Programa desde tu iPad con estas aplicaciones

Programa desde tu iPad con estas aplicaciones

José A. Lizana

MUno de los puntos más a favor del iPad es la portabilidad que este proporciona a la hora de trabajar con él prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que, si bien puede que aun sea pronto para utilizarlo como dispositivo principal de trabajo para según qué cosas, puede ser un elemento increíble para momentos puntuales. Por ello hoy queremos hablaros de 10 aplicaciones para programadores que puedes usar en tu iPad.

¿Es buena herramienta el iPad para programar?

Como comentábamos anteriormente, el iPad es un dispositivo que, dada sus características y accesorios con los que puedes combinarlo, se hace realmente atractivo para aquellas personas que quieran usarlo en momentos puntuales para trabajar en movilidad, o, porque no, para usarlo como dispositivo de trabajo. Esto se debe sobre todo al tamaño que tiene que es bastante reducido y se puede transportar cómodamente y también la potencia que integra gracias a las especificaciones de hardware que son realmente buenas. Aunque el único problema que tiene es el propio sistema operativo que hace que entre macOS y iPadOS haya diferencias más que notables a tener en cuenta a la hora de trabajar.

Uno de los profesionales que pueden hacer uso de las bondades que tiene el iPad son sin duda los desarrolladores. La programación no es para nada sencilla y se necesita tener las herramientas para necesarias para poder hacerlo de una manera correcta. Por suerte programar se puede hacer en cualquier sitio ya que únicamente necesitarás tener tu mente despejada y un espacio donde picar el código necesario. El iPad es ideal para ello ya que en la App Store se pueden encontrar un sinfín de aplicaciones que son ideales para esta tarea. No echarás de menos en ningún momento las herramientas que hay disponibles en el Mac. Y esto hace que en una simple cafetería o en el banco de una calle puedas seguir picando el código por donde lo habías dejado antes.

Dentro de la gama de iPad encontramos distintos productos con múltiples opciones desde prestaciones y tamaño que abarcan desde un iPad económico pero con prestaciones limitadas; un iPad potente pero con pantalla pequeña; un iPad Pro con características premium  y finalmente, un iPad Air que encuentra en un paso intermedio entre el iPad Pro y el iPad mini o iPad estándar. también conocido como «estudiantes». Dentro de estas cuatro versiones de iPad, la última versión de iPad Pro cuenta con un Chip M1, chip desarrollado por la propia Apple que ofrece un rendimiento muy superior a las versiones Bionic. Es un aspecto a tener en cuenta a la hora de adquirir un dispositivo.

¿Qué iPad podría ser una buena opción para hacer código?

No vamos a entrar en review y características de toda la gama iPad que hay en el mercado, pero si es importante tener en cuenta que dispositivos tener menor en menor consideración a a la hora de programar porque es posible que se quede muy corto en cuanto a prestaciones y usabilidad. En concreto, el iPad mini y el iPad «estándar» o de estudiantes son son dispositivos que descartamos debido a que el primer cuenta con una pantalla muy pequeña que te impedirá trabajar en tú día a día. Eso sí, para un momento determinado, si puede ser una solución pero no un equipo para vuestro flujo de trabajo diario como equipo principal. El segundo dispositivo también presenta peores prestaciones pero si tiene una buena pantalla comedida. El iPad estándar cuenta con una pantalla de 10.2 pulgadas pero el problema radica en su procesador, puesto que, cuenta con un chip A13 Bionic donde, a priori puede solventar cualquier tarea que se le resista, pero si deseas adquirir un equipo que te dure varios años, puede que este equipo se quede corto tanto en rendimiento como en resolución de pantalla.

Cuando un usuario adquiere un iPad, es consciente de que es un dispositivo que tiene un alto precio pero que tiene las mejores prestaciones y actualizaciones durante varios años. No obstante, es muy recomendable siempre que el presupuesto lo permita, adquirir un dispositivo que cumplas tus necesidades pero con solvencia y no suponga utilizar un alto porcentaje de los recursos del equipo cada vez que utilices una determinada aplicación, puesto que, es posible que en un futuro necesites mejorar la calidad de tus proyectos ilustrativos, trabajos o aumentar el flujo de trabajo cuya consecuencia, en el peor de los casos pueda suponer un gran problema debido a que el iPad no responde a las necesidades del usuario. Por tanto, los dos dispositivos que recomendamos para generar código es el iPad Air y el iPad Pro con Chip M1, ya que te darán un rendimiento sobresaliente durante muchos años, un diseño actualizado, buena resolución de pantalla, compatibilidad con Apple Pencil de segunda generación y conexión a monitores externos para convertir tú iPad en el sustituto de un ordenador.

Aplicaciones para crear nuevo código

Lo más básico para cualquier tipo de desarrollador es crear nuevos códigos que darán lugar en un futuro a una nueva aplicación o a una nueva página web. En la App Store se pueden encontrar herramientas más que competentes para poder picar el código necesario para llevar a cabo tu tarea de una manera correcta.

Kodex

Kodex

Se trata de un editor de código avanzado que ofrece funciones muy potentes de escritorio para tu iPad, aunque incluso es compatible también para el iPhone. Entre estas funciones puedes encontrar la posibilidad de editar múltiples signos de intercalación, búsqueda y reemplazo de expresiones regulares, minimapa para navegar rápidamente por el documento, soporte para ventana múltiple y muchas otras funciones que harán las delicias de todos los usuarios que programen a través de esta app.

Además también tiene el soporte para las multiventanas pudiendo trabajar a la misma vez que con un documento dentro de la aplicación. Y si no te convence trabajar con los controles nativos del propio iPad los desarrolladores han dado las herramientas para ser  lo más compatibles posibles con accesorios compatibles como por ejemplo trackpads. En definitiva, si eres un desarrollador experimentado o que está comenzando en este mundo en Kodex podrás tener acceso a multitud de herramientas que serán de gran utilidad.

Koder Code Editor

Koder code

Esta aplicación cuenta con una interfaz muy simple pero realmente eficiente, diseñada para la edición táctil gracias a la capacidad que proporciona el iPad. Entre sus características más destacadas tenemos el resaltado de sintaxis, administrador de fragmentos, edición con pestañas, búsqueda y reemplazo de código, tema del editor, conexiones de archivos remotos y locales… entre otras. Y si eres un desarrollador que le gustan diferentes lenguajes de programación, no será problema ya que esta es una aplicación que da compatibilidad a 80 lenguajes entre los que se incluyen Python o Java entre otros muchos.

además de estos lenguajes se incluye un terminal para clientes SSH, un teclado extra con teclas totalmente personalízales, un editor de los temas y hasta un extractor de archivos zip de manera local. Los desarrolladores además se comprometen a ofrecer el soporte necesario a esta aplicación para que pueda perdurar en el tiempo. Para sacar provecho a la aplicación los desarrolladores piden un pago de seis dólares para poder tener acceso ilimitado a toda la aplicación.

HTTPBot

HTTPBbot

En este caso hablamos de un potente cliente HTTP y REST que te permitirá realizar solicitudes e inspeccionar respuestas. Con esta aplicación podrás realizar solicitudes y ver respuestas, depurar problemas de API incluso cuando estás lejos de tu terminal gracias a la sincronización de iCloud con tu iPhone y iPad, colaborar con tu equipo importando y exportando colecciones de Postman y sincronizándolas con su API. En definitiva, una gran variedad de funciones muy interesantes si eres programador y que podrás sacarle todo el partido con esta app.

Esto hace que esté encaminado sobre todo a los jefes de proyecto que necesitan tener datos claros sobre como está evolucionando su aplicación. Permite importar y exportar colecciones desde o hacia cualquier documento que se almacene de manera online como por ejemplo en Google Drive. Pero lo más interesante es la posibilidad de tener interacción con todas las personas que están trabajando en un mismo equipo para acceder a todos los archivos compartidos.

HTTPBot
HTTPBot

Scriptable

ScripTable

Scriptable es una herramienta de automatización que te permitirá escribir scripts que se integran con funciones nativas de iPadOS como son archivos, calendarios, recordatorios, documentos  y muchos más. Cuenta con soporte para widgets, es decir, podrás escribir tus propios widgets usando JavaScript y ejecutar dichos scripts en tu pantalla de inicio. Esto hace que cualquier desarrollador que tiene como objetivo desarrollar aplicaciones para el ecosistema de iPadOS.

Los widgets están cogiendo mucha fuerza en el sistema operativo y es por ello que ahora se le está dando mucha importancia. Algunos de los scripts que se pueden establecer es por ejemplo la pregunta de Siri acerca de una web que se ha caído, o crear un widget para poder mostrar la información de una estación meteorológica. En definitiva está abierto a cualquier tipo de persona y tiene un diseño muy similar a la aplicación de Atajos.

TestFlight

TestFligth

Con esta aplicación será realmente sencillo probar las versiones beta de las apps de iOS, iPadOS, tvOS y watchOS, así como los clips, teniendo la opción de generar feedback a través de comentarios con los desarrolladores de las propias aplicaciones para que puedan tenerlas en cuenta antes de publicar sus aplicaciones en la App Store. Los testers reciben las invitaciones de los desarrolladores a través de un correo electrónico o enlace público, lo que te hará tener acceso a dicha beta para poder probarla.

Esto es ideal para cualquier tipo de desarrollador ya que el feedback que se puede hacer es muy importante. Esto hace que TestFlight sea relevante para todos los desarrolladores. Si tienes una comunidad de personas detrás tuya como por ejemplo amigos puede ser ideal para poder tener información exhaustiva sobre lo que se debe cambiar sobre tu nueva aplicación que estás desarrollando.

TestFlight
TestFlight
Developer: Apple

Aprender a programas y almacena tu código con estas aplicaciones

En el campo de la programación no todo se basa en picar código. Se pueden encontrar otras aplicaciones de relevancia para poder almacenar y hacer públicos tus códigos y también para aprender cómodamente. A continuación te mostramos las mejores aplicaciones para hacer estas dos tareas de manera cómoda.

Code Compiler, Programming

CodeCompiler

Code Compiler IDE te permitirá codificar y ejecutar código al instante, todo desde tu iPad. Podrás practicar con hasta 10 lenguajes de programación diferentes utilizando una biblioteca integrada de muestras de código diferente. Además cuenta con sincronización entre diferentes dispositivos. Aunque admite 10 lenguajes diferentes de programación como hemos comentado está pensada sobre todo para el campo educativo y de práctica al tener herramientas realmente sencillas.

Esto no quita obviamente que sea una muy buena aplicación con la que puedes explorar diferentes lenguajes de programación a los que no estás acostumbrados en un primer momento. La interfaz es bastante intuitiva y simple lo que permite que esté adaptada a cualquier tipo de edad, aunque obviamente no tiene un tutorial adecuado sino que deberás tener conocimientos previos o acceso a manuales para ello.

Swift Playgrounds

Swift Playground

Si lo que estás buscando es una aplicación que te enseñe a programar de forma amena y divertida, aquí tienes Swift Playgrounds. Con esta app comenzarás resolviendo rompecabezas interactivos que te permitirán empezar a dominar los conceptos básicos de programación, también experimentarás otros retos diferentes con los que explorarás un sinfín de experiencias únicas. Para usar esta app no necesitas tener conocimientos previos sobre programación, todo lo que tienes que saber lo aprenderás a través de esta app.

Está muy encaminada a los más pequeños de la casa para poder introducirse en el mundo de la programación desde una edad reducida. Por la estética que tiene y el modelo que se plantea sin duda es ideal para comenzar a aprender todo lo básico. El lenguaje de programación Swift está encaminado a poder desarrollar en un futuro aplicaciones para el propio ecosistema de Apple como en el propio iPad.

Swift Playgrounds
Swift Playgrounds

Programming Hub: Learn coding

Programing Hub

Con esta app podrás desarrollar tus habilidades sobre programación de una manera divertida ya que te da la oportunidad de aprender a codificar con una experiencia de aprendizaje muy similar a un juego. Podrás aprender a codificar en HTML, Javascript, C, C++, C#, Swift, Python, Java, CSS… y otros lenguajes de programación para que puedas formarte en el que quieras.

Se consigue a través de diferentes lecciones que son muy interesantes de seguir. La estética anima bastante a seguir toda la lección que tienes por delante. Y no está encaminado únicamente para los programadores que son novatos en este sentido, ya que los veteranos en otros sistemas de programación pueden querer empezar a programar en otro lenguaje que sea totalmente novedoso.

GitHub

GitHub

Esta aplicación te dará la oportunidad de realizar muchísimas cosas que no requieren un entorno de desarrollo complejo, como compartir comentarios sobre una discusión de diseño o revisar algunas líneas de código. Con GitHub podrás avanzar en tu código independientemente del lugar en el que estés gracias a tu iPad. Es sin duda un buen lugar de convivencia para todos los desarrolladores que buscan siempre tener la opinión de diferentes personas de la propia comunidad. Ha sido en GitHub donde se han filtrado muchas líneas de código.

Se puede subir cualquier tipo de archivos e programación fácilmente para que sea accesible a toda la comunidad. Estos permitirá realizar la descarga a cualquier persona para luego optar a recibir diferentes comentarios. Se utiliza sobre todo para aquellas aplicaciones que son de código abierto ya que este es la forma de tenerlo de manera pública de una manera realmente sencilla.

GitHub
GitHub
Developer: GitHub

CodeHub – A Client for GitHub

CodeHub

Esta aplicación es la mejor forma de explorar y mantener tus repostiroios de GitHub en cualquier dispositivo, en este caso, en tu iPad, pero también lo podrás usar en tu iPhone o iPod. Tendrás en todo el momento visibles todos tus proyectos para poder hacer comentarios o revisiones. Es la mejor aplicación para poder realizar la búsqueda de diferentes proyector y mantener la sincronización entre los dispositivos que hemos comentado anteriormente. Está encaminado sobre todo para aquellas personas pertenecientes a empresas de desarrollo y sincronizarse con GitHub Enterprise.

Permite explorar otro repositorios de código abierto de GitHub y acceder a tus bases que sean públicas o privadas. En definitiva es una versión vitaminada de GitHub aunque actúa de manera independiente sin pertenecer a los mismos dueños del primero. La estética es mucho más moderna y siempre se puede tener acceso a todos los contenidos que necesites para poder leer desarrollar cómodamente.

Puedes programar con Windows o Mac en tu iPad

¿Sabías que también puedes usar Windows en tu iPad para programar? Aunque no se puede ejecutar de manera nativa, puedes hacerlo de manera remota, completamente gratis y gracias a una aplicación oficial de Microsoft. La app en cuestión se llama Microsoft Remote Desktop, y permite, mediante una conexión a Internet, conectarte de manera remota a tu ordenador Windows y llevar a cabo todo tipo de tareas, entre ellas, programar. Aunque no se trate de una aplicación que permita programar directamente en el iPad, es una buena alternativa, si tenemos un ecosistema mixto y queremos continuar nuestros proyectos de sobremesa, en otro lugar.

remote desktop winddows ipad

Siguiendo en la línea de aplicaciones en remoto, si tienes un iPad y un Mac, puedes usar tu iPad como pantalla (táctil) secundaria de tu ordenador y llevar a cabo tareas de programación. Esto es posible gracias a una función que viene por defecto en iPad y en Mac, llamada Handoff y Continuidad. Para llevar a cabo este proceso, necesitaremos ambos equipos conectados a Internet vía Wi-Fi, que los dos estén conectados a la misma red, y que tengan el mismo ID de Apple. Para activar Handoff en el iPad deberemos ir a Ajustes > General > AirPlay y Handoff y activar las función ·Handoff». En el Mac, tendremos que ir a Ajustes del Sistema > General > AirPlay y Handoff y activar la opción «Permitir Handoff entre este Mac y tus dispositivos iCloud».  Esta función concreta recibe el nombre de «Sidecar» y ya está por defecto en Mac y iPad que cumplan los requisitos mínimos. Estos son:

  • Todos los modelos de iPad Pro
  • iPad (6ª generación y posteriores)
  • iPad mini (5ª generación y posteriores)
  • iPad Air (3ª generación y posteriores)
  • Mac Studio
  • Mac Pro del 2019
  • iMac Pro
  • Mac mini (2018 en adelante)
  • MacBook Air (2018 en adelante)
  • MacBook Pro (2016 en adelante)
  • MacBook (2016 en adelante)
  • iMac (2017 en adelante)
  • iMac Retina 5K de 27 pulgadas (de 2015 en adelante)

 

1 Comentario