Apple abre una guerra contra los drones que vuelan sobre el Apple Park

Apple abre una guerra contra los drones que vuelan sobre el Apple Park

Álvaro García M.

Apple Park, la que será la nueva sede en Cupertino de Apple, continúa su construcción a pesar de que algunos trabajadores ya comenzaron a llegar al recinto en abril de este año.

El grandioso proyecto de la compañía de la manzana mordida ha generado una altísima expectación mundial desde que comenzará su construcción.

Los drones, no son bien recibidos en Apple Park

Las imágenes captadas por los drones en los últimos tiempos han sido las que nos han ido permitiendo observar el avance de las obras y algún que otro secreto de la nueva sede de Appe.

La revelación de alguno de estos secretos, referentes a la construcción de este edificio, podrían haber supuesto un enfado importante dentro de la compañía. Recientemente en la web nos hicimos eco de un vídeo captado por un dron y que mostraba las instalaciones por fuera. Precisamente los drones serían el principal motivo de enfado por parte de Apple.

Dron

Según fuentes de Appleinsider, existen fuertes medidas de seguridad cuya intención es la de no permitir que los drones sobrevuelen el recinto. Uno de los pilotos de estos aparatos ha afirmado que fueron detenidos por un guardia de seguridad que la compañía tiene contratado y cuya misión principal es la de impedir el paso a estos aviones no tripulados.

Actualmente, la FAA (Federal Aviation Administration) de los Estados Unidos cataloga la zona de Apple Park como un área en la que no está permitido el vuelo. Appleinsider no pudo encontrar ningún medio legal con el fin de que se permitiera sobrevolar la zona con un dron. De hecho, las normas de la FAA son estrictas y dictan que los drones deben mantenerse a 360 pies de distancia de las estructuras y el usuario que maneje el aparato debe mantener una línea visual en la que pueda ver en todo momento el dispositivo.

La FAA podría incluir al Apple Park como una de las excepciones en sus normas

Generalmente, el espacio aéreo navegable por encima de 500 pies, está limitado a los aviones tripulados. Así lo dictan las leyes, mientras que la FAA permite a los drones volar por debajo de una altitud de 400 pies sobre el nivel del suelo.

No obstante, existen algunas sentencias judiciales –algunas datan incluso de mediados del siglo XX- que sugieren que un terrateniente posee hasta 365 pies. Teniendo esto en cuenta, y el enfado de Apple con los drones ajenos a ellos, podemos augurar batallas legales complicadas.

Apple podría llegar a encontrar una vía de escape perfecta para las restricciones si consigue demostrar que los drones que sobrevuelan la zona están causando molestia o están violando las leyes de privacidad del estado de California.

La curiosa estética de Apple Park

En su día, Steve Jobs comparó la futura sede de Apple con «una nave espacial posada en la tierra». Razón no le faltaba al cofundador de la compañía y es que la peculiaridad de esta construcción llama la atención a propios y extraños.

Granero dentro de Apple Park

Con 26 hectáreas de terreno y esa forma redonda simulando una nave espacial, Apple no solo quiere destacar con sus productos y avances en la tecnología, sino que también quieren ser diferentes incluso en su lugar de trabajo.  “Think different” se podría decir ahora, como rezaba el eslogan de la marca hace unos años cuando aún Jobs era el CEO de la compañía.

Sin duda, Apple Park es una de las construcciones más curiosas que se recuerdan, y añadiéndole a eso el aura propia que desprende Apple, entendemos la curiosidad de los que sobrevuelan con drones la zona para mostrar el avance de las instalaciones.  Por otro lado podría ser entendible que Apple quiera guardar privacidad. ¿Tú qué opinas de esta noticia? ¿Crees justificadas las medidas que está tomando la compañía para evitar drones? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios.

¡Sé el primero en comentar!