OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, es consciente de que su modelo de inteligencia artificial sigue siendo el referente en un mercado cada vez más saturado de alternativas. Con rivales de peso como Copilot o Gemini ganando terreno, la empresa no baja la guardia y continúa apostando por la innovación constante. Prueba de ello es el inminente lanzamiento de sus nuevos modelos: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano.
Estas nuevas versiones están ya disponibles a través de la API de la compañía y pronto llegarán a todos los usuarios a través de la aplicación oficial.
Nuevos modelos de ChatGPT: cómo son
Aunque todavía no están integrados en ChatGPT, estos modelos suponen un avance tan significativo que ya se habla de un cambio de paradigma, especialmente en el ámbito de la programación y el manejo de contextos largos. Y no es para menos: los nuevos GPT-4.1 superan de forma contundente a sus predecesores, incluyendo al aclamado GPT-4o y al mismísimo GPT-4.5, que queda oficialmente obsoleto con esta actualización.
La gran baza de GPT-4.1 está en su capacidad para entender y generar código con una precisión sin precedentes. En las pruebas que se han hecho, este nuevo modelo ha mostrado una mejora del 21,4 % frente a GPT-4o y del 26,6 % respecto a GPT-4.5 en tareas de programación. Esto no solo implica mejores resultados, sino también un importante salto de calidad en lo que respecta al seguimiento de instrucciones complejas y la comprensión de contextos extensos, algo esencial en entornos de desarrollo de software o análisis de datos a gran escala.
Uno de los puntos que más llama la atención es su capacidad para manejar hasta un millón de tokens de contexto, una cifra astronómica si la comparamos con lo que podían hacer modelos anteriores. Esta mejora permite que GPT-4.1 entienda y procese documentos extensos, bases de código completas o conversaciones largas sin perder el hilo. Para entendernos, cuantos más tokens de contexto puede gestionar un modelo, más «memoria» tiene para razonar y trabajar con grandes cantidades de información sin perder el hilo.
Más tokens, más inteligencia
Además, OpenAI no se ha limitado a presentar una sola versión de este modelo. La compañía ha lanzado también GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano, dos versiones más capadas que mantienen buena parte de la potencia del modelo principal, pero con ventajas en cuanto a coste y velocidad. GPT-4.1 mini iguala, e incluso supera en algunos casos, el rendimiento de GPT-4o, pero con una latencia mucho menor y un coste un 83 % más bajo. Por su parte, GPT-4.1 nano se presenta como la solución más rápida y económica, perfecta para tareas como clasificación de texto, autocompletado o detección de patrones simples.
Los precios también reflejan la ambición de OpenAI por democratizar el acceso a estos modelos. GPT-4.1 tiene un coste de 2 dólares por millón de tokens de entrada y 8 dólares por millón de salida. La versión mini reduce estos costes a 0,40 y 1,60 dólares respectivamente, mientras que la versión nano apenas cuesta 0,10 dólares por millón de tokens de entrada y 0,40 por los de salida.
Es importante señalar que, aunque GPT-4.1 todavía no se encuentra disponible para los usuarios de ChatGPT, muchas de sus mejoras ya están empezando a incorporarse en GPT-4o, y se espera que en los próximos meses se amplíe esta integración. Todos los modelos comparten la misma fecha de corte de conocimiento: junio de 2024.