Los rumores sobre los iPhone 16 que se presentarán en septiembre de 2024 solo acaban de empezar. La filtración que vamos a destacar en este artículo procede de Magin Bu, un creador de contenido que tiene una altísima tasa de acierto y que ha aceptado todo lo que Apple ha presentado tanto en 2023 como en 2024. ¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo que te lo contamos todo.
Antes de entrar de lleno en ese artículo, es importante recordar que el Face ID de Apple es único en el mundo, tan especial que la competencia directa no ha sido capaz de reproducir ni obtener los mismos resultados en más de 5 años de existencia. Este sistema de reconocimiento facial biométrico se basa en un análisis de tu cara y si coincide con los datos registrados, poder desbloquear el dispositivo.
Una evolución lógica
Según indica Magin Bu, Apple está llevando un proceso progresivo de reducción del Notch en sus iPhone. Desde el lanzamiento del iPhone X en 2017, Apple ha ido reduciendo considerablemente su horquilla superior. El primero cambio tuvo lugar en 2021, con el lanzamiento del iPhone 13, el cual redujo el notch levemente. Con el iPhone 14, el salto fue increíble, incluyendo la isla dinámica, una auténtica revolución visual, ofreciendo una solución única a un problema crónico en los iPhone.
Ahora bien, en 2024, con el lanzamiento del iPhone 16, Apple eliminaría parcialmente dicha isla, incrustando en su panel un único espacio circular al más puro estilo Android, con el aliciente de que el Face ID penetre dentro de la pantalla y los sensores de cámara y vídeo sería lo único visible.
Dos años después, en 2026, con el lanzamiento de los iPhone 18, este filtrador indica que Apple incluirá tanto el Face ID como las cámaras debajo del panel, siendo un dispositivo sin ninguna fisura o protuberancia en su pantalla. Eso sí, los modelos base o estándar no contarán con esta tecnología hasta 2027. Esto es realmente curioso, puesto que la eliminación definitiva del notch será 5 años después del lanzamiento del iPhone 15, el primer dispositivo estándar con la Dynamic Island. ¿Ciclo de actualizaciones?
Pérdida de esencia de Apple
Lo que más me llama la atención es que Apple va a abandonar su esencia, es decir, va a eliminar uno de los aspectos más distintivos y únicos del iPhone y adquirir una visualización del panel similar a la que ocurre en Android.
La presencia del Face ID y el notch no solo se localiza en los iPhone, sino también en los Mac y en menor medida en los iPad, cuya horquilla no es del halago de muchos usuarios, pero ha conseguido que todo el mundo en el momento que la vea, independientemente del dispositivo que sea, sepa que es un producto de Cupertino.
No estamos criticando la eliminación del Face ID y su inclusión dentro de la pantalla, para nada. Lo que estamos criticando es el procedimiento que va a llevar Apple en su eliminación, es un plagio a los diseños de Android, dejando la sensación de que aunque el sistema de reconocimiento Facial de Android y el Apple no es el mismo, el procedimiento de aprovechamiento del frontal sí.
¿Qué tecnología integra el Face ID?
Ya conocemos o parece que tenemos datos acerca de cómo va a ser la evolución de Apple en relación con la eliminación parcial del Face ID y su integración definitiva en la pantalla. Ahora bien, ¿qué tecnología integra este Face ID? Vamos a verlo a continuación.
Podríamos decir que el Face ID es un sistema que funciona como un «entre propio» en los iPhone debido a que se integra y relaciona con el hardware y del software. Para ello, La cámara frontal TrueDepth captura datos faciales por la emisión de miles de puntos invisibles y no invasivas al ojo humano.
Acto seguido, entra en juego el motor neural que se incluye en el procesador AX o el nuevo A17 Pro. Dicho procesador y motor neural transformará el mapa de profundidad y la imagen en una representación matemática y lo comparará siempre con los datos faciales que registró cuando configuraste la tecnología Face ID. Recuerda que toda esta información está protegida por Apple y nadie puede tener acceso a dichos datos.