Al visitar la Apple Store y explorar la oferta de iPads, es fácil confundir el iPad Air 5 con el iPad de 10ª generación debido a su diseño casi idéntico. Ambos modelos comparten un aspecto moderno y colores llamativos, lo que puede dar la impresión de que son iguales.
Al visitar la Apple Store y explorar la oferta de iPads, es fácil confundir el iPad Air 5 con el iPad de 10ª generación debido a su diseño casi idéntico. Ambos modelos comparten un aspecto moderno y colores llamativos, lo que puede dar la impresión de que son iguales.
Diferencias entre el iPad 10 y el iPad Air
Antes de entrar de lleno en la comparativa, queremos que conozcas cuáles son las especificaciones técnicas de ambos dispositivos. Es importante para entender mucho mejor tanto los puntos que tienen en común como las semejanzas y diferencias que también las hay. Para ello te dejamos a continuación una tabla donde puedes encontrar todas las características que tienen.
Características | iPad 10ª generación | iPad Air 5 |
---|---|---|
Colores | -Amarillo -Rosa -Plata -Azul | -Gris espacial -Blanco estrella -Rosa -Purpura -Azul |
Dimensiones | -Alto: 24,86 cm -Ancho: 17,95 cm -Grosor: 0,70 cm | -Alto: 24,76 cm -Ancho: 17,85 cm -Grosor: 0,61 cm |
Peso | -Versión WiFi: 477 gramos -Versión WiFi + Cellular: 481 gramos | -Versión WiFi: 461 gramos -Versión WiFi + Cellular: 462 gramos |
Pantalla | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas |
Resolución | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz |
Altavoces | 2 altavoces estéreo | 2 altavoces estéreo |
Procesador | A14 Bionic | M1 |
Capacidad de almacenamiento | -64 GB -256 GB | -64 GB -256 GB |
Memoria RAM | 4 GB | 8 GB |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 | Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 |
Conectores | -USB-C -Smart Connector | -USB-C -Smart Connector |
Sistemas biométricos | Touch ID | Touch ID |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 |
Conectividad en versiones WiFi + Cellular | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -LTE Gigabit (hasta 30 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz) -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Magic Keyboard Folio -Smart Keyboard -Apple Pencil (1ª gen) | -Smart Keyboard Folio -Magic Keyboard -Apple Pencil (2ª gen.) |
Características que los diferencian
El iPad Air 5 y el iPad 10 son, como ves, modelos parecidos, aunque con ciertas diferencias. El iPad 10 es el actual modelo de entrada, y la función principal del iPad Air es ofrecer en un formato asequible características hasta ahora reservadas para los modelos Pro. El problema es que es complicado decidir si por la diferencia de precio merece la pena saltar al iPad Air 5, o es preferible quedarse con el iPad 10. De todos modos, esa cuestión no tiene una respuesta como tal, pues va a depender del uso que queramos darle al dispositivo.
El iPad Air 5, por ejemplo, se distingue por su rendimiento, gracias al chip M1. Eso lo convierte en una opción ideal para profesionales creativos y usuarios que exigen una alta eficiencia y capacidad de procesamiento. Sobre todo para tareas complejas como la edición de video, el diseño gráfico y el uso intensivo de aplicaciones. Su diseño, características de pantalla y soporte para accesorios como el Apple Pencil y el Magic Keyboard, lo posicionan como un dispositivo versátil capaz de reemplazar un Mac para ciertos usuarios.
Por otro lado, el iPad de 10a generación, con su chip A14 Bionic, aunque potente, está más orientado a satisfacer las necesidades básicas de los usuarios del día a día. Es ideal para la navegación web, el consumo de contenidos online y las tareas educativas. Se enfoca en ofrecer una experiencia de calidad de iPad a un precio más accesible. Esto hace que sea una opción atractiva para estudiantes, familias y aquellos nuevos en el ecosistema de Apple. Estas diferencias no solo reflejan la diversidad en el rendimiento y uso, sino también en la experiencia de usuario general, la compatibilidad con accesorios y las expectativas de durabilidad y futuro uso del dispositivo.
Pantalla
Una de las principales y más importantes diferencias entre estos dispositivos es su pantalla. Ambos cuentan con un panel de 10,9 pulgadas, pero eso no quiere decir que sean iguales. La pantalla del iPad Air es laminada, mientras que la del iPad 10 no. Esto quiere decir que ese pequeño espacio que se puede apreciar entre el cristal y lo que es la pantalla en si que hay en el iPad, no existe en el iPad Air, otorgando así la sensación de estar escribiendo realmente sobre la propia pantalla. En fotografías o en vídeos se aprecia mucho menos, pero en persona la diferencia es muy evidente.
Su calidad tampoco es la misma. La fidelidad de colores es mayor en el iPad Air 5, que en el iPad 10. El iPad Air 5 cuenta con gama cromática amplia (P3), mientras que el iPad 10 es sRGB, lo que afecta de manera directa a la hora de realizar trabajos creativos donde la correspondencia de color tiene un papel fundamental.
En el resto de apartados ambos cuentan con las mismas características: pantalla True Tone, un brillo máximo de 500 nits, y una resolución de 2360 x 1640 a 264 píxeles por pulgada. Ambas están bien para consumir contenido, pero si necesitamos realizar trabajos de edición de fotos o tareas similares, el iPad Air es el claro ganador.
Potencia y rendimiento
El iPad Air destaca por la incorporación del chip M1. Es el primer procesador de ordenador de la era Apple Silicon, y funciona muy bien. Teniendo en cuenta que la capacidad de los iPad está mucho más limitada por su software que por su hardware, es el chip perfecto para un dispositivo de estas características. Esto contrasta con el iPad de décima generación. Monta el chip A14 Bionic, y está diseñado para satisfacer las necesidades más básicas de los usuarios, posicionándose como una puerta de entrada más accesible al ecosistema de iPad.
Son productos distintos con clientes potenciales distintos. De todos modos, es importante recalcar que si tenemos claras nuestras necesidades, ninguno de ellos nos va a fallar. Ambos funcionan realmente bien para su precio, y iPadOS se encarga de hacer que todo funcione con fluidez, independientemente del chip que monte el iPad que estemos utilizando.
Accesorios compatibles
Sin duda, uno de los puntos donde más ha avanzado el iPad de 10ª generación es la compatibilidad con accesorios. Por un lado, el iPad Air 5 es compatible con el teclado de Apple Magic Keyboard y el Apple Pencil de 2ª generación. El iPad 10 es compatible con el Magic Keyboard Folio, un teclado exclusivo para este modelo de iPad, y mantiene la compatibilidad también con el Apple Pencil de 1ª generación.
Decimos que el iPad 10 ha recortado camino al iPad Air 5 por la compatibilidad con el Magic Keyboard Folio. Es cierto que es la funda-teclado más básica de los de Cupertino, y que está lejos de parecerse al Magic Keyboard, pero tiene trackpad. Gracias a ello, todos aquellos que tengan el iPad 10 podrán utilizarlo «como si fuera un ordenador».
Por parte del Apple Pencil, las diferencias entre usar el de primera y segunda generación radican principalmente en la ergonomía. El de primera generación no tiene imanes, se carga adaptador y cable, y no tiene puerto USB-C. El de segunda generación se pega al lateral de los iPad compatibles, se carga de forma inalámbrica y es, en general, más cómodo. Es importante recalcar que ninguno de estos iPad es compatible con el nuevo Apple Pencil Pro.
Continuando con el hilo en cuestión, el Apple Pencil de segunda generación presenta un diseño completamente diferente, con franjas planas para evitar que el lápiz se deslice o ruede cuando lo dejamos en la mesa de trabajo. También incluye funciones tácticas que no incluye el iPad de primera generación, como el doble toque para pasar a la opción de borrado o a las últimas herramientas que has utilizado. La forma de cargar el Apple Pencil es diferente entre las dos generaciones, ya que el iPad de primera generación se carga mediante puerto Lightning desde el iPad, mientras que la segunda generación se carga de forma imantada.
Por último, la nueva generación de iPad Pro presentada en octubre de 2022 es la función de detectar la posición del Apple Pencil cuando se acerca hasta los 12 mm por encima de la pantalla. Al Tratarse de una función Pro, solo está disponible para el Pencil más profesional de Apple.
Eso sí, ambas generaciones están pensadas para algunas funciones específicas como el paquete de iWork, Office o la suite de Affinty Photo o Adobe Illustrator Desde un punto de vista de compatibilidad no tendrás ningún problema, pero si notarás diferencias con respecto a la productividad.
Algo en lo que sí que coinciden, afortunadamente, es en el puerto USB-C que ambos tienen en su parte inferior, esto provoca que los usuarios puedan conectarles a estos equipos una gran cantidad de accesorios, ya sea directamente o a través de los populares Hub USB-C, dotándoles a ambos de un gran potencial en cuanto a aprovechar todas sus capacidades se refiere.
El USB C no lo es todo
El iPad 10 y el iPad Air 5 cuentan con USB tipo C, pero su rendimiento es muy diferente. Mientras que el iPad 10 tiene un puerto limitado al estándar USB 2.0, con velocidades de transferencia de hasta 480 Mb/s, casi igual al antiguo Lightning, el iPad Air 5 incorpora USB 3.1 y Display Port, permitiendo transferencias de hasta 10 Gb/s.
Esta diferencia se traduce en una mayor versatilidad del iPad Air para conectar múltiples periféricos y manejar archivos con mayor rapidez, siendo más adecuado para un uso intensivo y a largo plazo. Si el rendimiento del puerto es clave para ti, el iPad Air es la opción más conveniente.
En qué se parecen el iPad 10 y el iPad Air 5
Obviamente, cuando dos equipos se parecen tanto estéticamente tienen que tener también algunos puntos en común. Pues bien, justo de eso es de lo que queremos hablarte en este apartado, ya que es irremediable que estos aspectos también afecten a la experiencia de usuario que proporcionan a todas las personas que cuentan con ellos en el día a día.
Diseño
El primer punto que queremos tocar en este sentido es, obviamente, el diseño. Son prácticamente hermanos gemelos y eso no es para nada negativo, al contrario, es un punto muy a favor de los dos equipos, principalmente del iPad 10 que es el que cuenta con un precio más reducido y el que ha dado el salto a este diseño todo pantalla, siendo el último iPad en adoptarlo.
Aparte de que estéticamente sean realmente atractivos para la gran mayoría de usuarios, este diseño ha permitido a ambos equipos que en el mismo cuerpo donde antes entraba una pantalla de 10,2 pulgadas ahora entre una de 10,9, ya que al final el frontal está mucho más aprovechados al eliminar esos marcos tan llamativos que tenían sus versiones anteriores. Donde sí hay diferencias es en los colores en los que están disponibles, o principalmente en el acabado de los mismos. A continuación te dejamos las opciones que ofrecen cada uno de ellos.
- iPad Air 5
- Gris espacial.
- Blanco estrella.
- Rosa.
- Púrpura.
- Azul.
- iPad 10
- Plata.
- Rosa.
- Azul.
- Amarillo.
Método de desbloqueo
Una de las consecuencias que han sufrido los dos modelos por igual ha sido la reubicación de Touch ID, ya que sí, a pesar de que tanto el iPad Air 5 como el iPad 10 cuentan con el diseño del iPad Pro, estos no han adoptado, al menos de momento, el Face ID, por lo que siguen manteniendo el Touch ID como método de desbloqueo principal, eso sí, siempre se puede recurrir al mítico código de seguridad.
Como decíamos, por el cambio de diseño, ambos han tenido que reubicar la ubicación del sensor de huellas que antes se situaba en el frontal del dispositivo, pasando ahora al marco de la parte superior, concretamente al botón de encendido y apagado del iPad. De esta manera Apple ha conseguido que tanto si usas el iPad en horizontal como si lo haces en vertical, sea muy cómodo acceder a él.
Cámaras
¿Quién dice que las cámaras de un iPad no son importantes?, bueno seguramente no lo sean tanto como en el iPhone, pero hay una en particular que si que cobra mucha importancia ya que todos aquellos que usen su iPad para trabajar, seguramente tengan la obligación de utilizarla en muchas ocasiones. Se trata de la cámara frontal, la elegida para hacer videollamadas, ya sea con tus seres queridos o con los compañeros de trabajo.
El iPad 10 en este sentido ha sido pionero, ya que mientras el resto de modelos de iPad, incluido el iPad Air 5, cuentan con la cámara frontal en la parte superior del dispositivo, el iPad 10 la ubica en el lateral derecho, obligando a los usuarios a ponerlo en horizontal siempre que se hace una videollamada. Esta es una característica que solo tiene el iPad 10 y que parece una especie de prueba que está realizando Apple de cara a incorporarla o no, en los próximos modelos de las otras gamas de iPad.
Por la parte trasera ambos presentan la misma lente, que si bien no obtiene para nada malos resultados, lejos de estar pensada para realizar fotografías tiene un enfoque mucho más productivo, es decir, para escanear documentos y ese tipo de tareas que requieren de una cámara y que un equipo como el iPad sí que te puede aportar.
Precios
Como no puede ser de otra manera, uno de los puntos que marca tanto la comparativa como la decisión final de los usuarios de adquirir un iPad u otro está en el precio que tendrán que pagar por ellos. Hasta ahora, la diferencia de precio que había entre la gama iPad y la gama iPad Air era mucho mayor, sin embargo, tras el lanzamiento de este iPad 10, sus nuevas características y el incremento del precio, ha provocado que la brecha que había se haya reducido considerablemente.
El iPad Air 5 parte de los 769 euros, mientras que el iPad de 10ª generación tiene un precio de 579 euros. Obviamente sigue habiendo diferencia entre ellos, pero es mucho menos notable que antes, haciendo que quizás muchos usuarios que se vean atraídos por el iPad 10, puedan plantearse la compra del Air haciendo una inversión algo mayor. Además, también tienes que tener en cuenta que si quieres aprovechar estos dos equipos al máximo tendrás que comprar también los accesorios que requieras para tu uso.
¿Con cuál nos quedamos?
Siempre que realizamos un post de este tipo, desde La Manzana Mordida queremos contarte cuál sería nuestra elección personal, pero tienes que tener en cuenta justo eso, que al final nuestra opinión está basada en unas necesidades concretas, por lo que te animamos a que seas tú mismo o tú misma quién, en función de las necesidades que tengas, optes un una opción u otra.
Está claro que ambos son dos grandes productos, dos iPad a los que se les puede sacar un tremendo partido, sin embargo están enfocados a públicos distintos. El iPad 10 está destinado a un público que no quiere invertir tanto dinero en un iPad como para comprar el iPad Air, pero sí que quiere ir un pasito más allá de lo que le permitía el iPad de 9ª generación. Eso lo consiguen gracias al Magic Keyboard Folio y sobre todo gracias al puerto USB-C. Por no hablar del cambio de diseño.
Por su parte, aquellos que quiere tener una experiencia más Pro sin llegar a adquirir el iPad Pro son los usuarios tipo del iPad Air. Seguramente este sea el dispositivo más equilibrado de todos, ya que la experiencia que ofrece junto al Magic Keyboard y el Apple Pencil es realmente fantástica. Además, tienes que tener en cuenta el tipo de pantalla que tiene, que desde luego está muy por encima de la del iPad 10, pero con un precio también superior.
Disfrute del ecosistema Apple
La «magia» del ecosistema Apple se refleja en la perfecta sincronización entre dispositivos, permitiendo acceso compartido a fotos, vídeos, notas, calendarios y más. Tanto el iPad Air como el iPad 10 disfrutan de las mismas versiones de iOS, lo que habilita el acceso a servicios de Apple One como iCloud, Apple Music, y Apple TV+, además de funciones exclusivas de iPhone.
Entre estas características destacan los Álbumes compartidos de iCloud, recortes y stickers desde fotos, el portapapeles universal, y la capacidad de continuar tareas iniciadas en otro dispositivo, como búsquedas en internet, todo diseñado para una experiencia integrada y eficiente.
¿Qué iPad comprar?
Si no tienes ningún iPad ya sea porque nunca has tenido un dispositivo Apple o tienes una versión anterior de los dos dispositivos, lo mejor que puedes hacer es adquirir el iPad Air. Dicho iPad tiene un precio mucho más reducido que la nueva generación de los iPad Pro y es un dispositivo que es superior al iPad de décima generación y no tiene nada que envidiar a los más profesionales de Apple.
Ambos dispositivos tienen Touch ID y no incorpora el Face ID que si tienen las versiones Pro. La calidad de los mismos es igual y su uso es perfecto, por lo que no tendrás problemas en este sentido. Junto a ello, otra diferencia es el Apple Pencil, ya que uno porta el ipad de primera generación y el otro porta el de segunda generación, por lo que, en este sentido, el iPad Air es un plazo adelante importante.
Nuestra recomendación final es que tomes boli y papel para comenzar a valorar los puntos más relevantes que consideras a la hora de elegir un teléfono móvil. Tras ello ve puntuando a ambos equipos y toma la mejor decisión basándose en tus propias necesidades y deseos, ya que al final todo puede ser muy subjetivo y nadie mejor que tú te conoce.