El buque insignia del año pasado, comparado con el buque insignia de este año. Los dos teléfonos más grandes y potentes de Apple, siendo el iPhone 14 Pro Max el referente del 2022, y el 15 Pro Max, el de este 2023. Ahora que la nueva generación está sobre la mesa y duda de si ir a por uno u otro, en este post vamos a comparar sus aspectos más importantes, y veremos cómo unos pequeños cambios pueden suponer una diferencia sustancial, en función del uso que le vayamos a dar al dispositivo.
Se trata de una diferencia entre un año y otro, pero como vas a ver a continuación, a pesar de que el iPhone 15 Pro Max. mejor la fórmula con pequeños cambios, esos mismos cambios luego resultan ser aspectos diferenciales. Pero también hay otros aspectos en los que se parecen mucho más de lo que parece.
Similitudes: iPhone 15 Pro Max VS iPhone 14 Pro Max
En este primer apartado haremos una comparativa general de los aspectos más importantes en ambos teléfonos. Y también, vamos a ver en qué se parecen uno y otro.
La pantalla
Ambos tienen el tamaño de pantalla más grande, de 6,7 pulgadas. Su panel es Super Retina XDR y ambos cuentan con una tasa de refresco de 120Hz gracias al sistema Pro Motion, e incorporan la misma Dynamic Island. Incluso en los picos de brillo, alcanzan las mismas cifras, situándose en 2.000 nits de pico máximo en exteriores.
Ambos tienen la misma resolución: 2.796 x 1.290 píxeles, y cuentan con la misma densidad de píxeles por pulgada: 460. Y si nos fijamos en apartados más concretos, los dos modelos cuentan con la función de Pantalla siempre activa, que nos va a mostrar informaciones en un brillo muy bajo, sin que tengamos que estar desbloqueando el teléfono, o tocándolo para activar.
Sistema de cámaras
Los dos cuentan con un sistema de tres cámaras de muy alta resolución. Gran angular, Ultra gran angular y Teleobjetivo, siendo en ambos casos la cámara principal de 48 Megapíxeles. Contamos con el sistema, Modo Acción, Modo Cine, Photonic Engine y Deep Fusion como funciones de software más destacadas.
Los Retratos en modo Noche, el apartado de Estilos Fotográficos y las fotos en macro, también están presentes en ambos modelos. Y si queremos sacar fotografías en la mayor resolución posible, tanto el iPhone 14 Pro Max, como el iPhone 15 Pro Max cuentan con la compatibilidad de formato Apple ProRAW.
Si nos fijamos en el apartado de la grabación de vídeo, ambos también son capaces de grabar en el modo Apple ProRes, en una calidad de 4K hasta 60 fotogramas por segundo.
Más aspectos de hardware y software
En cuanto a la batería, cuentan con hasta 29 horas de autonomía, basadas en las horas que aguantan reproduciendo vídeo. Y si miramos el apartado de conexiones contamos con el mismo sistema de red 5G.
También tenemos el modo Detección de accidentes, introducido por primera vez en la generación de los iPhone 14. Pero además de esta, también contamos con la función Emergencia SOS vía satélite, la cual ya está disponible en numerosos países, entre ellos, España.
Lo que los hace más diferentes
A grandes rasgos, parecen ser ser más o menos lo mismo. Pero el iPhone 15 Pro Max y el iPhone 14 Pro Max tienen ciertos aspectos más o menos sutiles, que los hacen diferentes.
El primero de ellos es la evolución del procesador. En el caso del modelo de este año contamos con el primer chip de arquitectura de 3 nanómetros, el cual ha sido bautizado como A17 Pro. En el caso del iPhone 14 Pro Max, el procesador es el A16, el mismo que tenemos en los iPhone 15 de este año.
De cara al exterior en ambos dispositivos
En el apartado físico, hay un elemento que cambia sustancialmente el uso que podemos darle al propio teléfono. En el iPhone 14 Pro Max contamos con la pestaña «de toda la vida» para silenciar el dispositivo. En el iPhone 15 Pro Max, este interruptor se cambia por el nuevo Botón Acción, que nos permite configurar más acciones, más allá de silenciar el dispositivo.
El material de construcción es algo muy destacado. En el iPhone 14 Pro Max tenemos un cuerpo construido en acero inoxidable, mientras que en el iPhone 15 pro Max, está fabricado en titanio. Si bien, en el día a día, con una funda puesta, no se nota al tacto, lo cierto es que ya se nota un teléfono más ligero en la mano. De los 240 gramos que pesa el 14 Pro Max, pasamos a tener 221 gramos en el 15 Pro Max.
Otra diferencia, aunque más sutil, es el hecho de que tenemos un teléfono más pequeño, pero más grueso, en el caso del iPhone 15 Pro max. Mientras que el iPhone 14 Pro Max se sitúa en 16,07 centímetros de alto, su sucesor se sitúa en los 15,99 centímetros de altura. El grosor pasa de los 0,78 centímetros del 14 Pro Max, a los 0,83 centímetros en el 15 Pro Max.
El conector físico y sus posibilidades
El conector físico es quizás el apartado más importante si miramos a estos dos teléfonos. No es sólo la conexión, sino lo que podemos hacer con ella. Mientras el iPhone 14 Pro Max cuenta con Lightning y velocidad USB2, el iPhone 15 Pro Max cuenta con USB tipo C y velocidad USB 3.
Por lo tanto, no sólo es compatible con todo tipo de dispositivos sin necesidad de adaptador, sino que la tasa de velocidad de datos va a ser mucho más rápida, además de que tenemos la capacidad agregada de Display Port, que permite conectar el 15 Pro Max a monitores y pantallas externas, directamente con un cable USB tipo C.
Los resultados que vamos a tener en fotos y vídeos
En cuanto al apartado de las cámaras, el iPhone 15 Pro Max cuenta con HDR inteligente para 5 fotos, mientras que en el 14 Pro Max es un HDR inteligente para 4 fotos.
Y si nos fijamos en el apartado de vídeo, el iPhone 15 Pro Max cuenta con grabación de vídeo en LOG y sistema de codificación ACES. Por una parte, el sistema de grabación de vídeo LOG graba unas tonalidades de color mucho más planas, como si fuera material en crudo. Esto está pensado para tener unos mejores márgenes de maniobra a la hora de editar las paletas de colores a través de diferentes programas de edición de vídeo, para conseguir resultados mucho más notables y/o adaptados a nuestro gusto.
Por su parte, el sistema de codificación ACES es una codificación estandarizada, que permite gestionar el color, y es de código abierto, gratuito y va de forma independiente al dispositivo que estemos utilizando para grabar.
El formato Apple ProRes 4K y el conector Lightning
Si nos fijamos en el formato ProRes, el iPhone 14 Pro Max de 128GB cuenta con una desventaja: Necesitamos almacenamiento externo para desbloquear la máxima resolución. Esto puede llegar a ser un hándicap, si tenemos en cuenta que este modelo todavía cuenta con el puerto Lightning, y por lo tanto, vamos a tener que conectar un adaptador que sea compatible con la velocidad de la memoria externa que queramos utilizar.
Esto es importante si tenemos en cuenta que el puerto Lightning utiliza velocidades del estándar USB2, mientras que el puerto USB tipo C del iPhone 15 Pro Max utiliza velocidades de USB3, por lo que tenemos unas tasas de transferencias que son hasta 10 veces mayores en el modelo que se ha presentado en 2023. Así pues, si queremos tener un proceso óptimo de grabación en ProRes a 4K en un iPhone 14 Pro Max, deberemos ir a por un modelo de 256GB o superior, si no queremos depender de accesorios y adaptadores.
Con el 15 Pro Max, sin embargo, no ocurre esta situación en la que tenemos que utilizar memorias externas (en este caso, a través de USB tipo C). Su capacidad de almacenamiento base parte de los 256GB, dejando únicamente a los 128GB como opción de entrada para los iPhone 15 Pro de 6,1 pulgadas, en los cuales sí que tendremos que utilizar una memoria externa vía USB tipo C, hecho que será mucho más fácil, gracias a que se trata de una conexión estándar, y ya no requiere de una autorización para que sea compatible con oka conexión propietaria de Apple.