Muchos son, a día de hoy, los productos de Apple que cuentan con resistencia al agua. Todos los iPhone que se venden actualmente cuentan con esta protección. Pero también los auriculares cuentan con esta característica. ¿Cuáles son los modelos AirPods que tienen resistencia al agua? ¿Hasta qué punto es buena idea exponerlos al agua o la humedad? En este post te explicamos lo que necesitas saber.
Algunos modelos de AirPods cuentan con una resistencia frente al agua y a la humedad. Si bien, esta protección no es infalible y se puede desgastar con el paso del tiempo y el uso normal, siempre es bueno conocer qué auriculares cuentan con este grado de protección. Si bien, no están pensados para que nademos con ellos, el tener esa protección hará que vayamos mucho más tranquilos a la hora de usarlos en actividades físicas donde sudemos, o bien, si vamos por la calle y empieza a llover un poco y se mojan.
Además de indicarte qué modelos de AirPods cuentan con esa resistencia al agua, también te vamos a indicar cuál es ese grado de protección, para que conozcas cuáles son las limitaciones de exposición, para alargar lo máximo posible la vida útil de nuestros auriculares. Y es que, a pesar de su resistencia al agua, y del mismo modo que ocurre con los iPhone que gozan de esta protección, Apple no cubre los daños por agua o por líquidos.
Estos AirPods son resistentes al agua y a la humedad
Los modelos de AirPods (junto con los estuches, que también cuentan con este tipo de protección) que sí tienen resistencia al agua son los siguientes:
- AirPods Pro de 1ª generación con estuche MagSafe.
- AirPods Pro de 1ª generación con estuche Lightning.
- AirPods Pro de 2ª generación con estuche MagSafe.
- AirPods Pro de 2ª generación con estuche Lightning.
- AirPods Pro de 2ª generación con estuche USB tipo C.
- AirPods de 3ª generación con estuche Lightning.
- AirPods de 3ª generación con estuche MagSafe.
Quedan fuera de esta lista los AirPods de 1ª generación, los AirPods de 2ª generación con estuche MagSafe, los AirPods de 2ª generación con estuche Lightning y los AirPods Max.
¿Y cuál es el grado de protección al agua con el que cuentan? IPX4. En la escala de medición de protección IP contamos con dos números: El primero de ellos, indica la protección frente al polvo. El segundo, la protección frente al agua. Y de cara a esta última, el número 4 hace referencia a una protección media. Siendo el 1, la menor protección y el 8 el grado más alto de resistencia. En el caso de que no se ofrezca ningún tipo de resistencia, aparece una X. En el caso de los AirPods, la X hace referencia a la protección frente al polvo. Así pues, tenemos una escala de resistencia conjunta, tanto al agua, como al polvo.
No obstante, el hecho de que los AirPods cuenten con grado de resistencia IPX4, esto no hace que sean infalibles. De hecho, aunque cuentan con ese grado de resistencia, lo cierto es que no son sumergibles, no podemos nadar con ellos y hay que tener especial cuidado a la hora de meterlos en el estuche, y siempre tienen que quedar bien secos antes de que los pongamos a cargar.
Con el paso del tiempo, esa capa de resistencia va a ir perdiendo su efectividad, y la propia compañía explica que los daños por agua no están cubiertos por la garantía. Por lo que, a pesar de que no se rompan a la primera de cambio que estén húmedos o mojados, hay que hacer un uso responsable de ellos.
La sal del agua de mar pasa por encima de todo
Una cosa es la protección frente al agua, y la otra, es la resistencia a las sustancias que puedan ser corrosivas. Y la sal del agua del mar es el peor enemigo de la electrónica. Si hemos mojado los AirPods con agua salada, tenemos que asegurarnos muy bien de que retiramos esos restos de sal, para evitar que se acumulen en parte muy sensibles, ya sea de los auriculares o del estuche. Cuando hablamos de resistencia al agua en dispositivos electrónicos, es siempre en agua dulce.
Así pues, la gran cantidad de sensores que incorporan los AirPods Pro, o los AirPods de 3ª generación, pueden dañarse por culpa de la sal. Del mismo modo, los puertos de conexión magnéticos para cargar los auriculares dentro del estuche, e incluso, el puerto de conexión Lightning del propio estuche pueden verse afectados por la corrosión de la sal.
Llevarse los AirPods a la playa puede parecer una buena idea, pero hay que tener presentes todos estos aspectos. Otra cosa es la exposición al agua dulce, como es en el caso de las piscinas. Pero nuevamente hay que ir con cuidado de no tener los auriculares demasiado expuestos a la humedad.
Cuanto cuesta reparar unos AirPods dañados por agua
Aunque cuenten con protección frente al agua, Apple tiene muy claro que no va a reparar de forma gratuita ningún producto que se haya dañado por agua o líquidos. En este caso, los AirPods no son ninguna excepción. Y en el caso de que tengamos que repararlos, o directamente sustituirlos, vamos a estar pagando unos precios elevados. Si te ves en la situación de dañar uno de tus AirPods, estos son los precios oficiales que te esperan:
- AirPods de 1ª generación: 79 euros o 29 euros con Apple Care+
- AirPods de 2ª generación: 79 euros o 29 euros con Apple Care+
- AirPods de 3ª generación: 79 euros o 29 euros con Apple Care+
- AirPods Pro de 1ª generación: 99 euros o 29 euros con Apple Care+
- AirPods Pro de 2ª generación con Lightning: 99 euros o 29 euros con Apple Care+
- AirPods Pro de 2ª generación con USB-C: 99 euros o 29 euros con Apple Care+