Si mi mejor amigo me pregunta, le diré que vaya a por este iPhone
Ante la nueva generación de iPhone 15 y 15 Pro, tenemos un buen abanico de teléfonos a por los que podemos ir. Sin embargo, más allá de mirar las especificaciones, en este post te voy a hacer una recomendación. Si mi mejor amigo, ahora viene y me pregunta qué iPhone comprarse, lo tengo muy claro. Así que, aunque tú y yo probablemente no nos conozcamos, igualmente te invito a leer este artículo, porque vas a ver una recomendación sincera. Sin fanatismos, ni tecnicismos: Un uso real.
Evidentemente, hay un iPhone para cada tipo de uso. Y no es lo mismo utilizar el móvil para trabajar, que para enviar mensajes y utilizar redes sociales. No obstante, aquí mi recomendación se basa en los siguientes parámetros:
- Una buena cámara, que ofrezca calidad tanto en foto como en vídeo.
- Pantalla grande, y de alta resolución.
- Autonomía para todo el día.
- Compatibilidad con software y servicios.
- Que sea un equipo que vaya a durar muchos años, tanto por las actualizaciones de software como por las prestaciones del teléfono.
Si nos centramos en la nueva generación de dispositivos que se han presentado, a partir de este punto te voy a ofrecer dos respuestas. Una cora, y otra larga. ¿La corta? iPhone 15 Plus. ¿La respuesta larga? Te invito a que continúes leyendo, y vas a poder saber las razones.
Para mi, es un equilibrio perfecto
Si me has leído en anteriores ocasiones, sabrás que el iPhone 14 Pro Max es uno de mis teléfonos predilectos. Sin embargo, a medida que han ido pasando las semanas, el iPhone 15 Plus se ajusta mucho más a necesidades del día a día. El primer motivo, es el procesador. iPhone 14 Pro Max y iPhone 15 Plus integran el mismo chip en su interior. Así que, por lo que se refiere a potencia, vamos a ir sobrados. Vamos a tener el rendimiento de la gama Pro del año pasado, en un teléfono de la familia «estándar». Por lo que esto es un primer punto a favor.
¿Pantalla grande? Sí. ¿Con Nocth? Mejor que no. Yo soy usuario del iPhone XR desde que salió al mercado. Y aunque ya esté acostumbrado a la musca, lo cierto es que la Isla Dinámica es algo mucho menos intrusivo, y que además nos aporta una estética visual muy bonita y diferente a lo que estamos acostumbrados.
Corrían otros tiempos, cuando en 2017, Apple nos dejó a todos asombrados con el diseño del iPhone X. Sin embargo, a pocos kilómetros de la puerta del 2024, habrán pasado siete años desde que vimos el Notch por primera vez. Y ya que vamos a renovar iPhone, mejor que el diseño perdure lo más actual posible.
Si aunamos la Isla Dinámica con el software, cuando hayan pasado unos años, muchas aplicaciones y servicios ya se habrán adaptado a la estética. Por lo que no vamos a tener la sensación de estar ante un dispositivo «tan anticuado». Un ejemplo que podemos ver a día de hoy es la diferencia entre el iPhone 8 Plus y el iPhone X. Aunque en su momento no le diéramos importancia, y aunque los dos tengan el mismo iOS, se sienten de formas completamente distintas en uno y en otro.
Si encapsulamos el diseño actualizado, lo combinamos con un procesador potente y tenemos en cuenta el tamaño de 6,7 pulgadas de pantalla, estamos ante un iPhone 14 Pro Max, salvando las distancias, pero con USB tipo C. Y el conector es algo muy importante, si queremos que nuestro teléfono sea compatible con cuántos más dispositivos, mejor. Y si miramos a largo plazo, al conector Lightning le queda un telediario. Por no decir que ya lleva años obsoleto.