Es probable que, pese a usar iPhone, sigas abriendo Google Maps como navegador de confianza, ya sea porque vienes de Android y estás acostumbrado, o debido a que, hace tiempo, este era mucho más completo que el de Apple, por lo que ya lo haces por rutina.
Sea así, o incluso tengas otros como Waze, a partir de iOS 26 deberías cambiar a Apple Mapas, y hoy vamos a ver los motivos por lo que digo esto, y puede que al final del artículo, estés convencido del cambio, aunque es solo una sugerencia, ya que cada uno tiene sus cosas buenas.
Ventajas de Mapas en iOS 26
Una de las razones por las que usar Mapas en iOS 26 es su cambio respecto a hace unos años, y esto no es algo exclusivo de la versión que veremos este año, sino de una progresión de las últimas actualizaciones, que han hecho que muchas de las ventajas que tenía Google Maps, ahora sean contras para estos, pues Apple les ha superado, y por mucho. Es decir, si llevas años sin probarla, ya deberías hacerlo solo por comprobar que la app no es lo que era.
Sin embargo, con iOS 26 vendrán muchas mejoras, entre la que se encuentra una que, en mi opinión, es clave, y es que Apple analizará tus rutas habituales, junto a los horarios, para conocer por donde vas al trabajo, al instituto, o a esa clase de pádel de los martes.
Gracias a ello, te podrá notificar, con anterioridad, si existe algún problema, es decir, si normalmente escoges una ruta que ese día ha tenido un corte de tráfico, te podrá avisar de que en vez de 10 minutos, podrías tardar 20, o que necesitas tomar un camino alternativo que te indicará. Es muy útil, ya que evita que llegues tarde a trabajar, por ejemplo.
Pese a que uses Google Maps, Apple te avisará igual, ya que no es necesario iniciar el navegador para que verifique tus rutas habituales, pues lógicamente nadie lo pone si conoce el camino, pero sí que sería bueno acostumbrarse a la app de Mapas, ya que le ofrecerás más información que le vendrá genial para este tipo de recomendaciones.

Muchas personas son bastante desconfiadas con estos sistemas, pues creen que vulneran su privacidad, sin embargo, Google y el resto de empresas también saben todo esto, pese a que no te ofrezcan herramientas para aprovecharlo, por lo que al final estamos controlados igual, aunque Apple asegura que son robots, y que ellos no tienen esos datos como tal. Ahora ya es cosa tuya si prefieres desactivar las ubicaciones, o confiar en ellos.
Yo, personalmente, probaré esto, y espero que funcione bien, ya que no querría levantarme antes de tiempo por una notificación falsa, o al revés, confiar en ellos y que no me avisen, aunque al final son cosas extras, y tendremos que seguir dependiendo de nosotros mismos, pero con pequeñas ayudas que nunca vienen mal.
Y tú, ¿qué piensas de esta nueva función?, ¿crees que es buena, o que nadie le hará caso? Déjanos un comentario con tu opinión al respecto.