La mejor forma de cargar tu iPhone sin dañar la batería

La mejor forma de cargar tu iPhone sin dañar la batería

Javier Zaldivar

Una de las grandes dudas que todos los usuarios de iPhone tienen, sobre todo los más nuevos, es cómo tienen que cargar la batería de su dispositivo para no dañarla y, de esta manera, alargar su autonomía y vida útil el mayor tiempo posible. En este post te contamos las diferentes maneras de cargar el iPhone y cuál de ellas es la más recomendable.

Maneras de cargar un iPhone

Con el paso del tiempo Apple ha ido añadiendo variantes a la forma de cargar el iPhone, ya que los usuarios no solo pueden cargar la batería del dispositivo a través del puerto Lightning, sino que la tecnología inalámbrica ha cobrado muchísimo peso para dar mas opciones y, sobre todo, más comodidad.

Puerto Lightning

Desde que Apple dio el salto del iPhone 4S al iPhone 5, todos los modelos han incorporado en su parte de abajo el puerto Lightning, siendo esta la manera más extendida de cargar el dispositivo. Además, no solo Apple es la encargada de proporcionar los cables correspondientes para hacer posible esta carga, sino que muchísimos fabricantes también han puesto encima de la mesa sus diferentes opciones.

lightning

No obstante, la potencia de carga sí que ha ido variando con el tiempo, así como la terminación de la otra parte del cable Lightning. A medida que los iPhone han ido ganando en tamaño, también lo hacen en la capacidad de sus baterías, y en un mercado donde la carga rápida está tan valorada, la compañía de Cupertino ha adaptado también sus dispositivos a esta forma de cargarlos. De ese modo, cuando antes el cable de carga iba de USB-A a Lightning, ahora parte de USB-C a Lightning, permitiendo a Apple introducir mayor potencia de carga.

De esta manera, cuando antes el adaptador de corriente y el cable de carga de USB-A a Lightning proporcionaban hasta 5 W de potencia, ahora la compañía de Cupertino lo ha aumentado a los 20 W gracias al cambio en los adaptadores y a la presencia de un cable que va del puerto USB-C al puerto Lightning. Eso sí, esos 20 W de carga rápida están bastante lejos de lo que son capaces de ofrecer otras compañías con sus terminales.

Carga inalámbrica

Después del puerto Lightning, y con la llegada, de nuevo, del cristal a la parte trasera de los iPhone con los modelos 8, 8 Plus y iPhone X, Apple introdujo por primera vez en sus dispositivos la oportunidad de cargarlos de forma inalámbrica, es decir, que los usuarios podían y pueden decir adiós al hecho de tener que conectar el iPhone a un cable siempre que quieran cargarlos, ya que tan solo tienen que dejarlos sobre la base de carga y listo, el dispositivo comenzará a cargarse sin tener que hacer absolutamente nada.

Carga inalámbrica

La carga inalámbrica sin duda ha proporcionado un extra de comodidad a la hora de cargar el iPhone, de hecho son muchísimos los usuarios que en sus mesitas de noche o escritorios de trabajo cuentan con una base de carga sobre la que sitúan el dispositivo para tenerlo siempre con la mayor autonomía posible. Y es que el hecho de no tener que conectar ningún cable al iPhone para poder cargarlo ha seducido a la gran mayoría.

No obstante, es importante que conozcas ciertos puntos sobre la carga inalámbrica. Tienes que tener mucho cuidado a la hora de adquirir una base de este tipo, y asegúrate que cuenta con la certificación por parte de Apple para cargar sus dispositivos, ya que de lo contrario puede provocar que el dispositivo se caliente demasiado y, de esta manera, dañe la batería. Además, habitualmente cargar el iPhone con una base de carga inalámbrica conlleva hacerlo de una forma más lenta, aunque cada vez son más las bases que proporcionan también carga rápida.

MagSafe

La tecnología MagSafe no es nada nuevo en el ecosistema de Apple, ya que durante muchos años fue lo que la compañía de Cupertino utilizo para cargar sus ordenadores portátiles. Pues bien, esa manera de imantar el cargador al Mac ha llegado también al iPhone para dotar de una carga inalámbrica a través de MagSafe. El gran punto diferencial que aporta esta tecnología no es únicamente que no necesitas conectar el iPhone a un cable para cargarlo, sino que además, la base o accesorio de carga que utilices, quedará totalmente imantado a la parte trasera de tu dispositivo.

MagSafe

Con los accesorios de carga MagSafe Apple ha sabido solucionar una problemática que había con la carga inalámbrica, y era que aquellos usuarios que querían utilizar su dispositivo mientras lo cargaban tenían que conectarlo a un cable Lightning. Con esta tecnología puedes cargar el iPhone si tener que conectar ningún cable, pero a la vez también sujetarlo con tus manos mientras lo utilizas, por no hablar de la cantidad de accesorios de carga que tanto la propia Apple como otros fabricantes han desarrollado para dotar a los usuarios de un gran abanico de opciones a la hora de cargar la batería de los iPhone.

iPhone cargando magsafe

¿Es eficiente cargar el iPhone con MagSafe?

Los cargadores MagSafe, siempre y cuando sean los originales de Apple o unos con certificado MFi actúan de la misma forma. Por tanto, cuando nos estamos refiriendo a estos cargadores dejamos de lado aquellos que no cuentan con certificación y que son igual de perjudiciales que otros cargadores no magnéticos. Aunque al final, de lo que depende fundamentalmente es del tipo de adaptador de carga, el cual se recomienda que sea de 7,5 W al ser la potencia máxima que admiten estos cargadores.

Teniendo en cuenta lo comentado previamente en relación a usar un MagSafe certificado y un adaptador de 7,5 W, los tiempos de carga en estos iPhone compatibles no son los mejores, pero tampoco es que sea un drama. Son capaces de cargar a una velocidad normal el dispositivo y no se calientan en exceso como quizás si sucede con otros cargadores.

Imitación MagSafe

Curiosamente son los modelos iPhone 12 mini y iPhone 13 mini los que cargan más lento pese a tener una batería menor, lo cual se puede deber a un sistema de protección interno diseñado para evitar sobrecalentamiento. De media en estos dispositivos hemos tardado casi 2 horas en cargarlos por completo. Y parece un tiempo excesivo, pero se sitúa en la media de otros cargadores, ya que el iPhone no dispone de carga tan rápida como otros terminales Android.

Hablemos ahora de los dispositivos que no cuentan con esta tecnología, es decir, que no cuentan con el imán que realmente hace que se imanten los accesorios con MagSafe a los iPhone, y es que aunque estos dispositivos no cuenten con el sistema de imanes de MagSafe, esto no quiere decir que no puedan recargar su batería con estos. Al fin y al cabo no dejan de ser una base de carga inalámbrica más. Sin embargo, en estos sí que no es recomendable su uso por la excesiva lentitud que supone.

Imitación MagSafe Apple

Al contrario de lo que sucede con los modelos compatibles, en los iPhone 11  y anteriores hemos llegado a tardar 3 horas y media en recargar del 0% al 100% la batería. Y además de esto, hemos notado que el terminal se calentaba demasiado. Aunque esto no es algo nuevo, ya que desde el principio se sabía que, pese a poder cargar estos equipos, los cargadores MagSafe estaban más orientados en la nueva generación.

A modo de conclusión y como respuesta a la pregunta planteada, debemos decirte que cargar un iPhone que sea compatible con MagSafe no es malo, siempre y cuando sea el original o tenga certificado MFi. Se sitúa en la media de tiempos de carga de otros y no calienta en exceso el terminal. Ahora, si quieres cargar otro dispositivo anterior, notarás una carga excesivamente lenta y que sobrecalentará el teléfono.

Dudas más frecuentes

Una vez ya te hemos hablado sobre las diferentes formas de cargar el iPhone, es momento de entrar de lleno en las preguntas más frecuentes que siempre que se saca el tema de la carga del iPhone salen a relucir. Desde la forma más saludable de cargarlo hasta si se puede o no utilizar los adaptadores del iPad o del Mac para cargar más rápido. Todo ello te lo resolvemos a continuación.

¿Cuál es la más saludable para el iPhone?

Una vez ya te hemos presentado todas las maneras que tienes de poder cargar tu iPhone, queremos hablarte concretamente de cuál es la opción ideal teniendo como principal objetivo cuidar la batería del dispositivo. Para empezar, tienes que saber que todas las baterías tienen una vida limitada por los ciclos de carga, y el consumo de estos es inevitable, lo único que puede variar es la velocidad con la que cada usuario los consume, que evidentemente, dependerá del uso que se haga del iPhone.

Sin embargo, aunque el consumo de los ciclos de carga es inevitable, sí que hay prácticas que hacen que la batería pueda dañarse, o por el contrario, prácticas que ayudan a que esta se mantenga en el mejor estado posible el mayor tiempo posible. Para ayudarte a cuidarla tienes que grabarte a fuego que a las baterías no les viene nada bien sufrir calentamientos excesivos, y menos aún durante mucho tiempo, por lo que tenemos que intentar evitar que el iPhone se caliente a causa de cargarlo.

lightning

Para evitar que el iPhone y su batería coja temperatura cuando este se está cargando, lo ideal es hacerlo con la menor potencia posible, que son los 5 W que proporciona el adaptador de corriente tradicional que Apple ha incluido durante mucho tiempo en la caja de los iPhone y su correspondiente cable Lightning. Esta es la manera más óptima de cargar el iPhone, no obstante, existen otras opciones que, si bien aumentan la potencia a los 7,5 W, también son muy buenas alternativas para cargar el dispositivo. En definitiva, cuanto menos potencia tenga el cargador, más saludable será la manera de cargarlo y, ojo, también más lenta.

¿Qué ocurre con la carga rápida?

Para finalizar, queremos hablarte de la carga rápida y como esta práctica tan habitual puede afectar a la salud de la batería de tu iPhone. La compañía de Cupertino ha sido y es una de las empresas a las que más le ha costado facilitarle a los usuarios de sus dispositivos la carga rápida y la razón de esto es muy sencilla, un uso recurrente de la carga rápida daña a largo plazo la salud de la batería del iPhone.

Si continuamos con el razonamiento que te hemos puesto encima de la mesa anteriormente, al introducir mayor potencia para cargar el dispositivo más rápido, provoca que la temperatura de la batería aumente considerablemente, y esto no le viene nada bien a tu iPhone. No obstante, esto no quiere decir que la carga rápida no tenga que utilizarse, ya que es un recurso fantástico para aquellos momentos en los que los usuarios necesitan darle un chute de energía a su dispositivo para poder seguir utilizándolo, pero desde luego no es recomendable hacer un uso diario de ello si no es estrictamente necesario.

¿Por qué tu iPhone se calienta tanto cuando carga?

Uno de los motivos por los que se calienta el iPhone de forma indebida durante la carga se debe al cable y/o adaptador de corriente que se está usando. Puede que estén defectuosos, ya sea de fábrica o por el uso, pero también puede ser que se deba a no ser cargadores MFi (Made For iPhone), que es el estándar que ofrece Apple a los fabricantes de este tipo de accesorios que cumplen con sus normativas de eficiencia.

Por otro lado, utilizar la carga rápida puede ser también un motivo del calentamiento. Y no es que los iPhone se caractericen precisamente por admitir carga muy rápida, pero los modelos más recientes admiten hasta 20 W de potencia y en estas ocasiones se suelen calentar más de la cuenta, aunque tampoco es muy normal que suceda.

iphone cargando

También es posible que si estás usando una base de carga inalámbrica notes un calentamiento mayor, siendo plenamente normal. Aunque al final la causa que provoca una mayor temperatura suele ser siempre la de usarlo mientras carga, especialmente si el uso es intensivo con aplicaciones y/o juegos que requieran de un gran consumo.

De igual forma, la temperatura del ambiente en el que te encuentres puede ser determinante. Es siempre recomendable que el iPhone esté en ambientes poco húmedos y con una temperatura inferior a los 25ºC y sin que el sol incida directamente sobre el. Y si encima está cargando, con más razón, ya que de por sí es un proceso que eleva la temperatura interna.

Por tanto, y a modo de resumen de estos puntos, debes tener siempre en cuenta esto para evitar que se eleve la temperatura durante la carga:

  • El cable y adaptador que utilizas están en buen estado.
  • No abusar de la carga rápida.
  • Utilizar cargadores que sean MFi, que aunque no sean originales de Apple, hay muchos que tienen este estandar y garantizan una buena carga.
  • No usar el dispositivo mientras está cargando y menos aún para jugar o realizar procesos similares.
  • La temperatura de la habitación es la adecuada.

¿Se pueden usar los cargadores del iPad o el Mac para el iPhone?

Lo primero que tienes que saber es que cuando se habla sobre la posibilidad de utilizar los cargadores del iPad o del Mac nos referimos al adaptador de corriente, es decir, el apartado al que enchufas el cable, puesto que para cargar el iPhone necesitas un cable Lightning, mientras que para el iPad y el Mac (los más recientes) se utiliza el estándar USB-C e incluso, en algunos modelos de Mac, de nuevo el MagSafe. Una vez dicho esto, la realidad es que por supuesto que puedes utilizar los adaptadores de corriente del iPad y el Mac para conectar un cable Lightning y cargar así tu iPhone, de hecho todos estos adaptadores vienen certificados por Apple y admiten el uso de otros dispositivos que no sean el iPad o el Mac.

Sin embargo, que Apple te de esa posibilidad no quiere decir que sea lo más adecuado para tu iPhone. Habitualmente estos adaptadores proporcionan una capacidad de carga mayor a los 5 W o 7,5 W que se suelen recomendar para tener una carga saludable, por tanto, si bien para momentos puntuales es muy interesante dado que te proporcionaran carga rápida, si los utilizas de manera prolongada en el tiempo durante semanas o meses, lo más probable es que la batería de tu iPhone se degrade más rápidamente que si utilizaras un adaptador de 5 o 7,5 W.

¿Es malo cargar el iPhone toda la noche?

Existe una cuestión entre usuarios de Apple que, en mayor o menor medida, seguramente se te haya pasado por la cabeza. Es acerca de tener cargando el iPhone toda la noche, ya que suele ser una práctica común. ¿Es bueno o malo hacer esto? ¿Puede hacer que baje la salud de batería de tu dispositivo?

Respuesta a la pregunta del millón

Yendo al grano, no. No es malo cargar el iPhone toda la noche, ya que el sistema está plenamente preparado para poder cargar durante nuestras horas de sueño sin que la batería se vea afectada negativamente. De hecho es incluso una práctica recomendable, ya que mientras dormimos no vamos a usarlo y de esa forma podemos tener plenas garantías de que a la mañana siguiente tendremos el dispositivo preparado para la jornada.

Aunque eso sí, deberás usar cargadores certificados para iPhone que permitan que la carga sea lo más segura posible. De forma normal el cargador deja de suministrar gran parte de la energía al iPhone cuando llega al 100%, dejando un mínimo de corriente para que el dispositivo no vuelva a bajar de ese porcentaje. Ahora bien, existe una forma de hacer que la carga sea todavía mejor.

carga optimizada iphone

Se trata de la función de carga optimizada, disponible desde Ajustes > Batería > Salud de batería. Teniéndola activada permite que el sistema vaya aprendiendo de tus rutinas de carga y pueda entender que, cuando lo pones a cargar a partir de una determinada hora de la noche, no volverás a usarlo hasta que suene la alarma. De esa forma el dispositivo se carga solo hasta el 80% y llegado a este punto deja de suministrar energía hasta que calcula el tiempo necesario para llegar al 100% justo cuando vayas a usarlo.

Lo que si puede afectar a la batería

Si quieres tener claro que tipos de carga son las que si pueden perjudicar a la batería te damos algunas de las claves:

  • Conectar y desconectar el cargador de forma continua, ya sea mediante cable o en una base inalámbrica. Este hecho de tener una carga intermitente puede ser perjudicial si se acostumbra a estar haciéndolo de forma continuada.
  • Utilizar cargadores que no sean MFi, es decir, que no tengan certificación de su uso en iPhone. Ojo, pueden no ser de Apple y tener esta certificación, pero tienen que tenerla para asegurar que la carga sea lo más eficiente posible.

iPhone conectado a cargador

  • Tenerlo cargando durante demasiadas horas y esto va más allá de las horas de sueño a las que hemos ido haciendo referencia. Tener el iPhone cargando de forma habitual 12 o más horas puede acabar por afectar a la batería incluso teniendo la carga optimizada activada.
  • Si vas a dejar de usar el iPhone durante un tiempo, lo aconsejable es que lo guardes con una batería de entre un 50-80%. No es bueno que lo dejes apagado teniendo el 100%, pero tampoco el 0%.

Y así, con estas recomendaciones, puedes estar tranquilo de cargar tu iPhone. Lógicamente la batería se acabará resintiendo algún día, puesto que es un componente que tiende a ello de forma natural, pero si puedes prevenirlo y hacer que sea más lento, mejor.

¡Sé el primero en comentar!