Duelo de iPad ‘baratos’: iPad Air vs iPad 2019

Duelo de iPad ‘baratos’: iPad Air vs iPad 2019

Álvaro García M.

Tenemos claro que para para usuarios avanzados y profesionales que se dediquen a temas como la edición de fotografía o vídeo, el iPad Pro es su iPad predilecto. Sin embargo, ¿qué ocurre con los estudiantes o profesionales que se dediquen a tareas más básicas? Nos encontramos con dos tablet de Apple aptas para ellos: el iPad Air de 2019 y el iPad ‘a secas’ del mismo año. Analizamos que nos aporta cada uno y cual es el ideal para cada tipo de público.

iPad Air vs iPad 2019, ¿cuál es el ideal para ti?

Especificaciones técnicas

Es cierto que por lo que se acaba conociendo a un producto es por el uso y la experiencia que da al usuario, pero esto no dejan de ser términos subjetivos. Por tanto es ideal conocer los aspectos objetivos, y no hay nada más objetivo que las especificaciones técnicas.

No vamos a negar una cosa, el iPad Air tiene mejores prestaciones sobre el papel, pero también cuenta con un precio más elevado que quizás pueda ser determinante a la hora de elegir uno u otro dispositivo. Por ello hay que tener en cuenta los usos que se les puede dar a estos dispositivos, algo que haremos en siguientes apartados. Recuerda que las especificaciones de uno u otro son importantes, pero al final es el usuario quien tiene que determinar cuál es el uso que le va a dar en el día a día tanto de usuario como profesional ya que, ese flujo de trabajo determinará cuál de los dos dispositivos es la mejor opción.

Especificaciones iPad Air iPad (2019)
Dimensiones y peso -Alto: 25,06 cm
-Ancho: 17,41 cm
-Grosor: 0,61 cm
-Peso: 456 g (WiFi) y 464 g (WiFi+Cellular)
-Alto: 25,06 cm
-Ancho: 17,41 cm
-Grosor: 0,75 cm
-Peso: 483 g (WiFi) y 493 g (WiFi+Cellular)
Pantalla 10,5 pulgadas IPS con resolución 2.224 x 1.668 a 264 p/p 10,2 pulgadas IPS con resolución 2.160 x 1.620 a 264 p/p
Procesador A12 Bionic A10 Fusion
Memoria interna 64 GB o 256 GB 32 GB o 128 GB
Cámara principal 8 Mpx, apertura de f/2,4 8 Mpx, apertura de f/2,4
Cámara delantera 7 Mpx 1080p HD 1,2 Mpx 720p HD
Audio Dos altavoces inferiores Dos altavoces inferiores
Smart Connector Compatible Compatible
Apple Pencil Compatible (1ªgen.) Compatible (1ªgen.)
Touch ID
Face ID No No
Precio Desde 549€ (Apple)
Desde 524€ (Amazon)
Desde 379€ (Apple)
Desde 354€ (Amazon)

Pantalla: empate técnico

Las pantallas de ambos terminales están hechas con los mismos materiales, por lo que este es un punto ya a tener en cuenta para comprobar que no habrá demasiadas diferencias. En la resolución hay diferencias, pero escasas a simple vista, ya que el iPad Air cuenta con una mejor resolución que en ningún caso sobresale especialmente si se pone al lado al iPad 2019. Por tanto entendemos que un usuario normal y corriente, e incluso aunque sea un poco ‘techie’, va a notar la diferencia.

A la hora de usar el dispositivo en el día a día es cuando se aprecia esta pantalla. Es cierto que no es la del iPad Pro de tercera generación, pero ya hemos visto como podría no ser necesaria en un uso cotidiano con YouTube, Netflix e incluso para juegos, los cuales rinden bastante bien tal y como comentaremos en el próximo apartado.

Características similares

Está claro que los dos son bastante similares en cuanto a aspecto, de hecho sin casi iguales y existen algunas características que son idénticas entre los dos modelos de iPad: las opciones de color son las mismas; ambos tienen un puerto de conexión Lightning para la carga, el escáner de huellas dactilar para Touch ID (no hay Face ID en ninguno), así como el de audio.

Para ilustrar lo comentado, aquí te mostramos los modelos de nivel de entrada de cada iPad:

  • IPad de 10,2 pulgadas: almacenamiento de 32 GB, chip A10 Fusion, cámara trasera de 8 Mp, cámara frontal de 1,2 Mp, a un precio de 379 €
  • IPad Air de 10,5 pulgadas, almacenamiento de 64 GB, chip A12 Bionic, cámara trasera de 8 Mp, cámara frontal de 7 Mp, a un precio de 549 €

Como puedes comprobar, en términos de especificaciones, hay una gran diferencia entre el iPad Air y el iPad 2019: el procesador Air es dos generaciones más nuevo. La cámara frontal, utilizada para FaceTime, es de mayor calidad.

Y la opción de almacenamiento de nivel de entrada en el modelo iPad Air es el doble de  capacidad. Al tratarse de una tablet que probablemente uses en modo offline, querrás tener espacio para almacenar películas o series descargadas, así como juegos para tus desplazamientos. El almacenamiento, partiendo de la premisa de que en ambos dispositivos puede que tengas un almacenamiento corto, 32 GB de memoria es muy poco si quieres que este dispositivo te dure muchos años, por lo que muchos usuarios van a tener que aumentar la capacidad de almacenamiento o tener que ir constantemente con periféricos. El iPad Air también mantiene este problema, pero presenta el doble de capacidad de este, por lo que es un problema si, pero un problema menor de cara a la longevidad del dispositivo.

Hay que destacar que el procesador A10 Fusion del iPad de 10,2 pulgadas es el mismo que apareció en el iPad de generación anterior, y en realidad, es el mismo que vimos en el lanzamiento del iPhone 7 del año 2016. Por lo tanto, un poco anticuado. Es quizás aquí donde esté la mayor diferencia, así que será mejor explicarlo con más detalle.

Rendimiento en dos procesadores con 2 años de diferencia

El procesador es la base de todo en prácticamente cualquier dispositivo electrónico, y a la hora de comparar estos dos iPad vemos una clara diferencia. El chip A12 Bionic del iPad Air es un procesador creado en el año 2018 mientras que el A10 Fusion del iPad 2019 data de 2016. ¿Es una diferencia abismal? Pues no, a priori, ya que precisamente desde el A10 Fusion comprobamos como los chip de Apple empiezan a tener una potencia bastante buena. Cabe destacar que este A10 Fusion fue el mismo que incorporó el iPad Pro de primera generación.

Ahora bien, el cambio de procesador se nota especialmente a la hora de abrir apps. No podemos decir que ninguno de los dos dispositivos tarde mucho en abrir ninguna aplicación, sin embargo es mucho más fluido en el ‘Air’ que en el ‘2019’. También a la hora de transferir archivos o renderizar imágenes o vídeos es notable el cambio, pero una vez más insistimos en que este tipo de tareas no son para las que están pensadas estos iPad.

Los potencia y la calidad de los procesadores de Apple está fuera de toda duda, por lo que, si eres un usuario que va a otorgarle a su iPad un uso genérico, no tendría  la potencia de este procesador como un elemento sumamente clave a la hora de realizar la compra, ya que nos encontramos ante dos chips que va poder ejecutar sin problemas la mayoría de las aplicaciones. Quizás si habría que analizar el procesador desde un punto de vista energético de experiencia de usuario, es decir, cuál de los dos gestiona mejor el consumo de batería.

Los videojuegos tampoco son la especialidad para la que se diseñaron estos equipos, pero hay que reconocer que ambos cumplen con creces en este apartado y el chip se comporta más o menos de la misma forma en ambos, sin llegar a sobrecalentar en exceso el terminal. Eso sí, teniendo en cuenta que juguemos con títulos más o menos sencillos, del estilo de los de Apple Arcade, ya que juegos más exigentes les cuesta algo más funcionar con fluidez, especialmente en el iPad 2019.

¿Qué usos se les puede dar a cada uno?

El público principal al que van dirigidos estos iPad son estudiantes y profesionales que no requieran de gran potencia. Son dispositivos más pesados que un iPad mini, pero no dejan de ser tremendamente cómodos de transportar en una mochila e incluso para llevarlos en la mano de camino a la universidad en transporte público. Precisamente en el aula será dónde más disfrutemos de estos terminales, ya que no ocupan demasiado espacio y ofrecen una pantalla que se ve bastante bien en esta situación.

Si yo personalmente tuviera que ahondar todavía más en el público objetivo de cada equipo diría que el iPad 2019 es perfecto para el hogar, para ese uso eventual consumiendo contenido multimedia, navegando por internet y redes sociales e incluso para leer tranquilamente. También para estudiantes y profesionales que utilicen apps ofimáticas sencillas y que no requieran un alto rendimiento.

El iPad Air por su parte vale para todo lo anterior, pero con un poquito más debido a que su potencia le permite realizar funciones avanzadas de forma eventual. Nos referimos a apps de diseño gráfico, las cuales no van a fluir de la misma forma que en un iPad Pro, pero van a funcionar perfectamente en este iPad. También puede ser ideal si sueles realizar videollamadas a menudo, ya que su cámara frontal cuenta con una mejor resolución que la del iPad 2019.

Algo que ambos equipos comparten y que les hacen mucho más versátiles son las compatibilidades con accesorios como el Apple Pencil o el Smart Keyboard. El primero de ellos es perfecto para utilizar el iPad como libreta digital realizando dibujos, esquemas y tomando apuntes. El teclado por su parte es también muy bueno para realizar redacciones de forma más rápida y cómoda, así como poder realizar algunas acciones especiales gracias a los atajos que encontramos en sus combinaciones de teclas.

Por supuesto, y esto es algo muy importante, ambos dispositivos cuentan con compatibilidad con iPadOS, el sistema operativo propio de los iPad estrenado en 2019 y que aporta funciones avanzadas al equipo para lo alejarlo del iPhone y acercarlo a un Mac. Sin duda uno de los puntos más importantes a la hora de adquirir cualquier iPad hoy en día.

En definitiva, nos encontramos con dos iPad más que aceptables para el tipo de público al que van dirigidos y por un precio mucho más económico que el del iPad Pro. Por tanto te invitamos a reflexionar acerca de los usos que le vas a dar, el dinero que quieres gastar y en base a ello puedas tomar la decisión de adquirir uno u otro.

Si los ponemos uno al lado del otro, existen pocas diferencias entre el iPad de 10,2 pulgadas y el iPad Air de 10,5 pulgadas, al menos en términos de tamaño y manejabilidad. Pero las diferencias llegan en muchos otros aspectos. Incluso si el iPad Air no tuviera una pantalla más grande que su hermano de tamaño idéntico, y de ser más delgado y liviano, seguiría siendo una mejor opción. Y es que en el interior del iPad Air nos encontramos con componentes realmente muy superiores.

La principal diferencia entre ambos dispositivos desde un punto de vista visual es el diseño, el cual el iPad Air tiene un nuevo diseño, con bordes reducidos y un rediseño del Touch ID, acercándose a la nueva línea de diseño que propone Apple en sus dispositivos. El iPad de novena generación, presenta un diseño obsoleto y que, aunque el rendimiento sea actual por su procesador, el usuario va a tener la sensación de que tiene un dispositivo que lleva demasiados años en el mercado.

Puedes dejarnos tus impresiones acerca del iPad Air o el iPad 2019 en la caja de comentarios.

¡Sé el primero en comentar!