Pese a que todos sabemos el modelo de iPhone que tenemos (o deberíamos), existen apartados de hardware de los que puede que no estemos muy seguros, sin embargo, es muy sencillo de averiguar y comprobar qué tal están funcionando, gracias a una aplicación gratuita de las muchas que hay.
Así que hoy veremos esta herramienta con la que conocer el estado de la batería, el almacenamiento disponible, la RAM que se está utilizando en cada momento, etc, para saber si nuestro iPhone funciona correctamente y qué características lo componen, en caso de no conocer ya ese dato.
¿Qué hardware tiene mi iPhone?
Existen muchas aplicaciones que nos darán esta información, sin embargo, os traigo la que yo uso para conocer el estado de los componentes, aunque dependerá de tu versión de iOS y tu modelo, ya que en algunos podremos incluso conocer la temperatura a la que se encuentra la batería, y en otros no.
La app se llama CPU Monitor y es totalmente gratuita. Gracias a ella podremos ver incluso de qué tamaño es la pantalla de nuestro iPhone, por si no lo recordamos o no queremos buscar la información de nuestro modelo en internet.
Además, nos dirá el porcentaje de uso de la memoria RAM, o el voltaje al que nuestra batería está cargando, entre otros datos. También tendremos información sobre las redes, tanto WiFi como móvil, donde podremos ver el consumo de cada una de ellas.
La pantalla es otro de esos puntos que pueden resultar curiosos si no sabes la densidad de píxeles que tiene, o el ratio de la misma, aunque todo ello, como decíamos, aparezca en internet.
Otro de esos datos curiosos, aunque no tengan gran utilidad, es conocer el tiempo que lleva tu iPhone sin apagarse, es decir, cuantos días, semanas o meses llevas sin reiniciarlo o que se quede sin batería, en mi caso prácticamente un mes.
Tiene anuncios en la parte inferior, aunque podremos quitárselos pagando 1.99 euros, algo que, sinceramente, no veo como necesidad, ya que no molestan para nada.
Alternativa para Mac
Si tienes un Mac, la aplicación de CoconoutBattery te dará mucha más información sobre el estado de tu batería, uno de esos componentes que más nos preocupan y que menos podemos saber cómo se encuentran. En este caso podrás ver la velocidad de carga, porcentaje de salud real, así como la temperatura a la que está, algo interesante para comprobar qué cable hace que funcione mejor y su autonomía se recargue más rápidamente.
También nos servirá para conocer el estado de la batería del Mac, por si nos interesa, a su vez. Aunque no hay que obsesionarse con los resultados, pues lo importante es cómo funcione y lo que notes que te dura.
Y tú, ¿eres de los que necesita comprobar el estado de su teléfono constantemente, o ni siquiera sabías los GB de RAM que tenía tu modelo y simplemente lo usas mientras funcione bien? Déjanos un comentario con tus sugerencias, y qué datos te gustaría conocer, aparte de los que nos ofrece esta app, que no tengas disponible.