Si eres de los que esperaban impacientes una revolución de la mano del iPhone 17, puede que tengas que calmar tus expectativas. A juzgar por la última filtraciones, Apple podría repetir la estrategia que muchos temían, lanzando un terminal sin apenas cambios.
Este iPhone 17 que sugieren los rumores, llegaría con prácticamente el mismo chip y memoria RAM que el terminal de 2024. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber, y si merecerá o no la pena.
Características del iPhone 17
Sí, el iPhone 17 básico podría llegar al mercado con el mismo procesador A18 y 8 GB de RAM que ya vimos en el iPhone 16, lo cual plantea una gran pregunta: ¿de verdad estamos ante un nuevo iPhone o simplemente un iPhone 16 con otro nombre?
La información nos llega del analista Jeff Pu, de GF Securities, y ha sido recogida por medios como MacRumors. Según sus informes, el único modelo de la próxima generación que mantendría estos componentes reciclados sería el iPhone 17 estándar, mientras que el resto de la familia, incluidos los nuevos iPhone 17 Air, Pro y Pro Max, darían el salto a un procesador más avanzado y a una RAM de hasta 12 GB en algunos casos. Esto dejaría al modelo de entrada claramente atrás frente al resto de la gama, algo especialmente importante si tenemos en cuenta que las funciones de inteligencia artificial cada vez requieren de más potencia.
La posible decisión de mantener el A18 y los 8 GB de RAM en el modelo base tiene una lectura clara, y es que Apple estaría empujando a los usuarios a optar por los modelos más caros. A nivel técnico, este tipo de movimientos no son nuevos, pero sí afectan directamente al eslabón más débil: el usuario, que espera cambios importantes para justificar una renovación anual del dispositivo. Más aún si se tiene en cuenta que el precio del modelo estándar no suele bajar precisamente.
Cómo será el iPhone de 2025
En cuanto a los posibles cambios que sí veríamos, se espera que el iPhone 17 básico incorpore una nueva cámara frontal de 24 megapíxeles y una pantalla más grande de 6,3 pulgadas, con tasa de refresco de 120 Hz. Aunque son mejoras bastante relevantes, siguen siendo muy discretas si se comparan con las novedades del resto de modelos. Por ejemplo, el iPhone 17 Air apostará por un diseño ultrafino y una pantalla de 6,55 pulgadas, mientras que los modelos Pro integrarán el nuevo chip A19 Pro fabricado con tecnología N3P de TSMC, más eficiente y potente.
Otro elemento diferencial en los modelos superiores será la introducción de una tecnología llamada ‘metalens’ en el sensor de proximidad, lo que permitiría reducir el tamaño del módulo Face ID y, con ello, de la Dynamic Island. Sin embargo, según las fuentes, esta innovación se reservará únicamente para los modelos más avanzados, como el iPhone 17 Pro Max.
Este tipo de estrategias por parte de Apple, con el fin de diferenciar más los modelos de entrada de los más avanzados, podrían ser un arma de doble filo. Por un lado, permiten abaratar costes en el modelo básico y fomentar la venta de los modelos premium, pero por otro, podrían alejar a los usuarios menos aficionados o que simplemente buscan un buen iPhone sin tener que pagar una fortuna.