Las Apple Vision Pro van a ser mucho más accesibles: este es el plan de Apple para que todos queráis unas gafas de realidad virtual mixta
Apple está diseñando una estrategia renovada para impulsar su ambicioso, aunque hasta ahora poco exitoso, dispositivo de realidad mixta: las gafas Apple Vision Pro. Según el último informe de la firma de análisis TrendForce, la compañía estaría trabajando no solo en una nueva generación de este avanzado visor, sino también en un modelo más asequible que podría llamarse simplemente “Apple Vision”.
Este enfoque dual pretende derribar las barreras económicas que han limitado la adopción del Vision Pro en el mercado actual, ya que su precio que supera los 3.500 € lo convierte en un dispositivo inaccesible para la mayoría de los mortales.
Vision Pro: una joya tecnológica con un precio inalcanzable
Desde su lanzamiento, las Vision Pro han sido una de las apuestas más ambiciosas de Apple en el mundo de la realidad mixta, combinando hardware de última generación con el innovador sistema operativo visionOS. Sin embargo, su precio inicial de 3.499 dólares en Estados Unidos ha restringido su adopción a un público muy selecto. Incluso el propio Tim Cook, CEO de Apple, reconoció que se trata de un producto para “early adopters”, aquellos dispuestos a pagar por la tecnología del mañana, que tienen una importante filia por los productos innovadores.
Con unas ventas estimadas en menos de 500.000 unidades este año, Apple parece estar replanteándose su estrategia para llevar esta tecnología a un público más amplio.
Según la información, la próxima generación del Vision Pro, prevista para 2026, se centrará en reducir costes sin comprometer las especificaciones de alta gama. Una de las medidas clave que Apple podría implementar es diversificar sus proveedores, dejando de depender exclusivamente de Sony para ciertos componentes vitales para la construcción del dispositivo.
Entre las mejoras destacadas para esta nueva versión se mantendrían pantallas con resoluciones que superen los 3.000 píxeles por pulgada, asegurando una experiencia visual inmersiva que sigue siendo una referencia en la industria.
La gran apuesta: un modelo más asequible
La estrategia que parece que Apple va a seguir podría ser el desarrollo de un modelo de las gafas enfocado a todo el público. Este dispositivo más económico se centrará en tener una buena relación calidad-precio, sacrificando algunas de las especificaciones más avanzadas de las Vision Pro para hacerlo accesible a un público más amplio.
TrendForce señala que este modelo podría incluir tecnologías de pantalla más asequibles, como pantallas OLED basadas en vidrio o LCDs con tecnología LTPO. Estas opciones ofrecerían un equilibrio ideal entre rendimiento y coste, manteniendo una experiencia de usuario de calidad pero a un precio considerablemente más bajo.
Aunque los rumores sobre un visor de bajo coste son esperanzadores, el reputado analista Ming-Chi Kuo indica que este modelo podría no llegar al mercado hasta después de 2027. Esto significa que Apple estaría enfocando sus esfuerzos inmediatos en mejorar la relación precio-valor de las Vision Pro antes de lanzar una versión realmente accesible.
Con estas decisiones, Apple podría estar marcando el inicio de una nueva etapa en la adopción masiva de la realidad mixta. Si bien las Vision Pro fueron concebidas como una pieza de lujo para un público selecto, estos planes muestran un compromiso por democratizar su tecnología a largo plazo. Por el momento, todo son especulaciones.
Habrá que esperar para ver si estas estrategias consiguen convertir las gafas en un producto tan icónico como el iPhone o el Apple Watch. Lo que está claro es que la competencia en el mercado de la realidad mixta se prepara para una nueva batalla, y Apple quiere estar en el centro de ella.