El Mac Studio se ha consolidado como uno de los ordenadores más potentes del mercado gracias a sus avanzados chips, ideales para tareas exigentes como la edición de vídeo o el diseño gráfico. Además de su gran rendimiento, Apple ha logrado combinar potencia con un diseño que evoca sus clásicos, manteniendo una estética moderna.
En este post, realizamos un análisis exhaustivo del Mac Studio, explorando sus características clave, rendimiento y si realmente merece la pena para diferentes tipos de usuarios. Descubre si este mini ordenador cumple con tus expectativas y necesidades en el día a día.
Características del Mac Studio
Este Mac parece compacto y pequeño pero pese a su tamaño, es un ordenador que puede rendir a muy buen nivel y ofrecer muy buen rendimiento. Gracias a sus chips revolucionarios que analizaremos más adelante, podrás tener uno de los mejores Mac del mercado a un precio bastante asequible.
Características | Mac Studio M1 Max | Mac Studio M1 Ultra |
---|---|---|
Acabado | Plata | Plata |
Precio | 2329 euros | 4629 euros |
Chip | M1 Max | M1 Ultra |
Capacidad | 512 GB SSD de 512 GB Configurable con: 1, 2, 4 u 8 TB | 1 TB SSD de 1 TB Configurable con: 2, 4 u 8 TB |
Dimensiones y peso | Alto: 9,5 cm Ancho: 19,7 cm Fondo: 19,7 cm Peso: 2,7 kg | Alto: 9,5 cm Ancho: 19,7 cm Fondo: 19,7 cm Peso: 3,6 kg |
Memoria | 32 GB 32 GB de memoria unificada Configurable con: 64 GB | 64 GB 64 GB de memoria unificada Configurable con: 128 GB |
Rendimiento del chip M2 Max
El chip M2 Max, presente en el Mac Studio 2023, es una de las soluciones más potentes de Apple hasta la fecha. Diseñado especialmente para profesionales que trabajan con aplicaciones exigentes, ofrece un rendimiento superior en tareas como edición de vídeo en 8K, diseño gráfico avanzado, renderizado 3D y programación intensiva.
El M2 Max cuenta con una CPU de hasta 12 núcleos y una GPU de hasta 38 núcleos, lo que permite manejar cargas de trabajo muy pesadas con mayor eficiencia energética. Además, soporta hasta 96 GB de memoria unificada con un ancho de banda de 400 GB/s, lo que garantiza una fluidez extrema incluso en proyectos muy complejos o multitareas exigentes.
Otro aspecto destacable es su capacidad para manejar múltiples monitores, lo que lo convierte en una opción ideal para estaciones de trabajo profesionales. En resumen, el M2 Max del Mac Studio está diseñado para usuarios que necesitan el máximo rendimiento y potencia sin comprometer la eficiencia o el diseño compacto del dispositivo.
El Mac Studio también puede configurarse con el chip M2 Ultra, una opción aún más potente que lleva el rendimiento a otro nivel. Este chip ofrece una CPU de 24 núcleos, una GPU con hasta 76 núcleos y un Neural Engine de 32 núcleos, diseñado para tareas extremadamente exigentes como el procesamiento de gráficos de alta resolución, simulaciones 3D complejas o la edición de múltiples flujos de vídeo en 8K. Esta configuración ofrece un ancho de banda de memoria de 800 GB/s y soporta hasta 192 GB de memoria unificada, proporcionando una capacidad de respuesta y rendimiento que supera ampliamente los estándares del mercado profesional.
Con dos opciones de GPU (60 núcleos o 76 núcleos), el M2 Ultra es ideal para los profesionales más exigentes que requieren una potencia extrema y una eficiencia sin igual en sus flujos de trabajo.
Memoria RAM y almacenamiento
El Mac Studio 2023, equipado con el chip M2 Max, se posiciona como uno de los ordenadores más potentes del mercado. Este modelo está diseñado para profesionales que requieren un alto rendimiento en tareas intensivas como edición de vídeo o diseño gráfico. Además de su potencia, Apple mantiene un diseño elegante que evoca a sus clásicos, combinando estilo y modernidad.
De base, este equipo monta 32 GB de memoria RAM, que pueden ser ampliadas hasta las 192 GB. Por otro lado, de base nos ofrece un almacenamiento de 512 GB SSD, y que puede ser ampliado hasta los 8 TB de memoria. No nos hemos confundido, estas cifras son reales y reflejan la magnitud de la bestia tecnológica ante la que estamos.
Capacidad
La versión del Mac Studio 2023 con chip M2 Max se ofrece con una unidad de estado sólido (SSD) de 512 GB de tipo PCIe 4.0, que proporciona un rendimiento sólido, aunque las versiones de mayor capacidad ofrecen mejoras notables. Este enfoque es típico de Apple, que suele equipar sus modelos base con SSD de menor rendimiento. Sin embargo, la velocidad máxima de este modelo alcanza hasta 7.4/5.2 GB/s en lectura/escritura secuencial y hasta 1.5/1.4 GB/s en lectura/escritura aleatoria, lo que asegura una experiencia fluida y rápida en diversas aplicaciones y tareas.
Para el caso del chip M2 Ultra, las cifras son todavía más desorbitadas. La velocidad máxima puede alcanzar hasta 9.5/6.6 GB/s en lectura/escritura secuencial y hasta 1.8/1.5 GB/s en lectura/escritura aleatoria. Estas cifras aseguran que los usuarios puedan manejar tareas extremadamente exigentes, como la edición de video en alta resolución y la manipulación de grandes conjuntos de datos, de manera fluida y eficiente.
Compatibilidad
Una de las ventajas del Mac Studio 2023 es su amplia compatibilidad tanto de imagen como de sonido. Este ordenador admite hasta cinco monitores simultáneamente: cuatro Pro Display XDR con resolución 6K a 60 Hz y más de mil millones de colores a través de USB-C, además de un monitor 4K que soporta resolución 4K a 60 Hz también con más de mil millones de colores por HDMI. En cuanto a las salidas de vídeo digital, el Mac Studio cuenta con Thunderbolt 4, que es compatible con salida DisplayPort nativa a través de USB-C. También se pueden utilizar adaptadores para conexiones Thunderbolt 2, DVI y VGA, aunque estos se venden por separado. La salida de vídeo HDMI admite un monitor de hasta 4K a 60 Hz y también permite salida DVI mediante un adaptador HDMI a DVI, que también se adquiere por separado.
En términos de audio, el Mac Studio 2023 incluye un altavoz integrado y una toma para auriculares de 3.5 mm, además de ofrecer compatibilidad avanzada con auriculares de alta impedancia. Su puerto HDMI también es compatible con salida de audio multicanal, lo que lo convierte en una opción muy completa para trabajar con audio, garantizando que no tendrás problemas al manejar proyectos de sonido de alta calidad.
Otras características
Además de las especificaciones técnicas, hay otra serie de características que tendrás que tener en cuenta si estás pensando en comprarte este ordenador. Entre ellas destaca el diseño, los puertos y las dimensiones de este Mac que, como veremos más adelante, ha vuelto a un diseño antiguo de Apple pero con muchas más ventajas.
Diseño
El Mac Studio está diseñado específicamente para creadores de contenido y profesionales que requieren una estación de trabajo potente para tareas como la edición de audio, vídeo, fotografía y diseño gráfico. Este equipo combina un rendimiento excepcional con un diseño compacto y elegante, ofreciendo a los usuarios una solución eficiente sin sacrificar la estética.
Su diseño no es nada nuevo ya que sigue la línea marcada por el Mac mini, pero no el que todos conocemos sino el que se lanzó hace ya 17 años. Steve Jobs presentó su primer mini ordenador como un Mac «asequible» en 2005, y aunque desde entonces su diseño ha sufrido pequeñas variaciones, la esencia del Mac mini sigue intacta, y este nuevo Mac Studio, aunque no viene para sustituir al Mac mini, deriva directamente de él. Incluso la caja en la que viene el Mac Studio recuerda a la del original Mac mini.
Dimensiones y peso
Como hemos dicho antes, el diseño de este ordenador ya es bastante conocido en Apple y es bastante familiar. Las dimensiones hayan cambiado bastante, siendo una de las novedades de este ordenador, pero pese a esto han sabido mantener su diseño familiar. El peso varía en función del chip, siendo estas sus medidas y peso:
- Alto: 9,5 cm
- Ancho: 19,7 cm
- Fondo: 19,7 cm
- Peso (M2 Max): 2,7 kg2
- Peso (M2 Ultra): 3,6 kg2
Conexiones y ampliaciones
En el panel trasero hay cuatro conectores Thunderbolt 4 en formato USB-C capaces de trabajar a una velocidad de transferencia máxima de 40 Gb/s, un puerto Ethernet en formato RJ-45 de 10 Gb, 2 puertos USB de tipo A con una velocidad de transferencia máxima de 5 Gb/s, una salida HDMI 2.0 y un conector para auriculares en formato jack de 3,5 mm. No está mal, sobre todo si tenemos presente que este Mac Studio es un equipo muy compacto.
Sin duda tiene todo lo necesario para ser un ordenador para editar video y sonido ya que cuenta con salidas para poder hacer todas estas cosas. Destaca la cantidad de cosas que ofrece para su tamaño tan reducido, pero sin duda merece la pena ya que se trata de uno de los ordenadores más potentes del mercado.
Precio
Como hemos podido comprobar, se trata de un ordenador pequeño, con un gran chip y con muchas posibilidades para trabajar. Su precio va acorde con todas estas prestaciones, y está en los 2.329 euros para su versión con chip M1 Max, con color plateado (el único disponible).
Para su versión más completa, con el chip M1 Ultra y también en plateado, su precio está en 4629 euros, casi el doble que la versión más sencilla. Hay que tener en cuenta que con este modelo la memoria es más grande y cuenta con más capacidades demás de que su chip es el doble de rápido y eficaz.
Esta es nuestra opinión
Es completamente cierto que se trata de uno de los ordenadores más potentes y con más eficacia del mercado, y hay que destacar que Apple ha hecho un muy buen trabajo con los chips de este modelo. Sin embargo, tienes que valorar si compensa invertir más de 2000 euros en un ordenador si solamente vas a darle una utilidad ofimática.
Si por el contrario trabajas con video y audio, esta es una muy buena opción para comprar. Además de su velocidad, hay que destacar las muy buenas cualidades que ofrece de audio y video, que conectado a una buena pantalla hará que consigas un ecosistema de trabajo espectacular.