Esta filtración revela… ¡nuevos iPhone inéditos!

Esta filtración revela… ¡nuevos iPhone inéditos!

Alex Hidalgo

Suenan los tambores porque se acaban de producir una de las filtraciones del año y esta vez no ha tenido nada que ver con una filtración de Mark Gurman o del reputado analista de Kuo, sino que, esta vez, contra todo pronóstico, el código de la cuarta beta de tvOS 17, el cual, indica la presencia de nuevos iPhone inéditos que verán la luz el septiembre de 2023. Sigue leyendo que te lo contamos todo.

Queda prácticamente un mes para que se presenten la nueva generación de iPhone en Cupertino, una generación que busca volver a recuperar la esencia de los iPhone en materia de innovación y creatividad. Afortunadamente, para nosotros y desafortunadamente para Apple, los desarrolladores han descubierto a través del código de tvOS 17 nuevas pistas sobre los nuevos iPhone.

tvOS 17 puede darnos pistas sobre el iPhone 15

Según Aaron, la primera beta de tvOS 17 incluyó cuatro modelos y códigos de iPhone. Esta información no pasó desapercibida por los desarrolladores, pero en esta cuarta beta, han reunido las pruebas suficientes para indicarnos algo sorprendente. En concreto, Aaron se fijó en códigos que aparecía en esta beta y extrajo las siguientes conclusiones:

  • Phone15,4
  • iPhone15,5
  • iPhone16,1
  • iPhone16,2

En un primer momento, puedes pensar que no hay lógica ni un hilo con el que poder indicar dichos datos. Sin embargo, si podemos llevarlo a cabo si analizamos la generación catorce, podemos entender mucho más datos.

laterales iPhone Pro Max

Basándonos en la generación anterior, podemos intuir que los códigos iPhone 15.4 e iPhone 15.5 son los nuevos iPhone 15 y 15 plus, mientras que los códigos iPhone 16,1 e iPhone 16,2 son los nuevos iPhone 15 Pro y Pro Max.

Hasta aquí parece que todo tiene sentido y lógico, porque sobre todo es algo que ya sabíamos, pero nos tenemos que fijar en los términos 15 y 16. Esta nomenclatura, según Aaron indica la confirmación de que Apple va a diferenciar los procesadores de esta generación. En concreto, la serie estándar portará el chip del iPhone 14 Pro y la generación pro el chip A17 Bionic con la tecnología de 3 nm.

laterales iPhone

El código desvela el iPhone SE 4

Lo más revelador de este análisis, es la presencia de dos códigos más que no se asemejan a la generación que se presentará en septiembre. En concreto, nos referimos a los códigos iPhone 14.1 e iPhone 14.9. Estos iPhone están asociados al chip A15 Bionic, en un principio, pero no tenemos más datos acerca de ello, por lo que podemos estar equivocados.

Lo curioso es que si Apple va a lanzar cuatro modelos este año, ¿por qué hay seis códigos? Esta información confirma el rumor que publicamos hace algunas semanas en este medio, donde indicamos la posible cuarta generación del iPhone SE, el cual, tendría un chip más antiguo que los actuales para ofrecer una mayor diferencia de prestaciones entre la serie estándar y la serie SE.

Como comentamos en dicho post, este nuevo iPhone SE heredará gran parte de los componentes y tecnología del iPhone 14, como el diseño, las cámaras y el tamaño del Face ID, puerto de conexión UBS-C, mientras que, la generación 15, se acercaría cada vez más a los modelos Pro.

Con respecto a su procesador, parece que Apple estaría trabajando en una variante de los iPhone más profesionales denominado AX SE, con la incorporación de algún núcleo para no tener un procesador de tres años en un dispositivo teóricamente nuevo.  Si esto se confirma, puede que Apple incorpora estos nuevos procesadores en toda la gama de dispositivos de entrada, como los futuros iPad de undécima generación.

iPhone 14 amarillo

 

Si se cumple los pronósticos filtrados, el iPhone SE podría ser un competidor de los iPhone más tope de gama, ya que, tendría los alicientes necesarios para que el gran público abandonase el segmento estándar y se debatiría entre el iPhone más tope de gama y el iPhone de entrada.

Por tanto, Apple estaría analizando minuciosamente la situación para evitar que los propios dispositivos de Apple no compitan contra sí mismos, generando más diferencias entre la serie SE y la generación estándar.

En consecuencia, el precio que tiene Apple marcado oscila entre los 700-750 euros, lo que albergaría suficiente diferencia entre los 1.009 euros de la serie estándar. Finalmente, cabe destacar que este producto se acostumbra a lanzar en primavera, por lo que, hasta 2024, no tendremos confirmación oficial acerca de su lanzamiento. Pero lo que sí parece claro es, cuando el río suena, nuevos iPhone se acercan. 

¡Sé el primero en comentar!