiecen a pedir sí o sí un chip M1 o superior.

Esto también ocurre en iOS y otros sistemas, y es que, por seguridad, pese a que Apple siga dando soporte, apps bancarias o que necesitan ciertas medidas más estrictas, solo funcionan con últimas versiones. Evidentemente, como decíamos, no será en 1 año ni 2, pero sí que podrías encontrarte este problema en un futuro.
Por otro lado, lo que está haciendo Apple no es casualidad: quieren que todo su ecosistema funcione sobre sus propios chips, y eso les permite que todo esté más optimizado, que dure más la batería, que los dispositivos se entiendan mejor entre ellos, etc. Desde su punto de vista tiene sentido, pero claro, a quienes todavía tienen un Mac Intel, esto les deja en una situación complicada
Y tú, ¿qué opinas de todo esto?, ¿te afecta? Déjanos un comentario con tu valoración al respecto.