Tras la presentación, en la WWDC, de los nuevos sistemas operativos (iOS, macOS, iPadOS, watchOS…), y su nueva enumeración, ya que todos se sincronizan con el 26, hemos visto como no solo han querido igual esto, sino también el interior, siendo todos más parecidos entre sí.
Por tanto, la diferencia entre un iPad y un Mac, al menos en cuanto a su software, será muy poca, dejándonos prácticamente el mismo dispositivo, por lo que solo veremos cambios en el exterior, y de ahí que vayamos a analizar si ahora, realmente, merece la pena más uno u otro.
¿Mac o iPad? Qué es mejor en 2026 con los nuevos sistemas
Aunque todavía no hemos podido probar ambos sistemas al completo, debido a que solo tenemos la primera beta de ellos, y hasta septiembre no saldrán, sí que hemos observado como la intención de Apple es que todos los dispositivos cuenten con un diseño similar, así como funciones y herramientas compartidas, lo que hace que se parezcan más.

Esto nos lleva a pensar qué dispositivo sería mejor como «ordenador» personal, ya que ambos podrían hacer esta función, debido a que existen fundas con teclado muy interesantes para los iPad, que lo convierten en un portátil muy similar al Mac, pero con unos pros y contras que vamos a ver en forma de tabla mejor.
Característica | Mac (macOS 26) | iPad (iPadOS 26) |
---|---|---|
Sistema operativo | macOS 26 | iPadOS 26 (muy similar a macOS 26) |
Interfaz y diseño | Tradicional de escritorio | Muy parecida a macOS, con ventanas flotantes |
Multitarea avanzada | Completa (ventanas, múltiples escritorios, etc.) | Mejorada, casi idéntica a la de macOS |
Uso de ratón y teclado | Nativo y optimizado | Compatible con teclado y trackpad externo |
Apps profesionales | Compatibles sin restricciones (Xcode, Final Cut…) | Algunas limitaciones todavía en apps Pro |
Pantalla táctil | No | Sí, totalmente táctil |
Portabilidad | Alta (especialmente en los MacBook Air) | Muy alta (más ligero, funda teclado opcional) |
Versatilidad | Menor (modo escritorio puro) | Mayor (táctil, dibujo, modo tablet y portátil) |
Precio | Generalmente más caro | Varía según modelo, opción más asequible |
Almacenamiento y puertos | Mayor capacidad y más conectividad | Más limitado en almacenamiento y puertos |
Duración de batería | Muy buena | Excelente (incluso mejor en algunos modelos) |
Recomendado para… | Profesionales que buscan rendimiento y compatibilidad total | Usuarios que valoran portabilidad y flexibilidad táctil |
En resumen, si necesitas edición de videos con programas como Final Cut, o programación a nivel profesional, puede que se te quede corto, sin embargo, a nivel de precio, prestaciones, y modelos de iPad, esto es una opción muy versátil, que nos permite tener una tablet para ver una película tirados en la cama, pero también trabajar en un escritorio con teclado, trackpad o ratón, por lo que dependerá de las necesidades de cada uno, pero en este próximo 2026, un iPad ya no será una simple tablet, y se asemejará, más todavía, a un ordenador. Eso sí, hay algunas que superan los 1.000 euros, por lo que tampoco hablamos de algo supereconómico si nos vamos a por la mejor tablet.
Y tú, ¿crees que un Mac siempre será mejor, o que un iPad puede sustituir a estos, con características incluso superiores? Déjanos un comentario con tu opinión al respecto.