En los últimos días están apareciendo en redes sociales como X imágenes de una nueva supuesta criptomoneda llamada AppleCoin. Sin embargo, no existe ninguna moneda virtual de este tipo, y todas las imágenes que puedan verse de este tipo son una estafa. En este artículo vamos a hacer una pequeña guía para que así puedas evitar estafas relacionadas con Apple.
Apple y el mundo de las finanzas están muy ligados hoy en día. No obstante, esta unión pasa por el sistema financiero tradicional, y no por las criptomonedas. También está el hecho de que la compañía de Cupertino cuenta con diferentes servicios, cuyos nombres pueden llegar a resultar confusos.
La estafa de AppleCoin que está circulando por redes, precisamente se caracteriza por utilizar imágenes que la empresa usa para promocionar Apple Pay y otros servicios de pago, del mismo modo, que los mensajes de los anuncios fraudulentos mencionan el componente de la privacidad.
No hay un AppleCoin
Apple no está ligado al mundo de las criptomonedas. Ni está, ni tampoco se la espera. Actualmente, los servicios financieros que los de Cupertino tienen operativos son los siguientes:
- Apple Pay: la plataforma con la que podemos pagar con tarjeta de crédito directamente desde el iPhone gracias al NFC
- Apple Wallet: es el sistema agregador de tarjetas de crédito, entradas y códigos QR.
- Apple Card: disponible en Estados Unidos (y no en España) es una tarjeta de crédito física que, hasta la fecha, funciona gracias a una colaboración con Goldman Sachs.
- Apple Cash: nuevamente, disponible en Estados Unidos (y no en España), es el sistema de pagos entre diferentes usuarios de Apple. Es el Bizum de la compañía.
El discurso de los anuncios
Si te encuentras con algún anuncio de AppleCoin, en el que se menciona la privacidad como un elemento importante, fíjate bien en cómo lo explican. No es lo mismo la privacidad de las criptomonedas, que la privacidad que la propia compañía anuncia en sus dispositivos.
Las transacciones de criptomonedas tienen una serie de características a nivel técnico que hace que tengan capas de privacidad. Pero la seguridad y privacidad de los dispositivos de Apple pasa por una encriptación de nuestros datos personales, y los ámbitos en los que esta se menciona (en anuncios legítimos) son de cara al uso diario. Así que, mucho cuidado con esta palabra, ya que es un arma de doble filo.
Fíjate en estos elementos
Cuando estés ante un anuncio de AppleCoin, fíjate en esta lista de ítems:
- Comprueba la tipografía, el logotipo y el estilo gráfico con el que está escrito
- Fíjate bien en el enlace que aparece junto a la publicación. Apple no usa nunca dominios terminados en «.xyz» ni parecidos. Y en el caso de que veas una URL acortada, desconfía.
- Mira el perfil a través del cuál te está llegando el anuncio. Comprueba que se trata de una cuenta verificada, y si se trata de la cuenta oficial de Apple, asegúrate de que el nombre que aparece en el perfil es @Apple
Con todos estos elementos, esperamos que puedas tener una guía útil y de indicadores de referencia, para que no caigas en estafas que usan el nombre de Apple, promocionando servicios que no existen.