Los iPad son dispositivos potentes y versátiles que, con razón, lideran el competitivo mercado de las tabletas. Sin embargo, su principal punto débil siempre ha estado en el software: iPadOS no ha sabido estar a la altura del impresionante hardware que lo acompaña, quedando por detrás de la experiencia que ofrece un Mac. Pero esto está a punto de cambiar.
Esto, sobre todo, era más notable en los brutales iPad Pro, dispositivos tan capaces como un Mac pero que, debido a su sistema operativo, no terminan de explotar.
El punto débil del iPad: su sistema operativo
Pero estamos todos de enhorabuena ya que, según el reputado Mark Gurman, quien acostumbra a traernos las mejores y más fiables filtraciones sobre los planes de Apple, ha asegurado en su newsletter que iPadOS será «más parecido a macOS que nunca». Lo único malo de tal afirmación es que no ha entrado en detalles más puntuales, pero sí ha confirmado tres áreas en las que veremos cambios importantes: productividad, multitarea y gestión de ventanas.
El nuevo sistema operativo para las tabletas de Apple, iPadOS 19, que será presentado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) del 9 de junio y llegará oficialmente el septiembre, promete traer consigo los esperados cambios que tanto tiempo llevan esperando los usuarios de tablets de la empresa de Cupertino.
En cuanto a productividad, se espera que Apple introduzca funciones más avanzadas que permitan trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo de forma mucho más fluida. Aunque el modo Split View y Stage Manager han sido pasos importantes, aún están lejos de ofrecer la flexibilidad y potencia de un entorno macOS. El nuevo iPadOS 19 podría permitir mover ventanas con más libertad, cambiar su tamaño sin restricciones e incluso minimizar y maximizar apps, tal y como se hace en un ordenador.
Multitarea en iPad
El segundo gran eje de esta evolución será la multitarea. A día de hoy, aunque se pueden tener varias apps abiertas, la experiencia sigue siendo algo torpe y limitada. Todo apunta a que Apple rediseñará por completo la forma en la que las aplicaciones coexisten en pantalla. Se baraja la posibilidad de que se permita trabajar con más de tres apps a la vez, algo impensable en versiones anteriores, o incluso que se mejore el sistema de escritorios virtuales, como ocurre en macOS con Mission Control.
Y el tercer punto, la gestión de ventanas, podría suponer el cambio más visual y tangible para el usuario. Apple ha sido siempre muy conservadora en este aspecto, apostando por una interfaz táctil simple. Pero con los nuevos iPads compatibles con teclados y ratón, los tiempos han cambiado, dando el salto a un sistema de ventanas tradicional.
La WWDC 2025 será el escenario donde se anuncien todos estos cambios, donde Apple presentará iPadOS 19 y la llegada de iOS 19, macOS 16 y el resto de actualizaciones de software de Apple. No se descarta que Apple muestre alguna demo exclusiva para el nuevo iPad Pro, destacando precisamente estas mejoras en multitarea y gestión de ventanas.
Aunque hasta el momento no se ha filtrado ninguna imagen, las declaraciones de Gurman han bastado para encender el entusiasmo entre los usuarios. Muchos profesionales quieren una tablet con la ligereza del iPad pero la versatilidad del Mac, y si Apple consigue equilibrar ambas cosas, podríamos estar ante el nacimiento de una nueva categoría de dispositivo que combine lo mejor de dos mundos.