Condenado a prisión durante seis meses tras negarse a revelar el código de desbloqueo de su iPhone

Condenado a prisión durante seis meses tras negarse a revelar el código de desbloqueo de su iPhone

Alexandra Merino

Una persona sospechosa de abuso infantil fue condenada a seis meses de prisión por no querer revelar el código de su iPhone.

La seguridad de los iPhone ante la amenaza de prisión

No es el primer caso que se escucha en el que la policia tiene que intervenir antes un caso similar en el cual no se conoce el código de desbloqueo del iPhone. En este caso se trata de un hombre el cual es sospechoso de abuso infantil.

Al parecer, Christopher Wheeler, de 41 años, fue arrestado por someter a malos tratos a su hija pequeña, y a la hora de la sospecha de que el acusado podría tener algún tipo de pornografía infantil en su iPhone, la policía actuó, aunque en vano, ya que el acusado no quiso revelar cuál era el código correcto, motivo por el cual fue llevado a prisión.

Según relató el Miami Herald en esta noticia, las declaraciones de la policía y el juez fueron las siguientes:

Los detectives creen que su teléfono contiene imágenes de repetidas lesiones en la niña, lo que podría resultar evidencia en el caso. Un juez de Broward anterior autorizó una orden de registro para el iPhone de Wheeler, pero los detectives no habían podido acceder.

Cuando un juez le ordenó proporcionar el código de acceso, no funcionó.  Rothschild lo mantuvo en desacato criminal a principios de este mes.

Lo más gracioso del caso – nótese la ironía – es que el acusado admite haberle dado el código de seguridad a la policía, sin saber cómo explicarse qué ha podido suceder para que no funcione. Ante dicha respuesta, el juez encargado del caso declaró que el acusado quedaría libre si revelase el código correcto.

Otro caso muy similar

prisión

Algo similar sucedió en ese mismo Estado en el cual ha ocurrido el caso anterior, en donde Victor Wesley se negó a revelar su código personal ya que no se acordaba de él. Ante esto, el juez no pudo hacer nada

Victor Wesley era acusado de extorsionar a una celebridad de medios de comunicación social sobre los vídeos sexuales robados. Él y su novia había sido ordenado por un juez para producir un código de acceso a los teléfonos que se sospecha que contenían los mensajes de texto que muestran su complicidad en el plan de extorsión. Victor afirmó que no recordaba el número.

El martes, el juez de Miami-Dade Charles Johnson dictaminó que no había manera de probar que realmente Victor recordase su código de acceso, más de 10 meses después de su detención inicial.

¿Legal o no legal?

Es es la pregunta que muchas personas que hacen cuando surge un caso así. Según la Quinta Enmienda, los códigos de acceso a los teléfonos móviles de los sospechosos quedan protegidos ante la ley, pero hay un vacío respecto al uso de la huella dactilar de los acusados. Hay personas que opinan que este tipo de acceso no debería acogerse a la Quinta Enmienda.

En mi opinión, y habiendo evidencias claras, sería una buena medida para tomar ante este tipo de casos. ¿Tú qué opinas? ¿Te parecería correcto utilizar la huella dactilar para acceder a la información? Esperamos tu opinión en los comentarios.

Quizás te interese este artículo relacionado con el FBI y el caso de San Bernardino.

3 Comentarios