Apple tiene un problema con los Mac Pro y no, la competencia no tiene culpa, sino que es la propia compañía californiana la que ha empezado a competir contra sí mismo debido a la potencia y el rendimiento que Apple ha obtenido con sus procesadores de Silicon de segunda generación y que, como indican los rumores, los M3 pueden ser aún más potentes. Pero, ¿qué solución plantea Apple? Vamos a verlo a continuación.
El problema del Mac Pro
Recientemente, hemos publicado en esta editorial que el Mac Pro ha sido un fracaso no solo en ventas, sino también entre la expectación que ha tenido entre la comunidad de usuarios de Apple. La empresa que dirige Tim Cook es consciente de que este Mac es un equipo muy de nicho, para un público muy concreto, pero no ha generado la ilusión que sí generó el Mac Studio ni con la posibilidad de poder incluir el procesador más potente de Apple de la historia.
Esta situación planteada en la cúpula de directivos de Apple, llegaron incluso a barajar la posibilidad de descontinuar esta generación de sobremesa, porque un producto que no se vende es un problema para cualquier compañía, pero en este caso tendría un problema adicional, ya que Apple perdería la capacidad de poder tener en su catálogo el ordenador de sobremesa más potente del mundo.
Ahora bien, parece que Apple se está planteando desarrollar una variante que permita retomar las ventas o resaltar la importancia del Mac Pro dentro del mercado de los Mac más potente, con el objetivo de poder establecer una diferencia clara y sencilla para los usuarios entre el Mac Studio y el Mac Pro.
¿Un Mac Pro a medida?
En concreto, la posibilidad que se está planteando Apple de establecer unos mínimos criterios para el Mac Pro y luego, que el usuario determina algunas configuraciones con el objetivo de poder tener un ordenador personalizado y exclusivo para ti. Al fin de cuenta, su capacidad de personalización era uno de los aspectos más interesantes a la hora de elegir este equipo.
Por tanto, Apple quiere dar rienda suelta a los usuarios que adquieran esta unidad para que así puedan elegir qué configuración es la que más se adapta a sus necesidades y no solo poder modificar parámetros como la memoria SDD o la memoria RAM, sino que, poder actualizar el Apple Silicon.
Es cierto que las modificaciones de RAM o SSD, puedes hacerlo directamente desde tu casa. Sin embargo, procesos adicionales o personalizados como los descritos anteriormente, si es necesario que tengas que acudir a una Apple Store.
Con respecto al precio, aquí habría muchas dudas y ocas certezas, ya que, si Apple permite dicha capacidad de personalización, partiría de un precio muy elevado porque es un equipo que vas a tardar muchos años. Eso sí, las actualizaciones de software estarán limitadas a su año de lanzamiento, no porque realices cambios tendrás más años de soporte.
A modo de conclusión, esta idea de personalización del Mac Pro, en función de los intereses del usuario, es una magnífica idea para mejorar la experiencia que tenemos con el Mac más potente de Apple y sobre todo, que un público objetivo mire con mejores ojos a esta unidad cuya principal competencia se encuentra en su casa y recibe el nombre de Mac Studio.