iPhone 11 y iPhone 13: todas las claves para saber cuál comprar

iPhone 11 y iPhone 13: todas las claves para saber cuál comprar

Álvaro García M.

Comparar el iPhone 11 y el iPhone 13 no es tan sencillo como a primera vista puede parecer. El salto de dos generaciones entre ellos tiene varios aspectos a destacar, por lo que si estás dudando entre estos dos dispositivos (a la venta todavía), te recomendamos leer este artículo. Comparamos las especificaciones de ambos en profundidad, destacando los aspectos más diferenciales entre ellos y también aquellos en los que se parecen más.

 

Comparativa de especificaciones iPhone 11 y 13

Toda comparativa que se precie, al menos en nuestra opinión, merece empezar con una tabla en la que ver las especificaciones de ambos dispositivos. A continuación te dejamos estos datos que, aunque sobre el papel marquen una cosa, en siguientes puntos de este post te analizaremos más ampliamente.

iphone 11 y iphone 13

CaracterísticasiPhone 11iPhone 13
Colores-Malva
-Amarillo
-Verde
-Negro
-Blanco
-Rojo - (PRODUCT) RED
-Blanco estrella
-Negro medianoche
-Azul
-Rosa
-Rojo - (PRODUCT) RED
Dimensiones-Alto: 15,09 centímetros
-Ancho: 7,57 centímetros
-Grosor: 0,83 centímetros
-Alto: 14,67 centímetros
-Ancho: 7,15 centímetros
-Grosor: 0,76 centímetros
Peso194 gramos173 gramos
PantallaLiquid Retina HD (IPS) de 6,1 pulgadasSuper Retina XDR (OLED) de 6,1 pulgadas
Resolución1.792 x 828 a 326 píxeles por pulgada2.532 x 1.170 a 460 píxeles por pulgada
Brillo625 nits (típico)800 nits (típico) y máximo de 1.200 nits (HDR)
ProcesadorA13 Bionic con Neural Engine de 8 núcleosA15 Bionic con Neural Engine de 16 núcleos
Memoria interna-64 GB
-128 GB
-256 GB
-128 GB
-256 GB
-512 GB
AltavocesDoble altavoz estéreoDoble altavoz estéreo
Autonomía-Reproducción de audio: 65 horas
-Reproducción de vídeo: 17 horas
-Vídeo en streaming: 10 horas
-Reproducción de audio: 75 horas
-Reproducción de vídeo: 19 horas
-Vídeo en streaming: 15 horas
Cámara frontalLente de 12 Mpx con apertura de f/2,2Lente de 12 Mpx con apertura de f/2,2
Cámara trasera-Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,8
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/2,4
-Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,6
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/2,4
ConectorLightningLightning
Face ID
Touch IDNoNo
PrecioDesde 589 euros en AppleDesde 909 euros en Apple

Como anticipo a lo que veremos a continuación y a tenor de lo visto en esta tabla, estos son los aspectos más importantes en los que deberías fijarte:

  • Colores: sí, es cierto que no es determinante a la hora de medir su funcionalidad, pero elegir un color que te guste es fundamental. Encontramos varios tonos diferentes en estos iPhone, destacando el hecho de que el ’13’ ofrecía menos opciones pero, como viene siendo habitual en Apple, incorpora al tiempo el último color en el que estará disponible.
  • Dimensiones y peso: estos son dos iPhone que, pese a poseer pantallas de mismo tamaño, no comparten dimensiones. El iPhone 11 es más voluminoso que el ’13’. También es 21 gramos más pesado. Pero sobre todo, lo que hace que la sensación sea diferente a la hora de coger un dispositivo y otro en la mano es la forma, el diseño del mismo, ya que los bordes redondeados del iPhone 11 y los cuadrados del iPhone 13 ofrecen experiencias completamente distintas.
  • Pantalla: mismas 6,1 pulgadas de diagonal para estos, aunque la tecnología que montan es bien distinta en ambos casos, teniendo en iPhone 11 un panel LCD, y el iPhone 13 un panel OLED.
  • Procesador: A13 para el iPhone 11 y A15 para el iPhone 13. Ambos son chips de Apple, pero con un salto generacional de dos años.
  • Batería: lógicamente medir tener una buena autonomía es siempre fundamental y aunque analizaremos en profundidad este campo, ambos parten con diferencias claras sobre el papel.
  • Precio: como es evidente, este factor es fundamental también a la hora de tomar una decisión de compra. 320 euros es lo que diferencia a uno de otro.
  • Cámaras: Aunque aparentemente las diferencias no son muy grandes, lo cierto es que si que hay algunos detalles que, para todos aquellos usuarios que le den mucha importancia a la fotografía y el video, tienen que saber y, sobre todo, tienen que valorar para medir cual es realmente la diferencia en este sentido que hay entre estos dos dispositivos. Ya advertimos, para los usuarios que quieran utilizar su iPhone de manera intensa y sacarle el máximo partido a sus cámaras, seguramente la compra del iPhone 13 tenga muchísimo sentido antes que la del iPhone 11.
 

Aspectos más diferenciales entre ellos

Empezamos con lo que probablemente sean los más interesantes de esta comparativa y son las diferencias más apreciables que existen entre los iPhone 11 y iPhone 13. De esta forma podrás ir ya viendo cómo puede cambiar tu experiencia usando uno u otro.

 

Misma esencia, pero diferentes diseños

Diseños coloridos, el logo de Apple en el centro de la trasera, una doble cámara, un frontal en el que la pantalla es protagonista y el minimalismo ya clásico en dispositivos de la marca. Ambos son parecidos en esto a lo que podemos denominar «esencia», aunque tienen diferencias apreciables.

Empezando por los laterales, los cuales son curvados en el caso del iPhone 11 y totalmente planos en el caso de los ’13’. A nivel de ergonomía son los iPhone 13 los que a priori tienen un mejor agarre, aunque también es cierto que (sobre de todo de primeras) pueden ser más incómodos. No obstante, esta sensación será más agradable o menos en función de las preferencias el usuario, ya que es un punto realmente subjetivo que tendrá que valorar cada persona. Las diferencias en dimensiones ya vistas anteriormente se notan más de lo que puede parecer, siendo más manejable el iPhone 13, especialmente a una mano.

iphone 11 y 13 diseño

No es que el iPhone 11 sea incómodo, pero el hecho de que el frontal tenga más bíseles y la pantalla no quede al ras del teléfono hace que al final sea un dispositivo más aparatoso. En la trasera realmente no vemos diferencias que a priori no sean subjetivas, como es el caso de tener las cámaras en vertical en el ’11’ y en diagonal en el ’13’. Más adelante hablaremos de que implica este cambio.

Con respecto a los proyectos de pantalla, son diferentes entre generaciones ya que es un elemento que responde también al diseño del terminar, es decir, al tener el iPhone 11 fondos curvos, mientras que, el iPhone 13 tiene los fondos planos junto con una reducción del Notch. no obstante, hay algunas elementos que si comparten entre ellos, los cuales son los siguientes: La compatibilidad es vital, por lo que te pedimos que a la hora de adquirir un protector de pantalla te asegures que es totalmente compatible con tu iPhone. En segundo lugar, si quieres cubrir toda la pantalla, existen dos tipos de protectores de pantalla, los que la cubren entera y los que dejan el notch al descubierto para que no haya ningún tipo de interferencia entre los diferentes sensores y la cámara frontal y el usuario.en tercer lugar, el grado de dureza del cristal es otro factor importantísimo a tener en cuenta, sobre todo si el iPhone va a estar muy expuesto a golpes durante el día a día. En cuanto lugar, la privacidad también importa, y en este caso existe un tipo de protector de pantalla para que esta se vea única y exclusivamente cuando la persona tiene el iPhone en frente, haciendo que aquellos que estén alrededor no puedan visualizar el contenido que hay en la pantalla del dispositivo. En quinto lugar, la instalación es otro punto muy a tener en cuenta ya que no todas las personas tienen la habilidad suficiente como para hacerlo correctamente. Lo ideal es adquirir un protector de pantalla que te proporcione los medios adecuados para ponerlo con facilidad. En sexto lugar, el acabado del cristal templado también es objeto de diferenciación entre las alternativas existentes en el mercado. Algunos usuarios prefieren un acabado tradicional, pero por otro lado, otros buscan un acabado mate que proporcione una experiencia totalmente diferente.

Si hablamos del diseño, algo que a todos los usuarios les importa, sobre todo a la hora de adquirir el dispositivo, es la gama de colores que hay disponibles en cada uno de ellos. Habitualmente, la compañía de Cupertino, en los modelos base, proporciona a todo el público un gran abanico de posibilidades, todo ello a través de una variedad de colores muy llamativa, y por supuesto, muy atractiva. A continuación te dejamos cuales son los colores de los que dispones en uno y otro.

  • iPhone 11
    • Verde
    • Púrpura
    • Blanco
    • Amarillo
    • Negro
    • Rojo (PRODUCT RED)
  • iPhone 13
    • Verde
    • Rosa
    • Azul
    • Medianoche
    • Blanco estrella
    • Rojo (PRODUCT RED)
 

No ofrecen la misma experiencia de pantalla

Aunque los 6,1 pulgadas de diagonal pueden parecer más una semejanza, realmente hay diferencias en el resto de elementos que forman la pantalla que hacen que el iPhone 13 gane por goleada en este apartado. Además de tener un notch un 20% más pequeño, también ofrece una experiencia visual más completa con la tecnología de pantalla OLED. Aunque para ser honestos, realmente la reducción del notch tan solo se nota cuando pones un modelo de iPhone al lado del otro, ya que cuando los usas por separado, esta diferencia no es palpable por una sencilla razón, y es que funcionalmente la reducción del notch no aporta nada, ya que ese extra de espacio en la pantalla no es aprovechable.

El iPhone 11 monta un panel IPS que se ve francamente bien y del que no tendrás queja, salvo que seas muy exigente con esto. Sin embargo el ’13’ ofrece unos colores más vivos sin perder naturalidad, con especial destaque de los colores negros que son puros al ofrecerse mediante píxeles apagados. Esto hay que tenerlo muy en cuenta ya que también proporciona a los usuarios una vía a través de la cual podrán jugar para ahorrar batería en su dispositivo. Debido a que el color negro en el iPhone 13 se representa a través de píxeles apagados, provoca que esos píxeles cuando están en color negro, es decir, apagados no consuman energía y por tanto batería, haciendo que si un usuario utiliza el modo oscuro y un fondo de pantalla negro, la autonomía a final del día sea mayor. A nivel de brillo también se nota mejoría, especialmente en condiciones complejas como cuando la luz del sol incide directamente sobre ella. La pantalla del iPhone 11 tiene una resolución 1792 x 828 píxeles a 326 ppi, mientras que, el panel del iPhone 13 Resolución 2532 x 1170 píxeles a 460 ppi.

iphone 11 y 13 pantalla

 

Más memoria de base para el iPhone 13

Hoy en día son muchas las opciones que existen para hacer que un iPhone no tenga problemas de almacenamiento. Véase por ejemplo iCloud u otros servicios de almacenamiento en la nube. Sin embargo, teniendo en cuenta sola y exclusivamente lo que ofrece el dispositivo, hay que decir que el iPhone 11 parte en inferioridad en comparación con el ’13’. De base ofrece 64 GB, pudiendo duplicarlos a 128 y 256 GB en sus capacidades mayores, aunque Apple ha descatalogado la versión de 256 GB de sus tiendas.

Sin embargo el iPhone 13 parte ya de 128 GB, los cuales son ya una capacidad más que apta para una mayoría de usuarios que no quieran recurrir a pagar más por las versiones de 256 GB y 512 GB. Precisamente esta última es otra novedad interesante para aquellos a los que se les quedan cortos incluso los 256 GB.

Insistimos en recalcar que hasta los 64 GB pueden ser ideales para quienes no hagan un uso muy intensivo del dispositivo o no les importe recurrir a servicios en la nube. Sin embargo con el iPhone 13 hay más probabilidades de no quedarse nunca falto de memoria, siendo esto un punto muy destacado a su favor. Es algo que hay que tener presente puesto que cada día se utiliza el dispositivo móvil para más tareas y acciones, entre ellas realizar fotografías y video, siendo esto lo que más espacio de almacenamiento consume. Si a eso le sumas que eres un usuario jugón, es posible que los 64 GB de base que tiene el iPhone se queden cortos y tengas que optar por una opción de almacenamiento mayor, algo que seguramente no te ocurra con la capacidad bases del iPhone 13.

 

¿Influye la posición de las cámaras?

Retomamos lo que abrimos en el aspecto de diseño al respecto de la posición de las cámaras. Existe mucha broma al respecto de que Apple simplemente cambió esta posición de las lentes por cuestiones de marketing, algo que no es descartable. Sin embargo el motivo real responde más al hecho de que el aumento de las cámaras dificultaba colocarlas en el formato en que estaban y se apostó por este tipo de posicionamiento. De hecho las lentes gran angular y ultra gran angular están en idéntica posición que los ‘Pro’ ahora.

Y en lo referente a funcionalidades que ofrecen, puedes ver esta tabla para comprobar algunos de los cambios.

camaras iphone 13 y iphone 11

EspecificacionesiPhone 11iPhone 13
Fotos cámara frontal-HDR Inteligente 2
-Modo Retrato avanzado con control de profundidad e iluminación de retratos
-Retina Flash (con la pantalla)
-HDR Inteligente 4
-Modo Retrato avanzado con control de profundidad e iluminación de retratos
-Retina Flash (con la pantalla)
Vídeos cámara frontal-Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Estabilización con calidad de cine en 4K, 1.080p y 720p
-Cámara lenta en 1.080p (Ultra HD) a 120 fotogramas por segundo
-Modo Cine en 1.080p (Full HD) a 30 fotogramas por segundo
-Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en HDR con Dolby Vision en 4K (Ultra HD) a 60 fotogramas por segundo
-Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Estabilización con calidad de cine en 4K, 1.080p y 720p
-Cámara lenta en 1.080p (Ultra HD) a 120 fotogramas por segundo
-Modo Noche
-Deep Fusion
Fotos cámaras traseras-Estabilización óptica de imagen
-Zoom de alejamiento x2 (óptico)
-Zoom de acercamiento x5 (digital)
-Flash True Tone
-Modo Retrato avanzado con control de profundidad e iluminación de retratos
-HDR Inteligente 2
-Modo Noche
-Deep Fusion
-Estabilización óptica de imagen por movimiento del sensor
-Zoom de alejamiento x2 (óptico)
-Zoom de acercamiento x5 (digital)
-Flash True Tone
-Modo Retrato avanzado con control de profundidad e iluminación de retratos
-HDR Inteligente 4
-Estilos fotográficos
-Modo Noche
-Deep Fusion
Vídeos cámaras traseras-Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25 o 30 fotogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p (Full HD) a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Estabilización óptica de imagen para vídeo
-Zoom de alejamiento x2 (óptico)
-Zoom de alejamiento x3 (digital)
-Zoom de audio
-Time-Lapse con estabilización
-Time-Lapse con estabilización
-Grabación en estéreo
-Modo Cine a 1.080p (Full HD) a 30 fotogramas por segundo
-Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25 o 30 fotogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en HDR con Dolby Vision en 4K (Ultra HD) a 60 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p (Full HD) a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Estabilización óptica de imagen para vídeo por desplazamiento del sensor
-Zoom de alejamiento x2 (óptico)
-Zoom de alejamiento x3 (digital)
-Zoom de audio
-Time-Lapse con estabilización
-Time-Lapse en Modo Noche
-Grabación en estéreo

Visto esto nos encontramos con un salto importante. Si bien es cierto que en foto hay mejoras a tener en cuenta como es el caso de las fotografías nocturnas, sobre todo con el ultra gran angular, al final puede ser más o menos pasable, salvo que esto sea vital para ti. También es apreciable el añadido de tener un sensor de desplazamiento en el iPhone 13, que permite que las fotos tomadas a mano alzada sean más nítidas que con la estabilización lograda por software con el iPhone 11. Otra diferencia apreciable es la apertura de las lentes, es cierto que el iPhone 13 no ha contado con la gran mejora que si que tienen sus hermanos mayores, los iPhone 13 Pro, pero si es algo que tienes que tener en cuenta, ya que en situaciones algo más difíciles a la hora de captar la luz en fotografía y video, será un punto que marque la diferencia debido a que la nitidez y la calidad de las fotografías aumentarán en el caso del iPhone 13. Hay otro modo que tienes que tener presente, aunque realmente no es algo que seguramente vayas a utilizar diariamente con tu iPhone, o sí, nunca se sabe, se trata de la fotografía macro que es capaz de realidad el iPhone 13, una novedad que llega justo con esta generación y de la cuál se encarga la lente ultra gran angular. Los resultados que ofrece son increíbles a la par que sorprendente dado el nivel de detalle que es capaz de captar el dispositivo, por lo que, si bien no es algo a utilizar todos los días, supone un añadido muy interesante para ciertos momentos.

Sin embargo el mayor salto viene a nivel de vídeo al encontrarnos con un avance a tener en cuenta con la introducción del modo cinematográfico del iPhone 13. Esta modalidad no es otra que el modo retrato en vídeo, actuando de forma inteligente a la hora de enfocar al sujeto y desenfocar el fondo, pero pudiendo realizar una edición posterior con la que seleccionar todo de forma manual en un santiamén. Esta es, claramente, la gran novedad y la gran diferencia en cuanto al video que puedes encontrar entre el iPhone 11 y el iPhone 13. Los resultados que ofrece el modo cine son muy buenos teniendo en cuenta que es la primera versión, aunque es cierto que tiene que mejorar, pero sin duda, lo que más sorprende es la capacidad de edición que tiene el usuario una vez hecha la grabación. Ya no solo puedes editar el video y el enfoque del mismo en el propio iPhone, sino que también podrás hacerlo en apps como iMovie o Final Cut Pro.

Algo que no cambia de un dispositivo a otro es la gran estabilización que son capaces de ofrecer los iPhone desde el modelo XS. Esto es clave a la hora de grabar video de calidad y que este se pueda aprovechar incluso de manera profesional. Es obvio que al iPhone 13 se le puede sacar más partido, pero tienes que tener muy en cuenta que en este sentido los dos son capaces de rendir a un nivel realmente excelente. Donde tampoco hay cambio ni evolución, y realmente porque no la necesita, es en el sonido que capta el dispositivo cuando se graba video con él. Los micrófonos del iPhone son realmente buenos, aportando un resultado realmente notable.

¿Son esto diferencias lo suficientemente destacadas como para ser determinantes? Pues depende. Si le das una importancia muy grande a las cámaras y sobre todo a nivel de vídeo, el iPhone 13 te ofrecerá mucha más versatilidad, sobre todo para aquellos usuarios que quieren utilizar este dispositivo para crear contenido en redes sociales o incluso como parte de su equipo de grabación, algo que es cada vez más común en los profesionales del sector. Sin embargo, si esto es algo al final secundario para ti, el iPhone 11 sigue siendo un excelente dispositivo con el que lograr grandes resultados fotográficos y de vídeo.

 

Lo que dura la batería en ambos móviles

Apple ofrece unos datos orientativos que nos sirven ya para ver las diferencias sobre el papel de estos dispositivos en autonomía. Sin embargo estos son irreales, dado que pocas personas (por no decir ninguna) harán un solo uso del dispositivo de forma ininterrumpida. Debes saber que al final hay muchos factores que hacen que no haya un dato exacto de duración, dependiendo siempre del tipo de uso, pero por hacerte una idea, te daremos algunos datos.

Un iPhone 11 puede estar perfectamente un día completo sin necesitar del cargador con un uso normal de en torno a 5-6 horas de pantalla con aplicaciones habituales como redes sociales, navegación por internet o apps de mensajería. Sin embargo sufre un poco más si se hace mucho uso de las cámaras, videollamadas y otras tareas complejas que requieren de más energía del procesador.

precio bateria iphone 11

Sin embargo los iPhone 13 ofrecen una mejoría considerable hasta el punto de poder realizar un uso intensivo todo el día con más de 6 horas de pantalla. Con usos intensos como los comentados previamente (cámara, videollamadas, etc.) llegará bien al final del día, aunque llegará con porcentajes muy bajos que, pese a todo, superan al ’11’.

Por desgracia ninguno es el iPhone con más autonomía de su generación, característica reservada a los modelos ‘Pro Max’, pero en líneas generales podemos decir que rinden bastante bien. Insistimos en que no es para olvidarse por completo del cargador en ningún caso, pero no son dispositivos que tengan una autonomía alarmante, puesto que si realizas un uso más o menos normal del mismo, incluso como hemos mencionado, algún uso algo más intenso, no tienes porque tener problemas a la hora de llegar a final del día con suficiente autonomía. Ahora bien, como hemos comentado, por precaución siempre es recomendable llevar encima el cargador o una batería portátil que pueda darte ese empujón de energía si así lo necesitas.

 

Diferencias de precio muy apreciables

A nivel de precio ya veíamos en la tabla inicial que de partida cuentan con una diferencia muy apreciable. Si bien es cierto que hay tiendas que ofrecen descuentos puntualmente, de forma oficial estos son los precios que tienen ambos dispositivos dependiendo de su capacidad de almacenamiento:

  • iPhone 11:
    • 64 GB: 589 euros
    • 128 GB: 639 euros
    • 256 GB: descatalogado por Apple

iphone 11

  • iPhone 13:
    • 128 GB: 909 euros
    • 256 GB: 1.029 euros
    • 512 GB: 1.259 euros

iphone 13

Evidentemente las diferencias son más que notables y el iPhone 11 es más económico. No es en este punto en el que vamos a juzgar si está más o menos justificada la diferencia, ya que es algo que debes ver tú mismo y de lo cual te hablaremos en las conclusiones. En cualquier caso, creemos importante que tengas ya sobre la mesa estos datos al ser un factor diferencial fundamental.

 

¿En qué se parecen más?

Una vez conocidas las diferencias, toca ver en qué se parecen los iPhone 11 y iPhone 13. Y aunque podrías pensar que quizás esto no es tan importante, creemos que es también muy relevante a la hora de tomar una decisión, puesto que te servirá para saber en que sentido tendrás una experiencia de uso similar independientemente del modelo con el que estés.

 

¿Cómo es su rendimiento en el día a día?

Uno monta un chip A13 Bionic (iPhone 11) y el otro un A15 Bionic (iPhone 13). El hecho de que a ambos les distancien dos años hace que sea ya un salto considerable como para estar incluido en el apartado de diferencias. Y cierto es que a nivel técnico hay cambios a considerar que hacen mucho más potente el iPhone 13 que el ’11’, pero honestamente, creemos que en usos cotidianos no se nota tal diferencia.

Sobre todo se puede notar la diferencia a la hora de ejecutar procesos pesados en edición de foto o vídeo, así como ejecutando juegos muy pesados, los cuales irán más ligeros en el modelo con A15. No obstante, para todo lo demás son dispositivos más que aptos para mover aplicaciones con total fluidez sin notar lentitud en ningún caso.

Por tanto, salvo que vayas a destinar el iPhone a procesos pesados y necesites el chip con mejor rendimiento en tiempos, el iPhone 11 podría servirte de igual forma que el iPhone 13. Esto desde luego es una seña de identidad de la compañía de Cupertino, que es capaz de optimizar al máximo todos los sistemas haciendo que equipos que ya llevan tiempo en el mercado como es el caso del iPhone 11, puedan seguir funcionando durante mucho tiempo con la fluidez y velocidad que caracteriza a un equipo como el iPhone. No obstante, tienes que tener en cuenta que, como te contaremos un poco más adelante en profundidad, con el paso de las actualizaciones esta fluidez y velocidad irá disminuyendo ligeramente, y es algo que tienes que tener muy presente sobre todo si tienes la intención de adquirir un equipo para muchos años.

En definitiva, la diferencia entre ambos procesadores es mínima, ya que el iPhone 11 cuenta con el procesador A13 Bionic SoC (max. 2,66 GHz), mientras que, el iPhone 13 A15 Bionic SoC (max. 3,23 GHz). Realmente vas a notar diferencias en casos concretos, por lo que si eres un usuario normal, no vas a tener problema a la hora de disfrutar de una buena experiencia de usuario. El procesador es un aspecto secundario en todos los dispositivos de Apple, ya que la calidad y la potencia de estos hace que no tengas ningún problema con un buen rendimiento en la mayoría de los escenarios. Es cierto que el salto entre los dos iPad es de dos generaciones, pero, a no ser que tenga un uso muy específico en videojuegos, tareas de diseño gráfico o edición de vídeo, no vas a notar diferencias.

 

Versiones de software iguales durante años

Si algo bueno tiene que Apple sea quien diseña hardware y software es que permite a sus iPhone tener idénticas versiones del sistema operativo durante años. Cierto es que con el tiempo hay algunas funcionalidades que se quedan exclusivas para algunos iPhone recientes por el tipo de procesador que montan, pero no es el caso de estos.

Al momento de publicarse esta comparativa, iOS 15 funciona de igual forma en un iPhone 11 que en un iPhone 13, sin tener ninguna función extra el modelo más reciente (aparte del modo cine en vídeo y otras funciones dadas por su hardware). Y se espera que ambos sigan recibiendo actualizaciones durante años. Teniendo en cuenta equipos como los iPhone 6s llegarán hasta 7 años de actualizaciones como poco, no sería extraño que estos siguiesen esa línea e incluso fuesen a más.

Por tanto, incluso manteniendo el iPhone durante años tendrás el dispositivo actualizado. Y si encima lo cuidas bien, podrás tener un móvil plenamente funcional incluso cuando dejen de recibir soporte vía software.

iOS 15

 

Ambos comparten el mismo sensor de desbloqueo

Face ID el el sensor biométrico que montan ambos iPhone. Y aunque en apariencia se ven distintos por la ubicación de los sensores en el notch, funcionalmente son idénticos. Ambos representan el mejor sistema de desbloqueo facial del mercado, siendo muy rápido y complicado de engañar. Aunque también con sus carencias como el desbloqueo con el iPhone en horizontal o llevando mascarilla o algunos gafas de sol polarizadas. Es cierto que el iPhone 13 tiene un notch más reducido que el iPhone 11, y no tiene misma capacidad de orientación para desbloquear el iPhone.

El Face ID te servirá en ambos dispositivos para desbloquearlo, pero también para realizar pagos mediante Apple Pay si añades tu tarjeta a Wallet. Y también te permitirá ahorrar tiempo a la hora de poner contraseñas de sitios web y aplicaciones, siempre y cuando estas estén guardadas en el llavero de iCloud, claro.

En este caso son muchos los usuarios que a día de hoy siguen echando de menos tener un sensor de huellas por algún lado. Y es que, en muchas ocasiones, contar con el Touch ID puede llegar a ser más cómodo que usar Face ID, por lo que lo ideal sería que Apple  introdujese el sensor de huellas ya sea debajo de la pantalla, o como sucede con el iPad Air, en el botón de bloqueo que está disponible en el lateral del dispositivo, haciéndolo muy accesible y, sobre todo, siendo muy cómodo a la hora de utilizar el dispositivo y poder desbloquear o utilizarlo en ciertas circunstancias donde el Face ID es algo más engorroso.

 

Compatibilidad con carga inalámbrica de forma nativa

Ambos modelos, en todas sus gamas, incorporan el estándar de carga por inducción (o inalámbrica) Qi. Esto permite que puedan recargar sus baterías, sin tener que conectar cables y así, ocupar el puerto Lightning del iPhone. Tanto los iPhone 11 como los iPhone 13 pueden acoplarse a bases de carga por inducción y cargar sin cables. Una muy buena base de carga, dentro del ecosistema de Apple, es el cargador MagSafe.

A pesar de que el iPhone 11 no cuenta, de forma nativa, con esta tecnología, sí que puede cargar su batería, aunque no se adhiera al cargador. En el caso del iPhone 13 la cosa cambia, ya que, al tener agarre magnético de forma nativa, sí que se podrá cargar de forma inalámbrica y magnética. No obstante, la velocidad de carga será la misma en ambos casos, ya que esta depende de la base de carga y de su adaptador de corriente.

 

Gran cantidad de accesorios

Aunque las fundas no son compatibles entre estos dos iPhone, sí que puedes usar gran cantidad de accesorios que están disponibles y, a pesar de los bordes rectos del iPhone 13, son perfectamente compatibles. Por ejemplo, los adaptadores para Lightning que permiten conectar a un monitor, conectar memorias USB externas o tarjetas SD sirven para ambos modelos. Además, adaptadores para coche, micrófonos Lightning y todos los auriculares y altavoces Bluetooth que te puedas imaginar, también van a funcionar en ambos.

Los AirPods son los auriculares inalámbricos por definición. Y todas las generaciones de AirPods (desde los AirPods 1 hasta los AirPods Max) funcionan con el mismo protocolo de conexión. Y ya que, estos no solo se limitan a poder escuchar música, sino también a potenciar funciones de audio como Dolby Atmos o el audio de alta resolución sin pérdida (ALAC), si tenemos ambos iPhones actualizados a las ultimas versiones de iOS (ambos están en la versión iOS 16), podremos disfrutar de estas funciones al 100%.

airpods

 

¿Cuál es la resistencia al agua en ambos dispositivos?

Desde la llegada de los iPhone 7 y iPhone 7 Plus, Apple decidió incorporar grados de resistencia de protección frente al agua. Por lo que, todos los iPhone que han ido saliendo tras la generación del iPhone 7 son resistentes al agua. El iPhone 11 y el iPhone 13 cuentan con esta resistencia, pero difieren en cuanto al tiempo máximo a los que se pueden someter frente al agua, líquidos, polvo y humedad. Para el iPhone 11 tenemos un grado de protección IP68 según la normativa IEC 60529, que en este caso ofrece una resistencia al agua de una profundidad máxima de hasta 4 metros durante 30 minutos. En el caso del iPhone 13, tenemos la misma resistencia IP68 según la normativa IEC60529, pero en estos modelos la resistencia al agua aumenta de los 4 metros del iPhone 11, a los 6 metros de profundidad. El tiempo máximo de exposición para los iPhone 13 no varía, respecto del tiempo máximo de exposición del iPhone 11: ambos modelos «sólo» son capaces de soportar hasta 30 minutos como tiempo máximo, sin que puedan dañarse por líquidos.  Eso sí, ten en cuenta que ambos modelos no tienen una resistencia IP al agua permanente, ya que esta va a ir disminuyendo con el tiempo.

 

Disfrute del ecosistema Apple

Siempre se habla de la «magia» de tener varios dispositivos de Apple por lo bien que se sincronizan entre ellos. Y esto se puede apreciar de diversas formas. Puedes tener datos y archivos accesible desde cualquiera de ellos como fotos, vídeos, notas, eventos del calendario, marcadores de Safari y más. Lo bueno de tener un ecosistema de Apple compartido, así como versiones de iOS que, al menos en estos momentos, llegan a ambos modelos en paridad, nos otorga el poder disfrutar de características, funciones y servicios que solo podemos encontrar en los iPhone. Y es que, a pesar de que el iPhone 11 es más antiguo que el iPhone 13, a nivel de software podremos disfrutar de todos los servicio de Apple One: desde iCloud hasta Apple Fitness, pasando por Apple TV+ o Apple Music.

Pero también podremos disfrutar de características como los Álbumes compartidos de iCloud, la posibilidad de copiar texto en vivo de fotos y vídeos, seleccionar elementos de fotos para hacer recortes y crear stickers, y también, funcionalidades más interesantes como las que nos podemos encontrar en el Centro de Control. También es posible usar un portapapeles universal y poder copiar algo en el iPhone y pegarlo en otro dispositivo (o viceversa). Incluso puedes iniciar una búsqueda en internet en un equipo y abrirlo de forma instantánea en otro. Por tanto, si tienes más equipos de la compañía de la manzana como Mac o iPad, podrás disfrutar de todo esto. Y esto es igual tanto en iPhone 11 como en iPhone 13.

 

Conclusiones finales

Llegados a este punto nos encontramos con dos posibles dudas. La primera es que si ya tienes un iPhone 11, ¿compensa el ’13’? Y la respuesta a tenor de lo visto, es que depende. Si le das mucha importancia al tema de las cámaras, quieres tener mayor autonomía y de paso dar un salto en calidad de pantalla, tendrás una excelente opción con el iPhone 13 y sin duda el cambio merecerá la pena, puesto que ganarás en todos los sentidos. Ahora bien, si el iPhone 11 te sigue funcionando bien y no ves imprescindible ninguno de los puntos fuertes del ’13’, quizás te compense seguir aguantándolo.

La pantalla si es un apartado a tener en cuenta entre las generaciones de iPhone 11 y 13, ya que desde los iPhone 12 todas las pantallas de Apple son pantallas OLED con la tecnología XDR. Por tanto, a el iPhone 11 cuenta con una pantalla LDC de 6.1 pulgadas y el iPhone 13 cuenta con una pantalla OLED con las mismas dimensiones, pero con una calidad y nitidez del panel mucho más elevada.

El diseño es un punto diferencial entre ambos dispositivos, ya que, el iPhone 11 cuenta con un diseño que se presentó con los iPhone X, con un diseño de bordes curvos, mientras que, con el iPhone 11 se presentó un nuevo diseño con bordes planos que se asemejan a los iPhone 5 y que sigue la línea actual de los dispositivos de Apple. Por tanto, si el diseño para ti es un apartado importante, la renovación del dispositivo es una buena opción debido a que vas a tener un diseño actualizado.

Si tienes un iPhone 11, un apartado que no valoraría a la hora de renovar el dispositivo es el procesador, ya que ambos cuentan con un procesador con gran potencia que permitirá realizar la mayoría de las funciones de navegación web, consumir contenido multimedia, jugar a AppleArcade o Apple Music sin ningún tipo de problema.

Si no tienes ninguno de ellos, ya vengas de un iPhone anterior o un Android, ya se abren otras variantes. Si como decíamos anteriormente, te interesan esos puntos destacados del iPhone 13, este debería ser tu opción predilecta. Al final estarás adquiriendo un dispositivo más reciente y con funciones más TOP. Pero si su compra te va a suponer un esfuerzo económico considerable y además crees que no vas a exprimir lo suficiente sus funciones, el iPhone 11 es tu mejor elección. No obstante, tienes que tener en cuenta que aunque el iPhone 11 obviamente lo compres nuevo, con el paso de las generaciones las actualizaciones previsibles para el futuro serán menores, por lo que si quieres un iPhone que te vaya a durar durante muchos años con soporte de actualizaciones, quizás tengas que plantearte seriamente la compra del iPhone 13.

Si tienes un dispositivo de una generación anterior, es decir, desde el iPhone XS o anteriores y tienes un presupuesto ajustado, puedes venderlo y hay distintas alternativas para ello. Por un lado, puedes ir al servicio de AppleTrade donde los técnicos de Apple analizan el producto y establecen un precio en función del estado en el que se encuentra y las especificaciones. Por otro lado, tienes la opción de venderlo a un particular, donde puedes adquirir un mayor valor económico por el dispositivo, pero no tienes la facilidad que ofrece Apple con su programa de reparación.

 

¿ y si no tienes ningún iPhone?

Si no tienes ningún iPhone lo mejor que puedes hacer es adquirir el iPhone 13. El iPhone 11 tiene un precio más reducido, pero tienes algunas características que hace que el dispositivo sea inferior a la generación más actual sobre todo en la pantalla, diseño y cámaras. Si quieres dar un salto de Android a iOS, el iPhone 13 es un gran dispositivo que te permite obtener un gran rendimiento durante los 6 años que Apple da soporte a sus dispositivos.

Si quieres tener un iPhone mas comedido porque el iPhone 13 todavía tiene un precio elevado, depende principalmente del tipo de usuario que seas. Si eres un usuario genérico, donde el consumo multimedia es lo dominante en tu día a día, el iPhone 11, a pesar de tener peores prestaciones, sigue siendo un dispositivo sumamente acto para ese tipo de usuarios.

 

La recomendación final

Nuestra recomendación final es que tomes boli y papel para comenzar a valorar los puntos más importantes que consideras a la hora de elegir un teléfono móvil. Tras ello ve puntuando a ambos equipos y toma la mejor decisión en base a tus propias necesidades y deseos, ya que al final todo puede ser muy subjetivo y nadie mejor que tú te conoce.

El equipo de redacción de La Manzana Mordida, si el presupuesto lo permite, elegiríamos el iPhone 13, sobre todo, porque el iPhone 14 no presenta apenas novedades, por lo que vas a tener un gran dispositivo que prácticamente va a ser muy parecido a la generación actual y tendrás un gran dispositivo para varias generaciones.

¡Sé el primero en comentar!