Los nuevos Mac dejarán en ridículo a toda la competencia

Los nuevos Mac dejarán en ridículo a toda la competencia

Alex Hidalgo

Apple está poniendo toda la carne en el asador en el desarrollo de lo que se supone es la generación definitiva de los Apple Silicon tras la finalización de la transición entre los chips de Intel y procesadores nativos de Apple. Por ello, Apple estaría probando en su banco de prueba diferentes configuraciones muy potentes, sobre todo, en sus modelos más profesionales. No obstante, las últimas filtraciones indican que esta versión será absolutamente brutal en términos de especificaciones técnicas. Sigue leyendo que te lo contamos todo.

Sin lugar a dudas, los Mac están viviendo una segunda primavera desde la llegada de los Apple Silicon. Modelos como el Mac mini o el MacBook Pro de 16 pulgadas, anteriormente muy criticados por sus pequeñas prestaciones, por un lado, y por su elevada temperatura en procesos complejos, por otro lado. A día de hoy, esta situación no solo se ha revertido, sino que, desde la primera generación de Silicon, estos han demostrado que pueden competir de tú a tú con los procesadores más tope de gama de Intel y AMD, mostrando que esta arquitectura tiene un magnífico futuro por delante.

Macbook_pro_14_02

Los nuevos test ofrecen resultados increíbles

Un informe que se ha hecho eco 9To5Mac, en Apple estaría tremendamente sorprendidos por el rendimiento que está alcanzado esta nueva generación e silicon tanto en sus versiones de pruebas como en sus profesionales más avanzadas bajo la denominación M3 Ultra. Además, este estudio se confirma cn la reciente publicación del reputado analista de Bloomberg, Mark Gurman, que informa de las siguientes configuraciones:

  • Especificaciones M3 Ultra Base: CPU de 32 núcleos con 24 núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia, GPU de 64 núcleos
  • Configuración base M2 Ultra: CPU de 24 núcleos con 16 núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia, GPU de 60 núcleos.
  • Especificaciones M3 Ultra de gama alta: CPU de 32 núcleos con 24 núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia, 80 núcleos de GPU
  • Especificaciones M2 Ultra de gama alta: CPU de 24 núcleos con 16 núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia, GPU de 76 núcleos

Como puedes observar, se trata de un aumento importante en los núcleos de CPU para el m3 Ultra, mientras que, el aumento de núcleos de GPU es menor que la citada CPU. A todo ello, tenemos que añadir que una de las grandes bondades de los Apple Silicon es su increíble gestión del rendimiento y la eficiencia energética. En definitiva, estaremos ante una de unos Mac bestiales y veremos a ver si no renueva mi Mac mini M1.

macbook_pro_16_04

¿Cuándo se presentarán los M3?

Según indican los principales medios de comunicación y los diferentes periodistas que tienen acceso a líneas de producción de Apple y Cupertino, Apple estaría planteando realizar un evento en octubre con el que podrán presentar los nuevos Apple Silicon de tercera generación, así como la renovación del MacBook Air de 13 pulgadas, el MacBook Pro 13 pulgadas y el nuevo iMac de 24 pulgadas.iMac azul

Junto a la presentación de los nuevos Mac, una de las principales novedades podría ser cambios en la cantidad de memoria RAM. En concreto, Apple estaría trabajando en que los equipos presentados en octubre cuenten con una configuración hasta de 36 GB y 48 GB de RAM, ninguno de los cuales se ofrece como opción actual para el MacBook Pro M2 (16 GB, 32 GB, 64 GB y 96 GB).

Mac con reducción de biseles

Parece que el próximo paso que va a dar Apple estará relacionado con los biseles de sus portátiles. En concreto, Apple está desarrollando otra tecnología que permitirá un mayor aprovechamiento de los bordes. En concreto, Apple ha registrado una patente que recibe el nombre de «visualización de cero bordes», la cual, es una patente tecnológica que busca no la eliminación parcial de los biseles, sino su eliminación completa.

Esta patente busca o tiene como punto de partida el rediseño de los píxeles, más centrado en un empaquetado y una disposición más cerca entre sí. Además, esta tecnología es completamente nueva, ya que, los píxeles, tradicionalmente se realizaban en filas y columnas. Esta tecnología elimina esta arquitectura.

No es la primera que Apple patenta estas nuevas tecnologías. Sin embargo, parece esta vez Apple tiene la tecnología y el conocimiento suficiente para ello. En concreto, Apple ya ha conseguido desarrollar los biseles de los iPhone. Esto quiere decir que Apple ha sido capaz de dominar esta tecnología para poder implementarla.

Un rendimiento bestial está provocando un problema en Apple

Apple presentó en la WWDC de 2023 el nuevo Mac Pro, marcando el fin de la transición definitiva entre los Mac con chips de Intel y el inicio de los Mac con tecnología Silicon. Sin embargo, a pesar de contad con unos de los procesadores más avanzados del mundo, es un Mac que ha pasado prácticamente inadvertido por todo el público y, cuando eso pasa, algo se está haciendo mal.

mac pro diseño

Esta cuestión ha llevado a preguntarle a la cúpula de Apple si este producto tiene cabida a día de hoy en el mercado, sobre todo, si puedes adquirir un chip de prestaciones similar casi por la mitad de precio. Asimismo, tenemos que añadir que este ordenador de sobremesa está pensando para un público muy de nicho, para un público muy concreto y que, responde a necesidades de usuarios muy centrados en determinadas cuestiones, funcionalidades que ahora responde el Mac Studio.

¿Mac Pro con chip de Intel?

Uno de los principales puntos a favor del Mac era su capacidad de configuración. En esta medida, los chips de Intel ofrecen diferentes y la posibilidad de incorporar gráficos selectivos para funcionalidades concretas. Sin embargo, esta nueva generación de Silicon no actúa bajo estos parámetros, sino que, tienes un equipo cerrado con poca capacidad de modificación y ahí, es donde está el problema.

¡Sé el primero en comentar!