El programa de Apple TV+ que da visibilidad al colectivo LGTBI

El programa de Apple TV+ que da visibilidad al colectivo LGTBI

7.5
Álvaro García M.

Apple ha sido tradicionalmente una empresa muy concienciada con las causas sociales que precisan de apoyo, ya sea mediante donaciones, participación en actos u otras acciones. Con «Visibilidad LGTBI en la Televisión», su programa en Apple TV+, la firma californiana retrata como ha sido la dura lucha del colectivo en un medio de masas como la televisión. Contado en primera persona y centrándose en la televisión de Estados Unidos, las historias que se cuentan podrían ser perfectamente aplicables en cualquier territorio del mundo.

Datos de la producción

  • Director: Ryan White.
  • Productores ejecutivos: Wilson Cruz, Wanda Sykes, Jessica Hargrave y Ryan White.
  • Narradores: Janet Mock, Margaret Cho, Asia Kate Dillon, Neil Patrick Harris y Lena Waithe.
  • Compositor: Blake Neely.
  • Editores: Kate Amend, Rejh Cabrera y Mark Harrison.
  • Productores: Charles Annenberg-Weinsgarten, Wendy Abrams, Tomme May, Explore Films, David Bender y David Permut.
  • Clasificación: +12.
  • Canales y plataformas distribuidoras: Apple TV+.

Primera temporada

Durante la primera temporada estrenada el 14 de febrero de 2020, podemos adentrarnos en crudas historias contadas por sus protagonistas, delatando el duro tramo que han tenido que pasar muchísimas personas en la televisión ocultando su condición sexual. Incluso se retrata una parte de la sociedad que todavía sigue presente y que sigue viendo como extraños o enfermos a personas no heterosexuales, pese a estar ya en pleno siglo XXI. Podemos también ser testigos de las historias de famosos que cuentan sus vivencias en cada capítulo.

El programa está integramente en inglés, pero no supone un problema para aquellos que no dominen la lengua de Shakespeare porque cuenta con subtítulos. Estos están disponibles en español y otros tantos idiomas entre los que también se encuentra el inglés.

Capítulo 1: «Tiempos oscuros»

1x01 lgtbi television

  • Fecha de estreno: 14 de febrero de 2020.
  • Duración: 52 minutos.
  • Descripción: Hasta los años 70, las personas del colectivo LGTBI eran tachadas como personas enfermas e incluso con tendencias homicidas. Este capítulo se centra en contar como comenzó a fraguarse el cambio de este terrible pensamiento.

Capítulo 2: «La televisión como herramienta»

1x02 lgtbi television

  • Fecha de estreno: 14 de febrero de 2020.
  • Duración: 50 minutos.
  • Descripción: Los famosos disturbios de Stonewall supusieron un primer paso en un largo camino hacia la normalización del colectivo. La televisión empezó a ser una herramienta imprescindible para proseguir en la lucha.

Capítulo 3: «La pandemia»

1x03 lgtbi television

  • Fecha de estreno: 14 de febrero de 2020.
  • Duración: 1 hora y 5 minutos.
  • Descripción: El VIH vivió hace décadas su mayor esplendor en cuanto a número de contagios y algunos medios de televisión señalaron al colectivo LGTBI como principales responsables de ello.

Capítulo 4: «Avances»

1x04 lgtbi television

  • Fecha de estreno: 14 de febrero de 2020.
  • Duración: 1 hora y 8 minutos.
  • Descripción: La popular presentadora Ellen DeGeners hizo historia en la televisión estadounidense al haberse convertido en la primera mujer en declararse abiertamente homosexual. Sin embargo, lo que debería ser un símbolo de normalización e incluso celebración acabó convirtiéndose en una pesadilla.

Capítulo 5: «La nueva guardia»

1x05 lgtbi television

  • Fecha de estreno: 14 de febrero de 2020.
  • Duración: 1 hora y 12 minutos.
  • Descripción: Pese a la permanencia de la LGTBIfobia en muchos sectores, la televisión actual ha avanzado mucho en la normalización del colectivo. Sin embargo se siguen reclamando una mayor visibilidad e inclusión del colectivo.

Segunda temporada

Se desconoce a día de hoy si Apple realizará y emitirá una segunda tanda de capítulos de este programa, aunque existen indicios que podrían apuntar a ello. La buena recepción por parte del colectivo y agentes externos a él podrían ser una buena señal para que la compañía californiana de luz verde a nuevos programas en los que seguir dando visibilidad al colectivo en otros ámbitos más allá de la televisión.

Y tú, ¿has visto «Visibilidad LGTBI en la Televisión»? ¿Qué te ha parecido? Puedes dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.

Visibilidad LGTBI en la Televisión
Director/a Ryan White
Productores Wilson Cruz, Wanda Sykes, Jessica Hargrave y Ryan White
Categoría Programa documental
Temporadas 1
Episodios 5

Lo mejor

  • Visibilidad de un colectivo
  • Conocer los entresijos de la televisión
  • Historias contadas por sus protagonistas
  • Historias extensibles a muchos lugares del mundo

Lo peor

  • Unicamente está en inglés
  • Saltos temporales demasiado grandes
Actuación
7
Guión
8
Fotografía
7.5

Puntuación global

7.5
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
1 Comentario