Entre los ordenadores Apple que están actualmente a la venta, nos podemos encontrar con una variedad no excesivamente amplia, pero si lo justo como para que tengan diferencias entre sí. La más destacada suele ser la pantalla, siendo este precisamente un punto de sumo interés. ¿Qué características tienen estas pantallas de Mac? ¿Cuál es mejor? Lo analizamos.
¿Quiénes fabrican las pantallas de Mac?
Apple no ha detallado de forma oficial quiénes son los proveedores de las pantallas de sus Mac, aunque gracias a algunas fuentes cercanas a esta se ha podido saber. Principalmente son BOE, LG y Samsung, quiénes también suelen ser los fabricantes de paneles de otros dispositivos como los iPhone o iPad.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que LG fabrica las Pro Display XDR, pantallas independientes que vende Apple y de la que te hablaremos posteriormente. De hecho se sabe que ambas compañías tienen un acuerdo mediante el cual los surcoreanos diseñarán también las futuras pantallas que los de Cupertino precisen.
Para todas las demás, debemos decir que se dan situaciones curiosas como que un mismo modelo tenga varios proveedores. Es decir, que un MacBook concreto puede venir con un panel suministrado por LG, BOE o Samsung. Y aunque no sucede siempre, debemos decir que tampoco supone un cambio reseñable, ya que no se notarán diferencias al seguir todas las empresas un mismo patrón, utilizando también idénticos componentes.
Respecto a países en los que se fabrican nos encontramos con China y Corea del Sur, que son precisamente las sedes de los mencionados fabricantes. Aunque al final su montaje en los Mac se suele realizar en otras fábricas diferentes, ya que hay que diferenciar proceso de fabricación de componentes y montaje de estos, para lo cual ya nos encontramos otras empresas como Foxconn con plantas en varios países, pero fundamentalmente en China.
En cualquier caso, es importante destacar que al final los fabricantes no tienen poder de decisión. Es decir, que es Apple quién controla todo el proceso, ya que la compañía persigue tener unos paneles con determinadas especificaciones y, en base a ello, elige el proveedor que mejores condiciones les ofrezcan. De ahí que al final no siempre sean paneles idénticos a los que esos fabricantes ofrecen para otras marcas o para las suyas propias.
¿Qué significa True Tone y ProMotion?
Estos dos conceptos aparecerán en el apartado de especificaciones de algunos de los Mac que vamos a detallar en este post y, si no estás familiarizado con ellos, es normal que tengas ciertas dudas acerca de qué significan. Y es que, pese a hacer referencia a tecnologías comunes, son términos empleados por la propia Apple para referirse a ellos y puede generar confusión.
Respecto al significado de True Tone, esta es una característica que integran varios equipos de la marca y mediante la cual se trata de que el usuario descanse la vista. Para ello se utilizan una serie de sensores capaz de detectar la iluminación ambiental e ir ajustando tanto el color como el brillo a esa situación. Eso sí, es una función que hace perder realismo a según que colores y quizás no sea recomendable usarla siempre.
Respecto a las características ProMotion, estas vienen a referirse básicamente a los paneles que tienen tasas de refresco de hasta 120 Hz, cuando lo normal suelen ser 60 Hz. Esto de la tasa de refresco hace referencia al número de veces que se actualiza el contenido de la pantalla por segundo, dando una mayor sensación de fluidez cuanto más alta sea. Al igual que True Tone, Apple también incluye pantallas ProMotion en otras gamas como los iPhone y iPad.
Ordenadores de Apple que vienen sin pantalla
Debes saber que no todos los ordenadores de Apple vienen con pantalla, ya que hay dos gamas de sobremesa que no disponen de una pantalla en su caja ni unida a la CPU a diferencia de los MacBook o iMac. Esos son los Mac mini y Mac Pro.
Y no, evidentemente esto no quiere decir que se puedan usar sin pantalla. Lo que ocurre es que estas deben ser compradas aparte, ya sea la opción oficial que da Apple con la Pro Display XDR o de cualquier otra marca, siempre y cuando sea compatible. En cualquier caso, es importante saber que si vas a hacerte con uno de esos mencionados Mac, tendrás que tener un monitor aparte.
Ahora bien, ¿a cuántos monitores y de qué tipo se pueden conectar? Aquí la respuesta en los modelos actualmente a la venta:
- Mac mini: 2 monitores de hasta 6K con 60 Hz.
- Mac Pro: 4 monitores de hasta 6K con 60 Hz (dependiendo de la gráfica que se configure)
Pro Display XDR, la pantalla oficial de Apple
Como ya avanzábamos anteriormente, esta es una pantalla independiente de Apple. Se lanzó en el año 2019 como complemento de los Mac Pro de aquel año, aunque no venía de serie con este equipo y de igual forma se puede adquirir por separado para usarlo con cualquier otro Mac e incluso dispositivos como iPad o PC con Windows. No obstante, su línea estética va en la misma línea que ese mencionado Mac Pro.
A nivel de especificaciones técnicas nos encontramos con estos datos a destacar:
- Tecnología: LCD IPS
- Tamaño: diagonal de 32 pulgadas
- Relación aspecto: 16:9
- Resolución: 6K con 6.016 x 3.384 a 218 píxeles por pulgada
- Brillo: 1.000 nits con máximos de 1.600 nits (500 nits en SDR) y tecnología True Tone
- Colores: amplia gama cromática P3 con profundidad de 10 bits y hasta 1.073 millones de colores
- Tasa de refresco: hasta 60 Hz
Cabe destacar que entre sus materiales de alta gama se incluye el poder configurar un vidrio nanotexturizado que además de dotar de protección a la pantalla, también ayuda a mantener de forma eficiente el contraste de la misma.
La pantalla como tal se vende de forma individual sin accesorios como la peana o el adaptador para montaje VESA, los cuáles se venden aparte por 1.099 y 219 euros respectivamente. La pantalla como tal tiene un precio de 5.499 euros en su versión con vidrio estándar y de 6.499 euros con el ya comentado vidrio nanotexturizado.
Especificaciones de los sobremesa
Entre los sobremesa de Apple, y una vez descartados ya los Mac mini y Mac Pro por no tener pantalla, nos encontramos únicamente con la gama iMac. Actualmente esta se encuentra divida en dos, diferenciándose precisamente por el tamaño de su pantalla, pero también por chip y diseño en general.
iMac (M1)
Este ordenador lanzado a principios de 2021 incorporó interesantes cambios respecto a sus antecesores, siendo precisamente su pantalla la principal protagonista. Es la principal protagonista del equipo y cuenta con unos bíseles reducidos en color blanco y una barbilla inferior en la que se ubican los elementos de hardware del propio Mac.
Estas son las características principales que tiene la pantalla de este iMac M1:
- Tecnología: LCD IPS
- Tamaño: diagonal de 23,5 pulgadas*
- Relación aspecto: 16:9
- Resolución: 4,5K con 4.480 x 2.250 a 218 píxeles por pulgada
- Brillo: 500 nits y tecnología True Tone
- Colores: amplia gama cromática P3 con 1.000 millones de colores
- Tasa de refresco: hasta 60 Hz
*Nota: aunque popularmente se le conozca como iMac de 24 pulgadas, realmente es por redondear, ya que la medida correcta es de 23,5.
Dingo de mención es la compatibilidad con otras pantallas que tiene este iMac, al cuál puede conectarse un monitor externo con resolución hasta 6K a 60 Hz.
iMac (Intel)
Este equipo conocido popularmente como el «iMac grande» o el «iMac de 27», mantiene la ya clásica estética de esta gama, con pronunciados bíseles en color negro alrededor de la pantalla y una barbilla pronunciada en color plata en la que el característico logo de Apple sigue presente (en el M1 no está). Fue lanzado a mediados de 2020.
Aunque su pantalla no llega al nivel de Pro Display XDR, supera al iMac M1 e incluso ofrece algunas variantes de esa mencionada pantalla independiente que vende Apple. Sus características más destacadas son estas:
- Tecnología: LCD IPS
- Tamaño: diagonal de 27 pulgadas
- Relación aspecto: 16:9
- Resolución: 5K con 5.120 x 2.280
- Brillo: 500 nits y tecnología True Tone
- Colores: amplia gama cromática P3 con 1.000 millones de colores
- Tasa de refresco: hasta 60 Hz
Hay que decir que, al igual que la ProDisplay XDR, este iMac permite añadir vidrio nanotexturizado en sus opciones de compra. Eso sí, esto supone un aumento de 345 euros el precio del equipo.
Respecto a su compatibilidad con otros monitores, este permite la conexión con un monitor externo de hasta 5K a 60 Hz.
Especificaciones en los portátiles MacBook
Entramos ya en la gama de portátiles de Apple en los que hay pantallas más reducidas que en los sobremesa por razones evidentes (portabilidad). Sin embargo nos encontramos especificaciones sumamente interesantes, especialmente en los modelos más recientes.
MacBook Air y MacBook Pro (M1)
Aunque en su interior cuentan con varias especificaciones diferenciadas, a nivel de diseño comparten una pantalla idéntica en todos los aspectos. Lanzados ambos a finales de 2020 como los primeros con M1, parten a su vez de un diseño que ya era continuista con un frontal protagonizado por la pantalla, aunque con notables bíseles en color negro.
Sus especificaciones son las siguientes:
- Tecnología: LCD IPS
- Tamaño: diagonal de 13,3 pulgadas
- Relación aspecto: 16:9
- Resolución: 1.080p con 2.560 x 1.600 A 227 píxeles por pulgada
- Brillo: 500 nits y tecnología True Tone
- Colores: amplia gama cromática P3 con 1.000 millones de colores
- Tasa de refresco: hasta 60 Hz
Respecto a la posibilidad de conectar monitores externos para usarlo de forma simultánea o duplicar pantalla, estos equipos permiten conectar un monitor 6K de hasta 60 Hz.
MacBook Pro (M1 Pro/M1 Max)
En este caso nos encontramos con dos modelos de portátil que se diferencian precisamente por el tamaño de pantalla. Lanzados ambos a finales de 2021 con evoluciones del chip M1 como son los M1 Pro y M1 Max, cuentan con un diseño en el que, ahora sí, la pantalla es protagonista absoluta sin contar con apenas bíseles, aunque con presencia de un notch en el que se ubica la cámara.
Las características que tienen son las siguientes:
- Tecnología: LCD-miniLED
- Tamaño:
- Modelo de 14″: diagonal de 14,2 pulgadas
- Modelo de 16″: diagonal de 16,2 pulgadas
- Relación aspecto: 16:9
- Resolución:
- Modelo de 14″: 3.024 x 1.964 a 254 píxeles por pulagada
- Modelo de 16″: 3.456 x 2.234 a 254 píxeles por pulgada
- Brillo: 1.000 nits y máximo de 1.600 nits con tecnología True Tone
- Colores: amplia gama cromática P3 con 1.000 millones de colores
- Tasa de refresco: hasta 120 Hz (ProMotion)
Respecto a la compatibilidad con monitores externos, estos admiten hasta 2 pantallas de hasta 6K con tasas de refresco de 60 Hz.
¿Qué Mac tiene mejor pantalla?
En vista a la disposición que ofrecen los ordenadores de Apple, no cuesta demasiado encontrar un ganador. Cierto es que al final no hace falta tener el panel más avanzado para disfrutar de una buena experiencia, pero sí lo que buscas es la excelencia, no cabe duda de que la Pro Display XDR es con diferencia la que mejores posibilidades ofrece.
Ahora bien, si buscas un Mac como tal que tenga ya la pantalla integrada, los MacBook Pro 2021 son los que ofrecen los paneles de mayor calidad. De hecho se asemejan mucho a la Pro Display XDR en calidad y se podría decir que incluso le superan en algunos apartados como es el de la tasa de refresco, ya que son capaces de alcanzar tasas de hasta 120 Hz, siendo de 60 Hz el resto de Mac.