Estoy seguro de que, voluntaria o involuntariamente, todos nos hemos dormido con el iPhone al lado. En mi caso, por comodidad, lo dejaba debajo de la almohada, facilitándome mirar la hora o levantarme con él y el despertador que había programado.
Sin embargo, después de ver los estudios que indican que podría no ser saludable, he cambiado de opinión, y os voy a resumir todos estos para que, con vuestras propias conclusiones, decidáis qué hacer a partir de ahora en este aspecto, si eres de los que también hacía lo mismo.
Es malo tener el iPhone debajo de la almohada
Los iPhones y otros smartphones emiten radiación de radiofrecuencia (RF) cuando se conectan a redes móviles, Wi-Fi o Bluetooth. A diferencia de los rayos X, esta radiación no ionizante no tiene la energía suficiente para alterar el ADN ni causar mutaciones en las células.
El debate está en si una exposición prolongada y a corta distancia, como al dormir con el iPhone bajo la almohada, podría tener efectos negativos a largo plazo, como un posible aumento del riesgo de tumores cerebrales o problemas neurológicos. Aunque no hay pruebas concluyentes, algunos estudios sugieren que es mejor mantener cierta distancia por precaución.
- Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la IARC
- En 2011, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, clasificó la radiación de los móviles como «posiblemente carcinogénica para los humanos» (Grupo 2B). Esto significa que hay alguna evidencia limitada de un posible vínculo con ciertos tipos de cáncer cerebral, como el glioma, pero no es concluyente.
- Estudio del National Toxicology Program (NTP) de EE.UU. (2018)
- Este estudio en ratas expuestas a altos niveles de radiación de RF mostró un aumento en la incidencia de tumores en el cerebro y el corazón. Sin embargo, las exposiciones eran mucho más altas que las que una persona recibiría con el uso normal del teléfono.

- Meta-análisis y estudios epidemiológicos
- Algunos estudios han encontrado una posible relación entre el uso prolongado del móvil y ciertos tipos de tumores cerebrales, pero otros no han hallado ninguna correlación significativa.
- Un estudio del Interphone Project (financiado en parte por la OMS) encontró que no había un aumento claro en el riesgo de tumores cerebrales con el uso del móvil, excepto en el grupo de personas con uso extremadamente alto (más de 10 años de uso intensivo).
Esto nos lleva a pensar que, pese a que ningún estudio sea concluyente, tampoco descartan realmente que no sea malo, por lo que, como medida de precaución, en mi caso, dejaré de realizar esta práctica, ya que tampoco se valora la marca de teléfono, pues la diferencia entre la radiación de un iPhone y otro modelo es mucha, y recordemos que Francia prohibió la venta de iPhones 12 debido a que sobrepasaban los límites legales, mientras que otras marcas ni se acercaban.
Y tú, ¿crees realmente que no es perjudicial, o prefieres mantenerlo alejado de tu cabeza por si acaso? Déjanos un comentario con tu opinión sobre el tema.