Si quieres ampliar la capacidad de almacenamiento en tu iPhone, sin tener que utilizar servicios en la nube, los dispositivos de almacenamiento externo son una alternativa. Entre ellos, están las memorias USB y las tarjetas SD. Si bien, estos periféricos se conectan mediante adaptadores, la gran pregunta viene cuando queremos conectar un disco duro. Así que en este post vamos a responder a la pregunta.
Tanto si tienes un iPhone con Lightning, como con conector USB tipo C, en este post vamos a ver cómo está el panorama al respecto de conectar memorias externas, ya sean tarjetas SD, memorias USB, e incluso, discos duros y SSD.
Lo que necesitas para conectar accesorios a tu iPhone
Los iPhone, hasta el iPhone 14, son los últimos productos de Apple que aún conservan conector Lightning. Este tiene varios factores limitantes, y a lo que respecta a la compatibilidad con accesorios, se trata de la energía que estos requieren para poder funcionar con normalidad. Además, es necesario conectar un adaptador de Lightning a USB, para que estos funcionen con el teléfono, así que habrá que acudir a accesorios oficiales o certificados MFi.
Si conectamos una memoria USB o una tarjeta SD, el iPhone va a ser capaz de entregar la energía suficiente a través del puerto Lightning. La energía que estos periféricos requieren es mínima, si la comparamos con lo que necesita un disco duro externo, especialmente si tenemos en cuenta de que hay muchos modelos que sólo se alimentan con la energía del propio cable USB conectado. Sin embargo, no hay que olvidar que los iPhone ya no sólo cuentan con el conector Lightning. La nueva generación de los iPhone 15 y 15 Pro adopta la nueva toma estándar, y eso ha abierto un abanico muy grande de posibilidades.
El USB tipo C ha hecho magia
Es cierto que una cosa es tener un iPhone con conector Lightning, y otra es tener USB tipo C, como sí ocurre en los iPhone 15 y 15 Pro. Para empezar, ya no vamos a necesitar adaptadores de USB tipo C a Lightning. Así que por el factor del puerto de conexión, sí podemos conectar un disco duro al iPhone.
¿Y en cuanto a la velocidad? Lo cierto es que si tenemos un equipo compatible con la velocidad USB2, no vamos a tener ningún problema. En el caso del iPhone 15 y 15 Plus, tenemos el nuevo puerto estándar. Pero la velocidad es la que está limitada. No obstante, hay que asegurarse de que tanto el cable como el disco duro tienen esa retrocompatibilidad.
En el caso del iPhone 15 y 15 Pro ya tenemos más versatilidad. Y es que la velocidad de los puertos USB C es USB3, por lo que tenemos una velocidad de transferencia que es 10 veces más potente que la que alcanzamos a tener en los iPhone 15 y 15 Plus. Así que, si tenemos un cable compatible y un disco duro, podremos ver el contenido a través de la app de Archivos.
Esto también nos permitirá grabar videos en la mayor resolución posible directamente en el disco duro, sin pasar por el almacenamiento del teléfono.
Ten en cuenta esto
Pero también has de saber que, a pesar de la forma del conector USB tipo C, no todos los modelos de iPhone 15 cuentan con la misma velocidad en cuanto a transferencia de datos se refiere. Y eso es muy importante a la hora de saber qué tipo de memoria podemos conectar (y cuál no). Tan importante es la velocidad máxima compatible del puerto, como la velocidad máxima compatible del dispositivo externo que queremos conectar. En el caso de los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max vamos a tener más margen de maniobra, ya que estos puertos USB tipo C tienen velocidad USB3. Esto significa que sus tasas de transferencias de datos alcanzan los 5Gb/s.
Si nos centramos en el iPhone 15 y en el iPhone 15 Plus, los puertos USB tipo C de estos modelos admiten velocidades máximas de hasta 480Mb/s. Por lo tanto, tenemos muchísima más velocidad en los modelos Pro y, por tanto, tenemos un abanico mucho más grande de las memorias que podemos conectar, ya que las más rápidas y potentes nos van a funcionar con total seguridad. Por ello es muy importante que siempre compruebes si el modelo que has adquirido es compatible tanto con USB2 como con USB3, para así poder usarlo en ambos modelos de iPhone.
Cómo expandir el almacenamiento del iPhone mediante Lightning
Aun con las limitaciones que conlleva el puerto Lightning, lo cierto es que la compatibilidad con este tipo de accesorios se ha ampliado muchísimo en los últimos años, desde la llegada de la aplicación Archivos, con el sistema operativo iOS 11. Hasta los iPhone 14, todos los teléfonos de Apple necesitan adaptadores oficiales y certificados.
Aunque no se puedan conectar discos duros externos en estos modelos, si estás buscando adaptadores Lightning para conectar pendrives o tarjetas SD, aquí te dejamos unos cuantos que te pueden ser de utilidad.
Utiliza iCloud o una nube
A día de hoy, Apple ha puesto mucho trabajo en desarrollar la aplicación de iCloud para otras plataformas como Windows, así como funciona perfectamente en cualquier navegador, por lo que, como opción adicional, podrás conectar tu disco duro a un ordenador, y pasarte toda la información mediante la nube de Apple, sin necesidad de cables, y a distancia. No será lo mismo que de forma física, sin embargo, si tu iPhone no es compatible, o simplemente no necesitas hacerlo así, sería un plan B a tener en cuenta, ya que mucha gente sigue creyendo que si no tienes un Mac, no puede sincronizar ambos equipos de forma simple.
Del mismo modo, podremos usar Google Fotos o Drive, pues iPhone es compatible con estas aplicaciones, por lo que será muy sencillo poder utilizar una nube alternativa para guardar todo tipo de archivos, sin depender, como ya dijimos, de un dispositivo externo, pues es más tedioso y el almacenamiento sería limitado, a diferencia de una nube donde podremos contratar el espacio deseado e incluso tendremos 15 GB gratuitos.
Como alternativas a estas dos, por si no te convence ninguna, las nubes más famosas compatibles con iPhone serían:
- Dropbox
- OneDrive
- Amazon Drive
- Box
- pCloud
- MEGA
- Sync.com
- Tresorit