Apple tenía entre manos uno de los cambios más radicales en su línea de relojes inteligentes, los Apple Watch. La idea, tan ambiciosa como polémica, era integrar cámaras para potenciar una nueva función de inteligencia visual, que según la compañía, marcará el futuro de sus dispositivos.
Sin embargo, los chicos de Tim Cook han decidido cancelar estos planes, según ha informado Bloomberg. No es la primera vez que se habla de esta posibilidad, ya que desde 2019 han aparecido patentes que mostraban distintas formas de incluir una cámara, tanto en la corona digital como en la propia correa. Pero ahora, la idea parece haberse descartado.
Adiós al Apple Watch con cámaras
Lo curioso es que el proyecto no estaba precisamente en pañales. A principios de 2025, los rumores indicaban que Apple planeaba lanzar tanto Apple Watch estándar como el modelo Ultra con cámaras integradas antes de 2027. Se esperaba que estos sensores sirvieran para potenciar las funciones de Apple Intelligence y permitir que el reloj reconociera el entorno, facilitando tareas como añadir un evento al calendario con solo escanear un cartel o identificar razas de perros al apuntar la muñeca. Todo apuntaba a un salto de generación importante, pero parece que ha habido un cambio de planes.
Apple no se ha pronunciado oficialmente, pero todo indica que la decisión de no seguir adelante con el proyecto tiene que ver con la complejidad técnica de integrar cámaras en un dispositivo tan pequeño sin comprometer batería, la resistencia al agua o la privacidad. También podría influir el hecho de que la experiencia de usuario no estuviese a la altura de lo esperado. Sea como sea, el reloj con cámara no verá la luz, pero tenemos buenas noticias.
AirPods con cámaras, ¿cómo serán?
De hecho, la compañía sigue adelante con el desarrollo de unos AirPods con cámara, que podrían incorporar las mismas funciones de inteligencia visual previstas para el Apple Watch. Es un dispositivo que resulta utópico, pero los auriculares de Apple, gracias a su posición y su integración con el iPhone, podrían convertirse en asistentes personales visuales capaces de analizar el entorno y ofrecernos información precisa, sin sacar el móvil del bolsillo.
Además, esta estrategia encaja con la filosofía actual de Apple utilizar productos ya conocidos y exitosos como los AirPods para redefinirlos y dotarlos de funciones basadas en inteligencia artificial, en lugar de crear nuevos productos como el fallido Rabbit R1 de la compañía Rabbit Inc. De hecho, no quieren que lleves un tercer dispositivo encima, sino que los que ya tienes sean más inteligentes.
También hay rumores de que los futuros AirPods podrán ofrecer traducción en tiempo real, algo que podría llegar con iOS 19 y una versión más avanzada de Apple Intelligence. Todo esto forma parte de la expansión de la IA dentro del ecosistema Apple, que por ahora se mantiene lejos de la competencia.
Por tanto, la cancelación del Apple Watch con cámara no es el final de la visión computacional en Apple, sino una reestructuración estratégica. La cámara no va en tu muñeca… pero puede que muy pronto la lleves en la oreja.